
sábado, 16 de enero de 2010
viernes, 15 de enero de 2010
Violencia de genero
Con la salida de 8jin, Amnistía Internacional eligió el tema "El final del cuento de hadas", para una campaña en contra de la violencia de género.La violencia de género ha sido definida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el artículo 1 de la Declaración para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer como "Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en el vida privada.
Ahora escuchen la historia.
El Chojin : El Final el cuento de hadas.
El Chojin]
Sé que no le gusto a tus padres, pero ellos que saben,
no eres tan pequeña y yo no soy tan grande,
te he demostrado que te quiero durante este tiempo,
acepta mi anillo, cásate conmigo.
[Lydia]Es precioso, claro que acepto mi vida.
[El Chojin]Oh Me haces tan feliz, sé que eres mía,
estabas destinada a mí lo supe desde el primer día,
abrázame, comparte mi alegría.
Así comenzó el cuento de hadas,
ramos de flores, bombones, paseos y dulces miradas,
lo que opinen los demás no vale nada,
un hombre bueno mantiene a una mujer enamorada,
Los días pasan como en una fábula,
vestidos de novia, lista de boda, planes, nueva casa,
ella es la reina, ella es el ama,
ella le ama, ella le aguanta...
[Lydia] Quizás no deberías beber tanto...
[El Chojin] ¿Me estas llamando borracho?
[Lydia] No, no, claro
[El Chojin] Pues cállate mujer ¿eh?,
que yo sé bien lo que hago,
anda sube al coche y borra esa cara de inmediato.
[Lydia] Claro...
[El Chojin] Ella y él se casan,
el tiempo pasa, una llamada...
[Lydia] Mamá, ¡estoy embarazada!
[El Chojin] No hay mayor motivo para ser feliz que un niño,
él lo celebra saliendo con sus amigos.
[Lydia] Dónde has estado? Me tenias muy preocupada
[El Chojin] No empieces...
[Lydia] Porque no coges mis llamadas?
[El Chojin] No empieces!
[Lydia] Es que siempre me dejas sola en casa
y vuelves a las tantas, además,
hueles a colonia barata?
[El Chojin] ¡Calla!
[El Chojin]
El primer golpe fue el peor,
no tanto por el dolor como por el shock de la situación,
esa noche él duerme en el sofá, ella no duerme nada,
sueños rotos, lagrimas en la almohada...
[El Chojin y Lydia]
Quien iba a decir que sería así... El final del cuento de hadas
Todo iba bien hasta que llegó... El final del cuento de hadas
Nunca penso que podría pasar... El final del cuento de hadas
A otra ella le tocó vivir... El final del cuento de hadas
[El Chojin]
Perdóname por lo de ayer, no sé que paso,
Es que... no se, es el estrés del trabajo,
el cansancio, estaba un poco borracho,
perdóname, lo siento, sabes que te amo...
tras unos días ella recuerda el tema,
como si fuera una lejana pesadilla,
pensó en contarlo a sus amigas, pero no lo entenderían,
además, son cosas de familia.
[Lydia] Él me quiere, esas cosas pasan,
y es verdad que a veces soy un poco bocazas...
[El Chojin] Nace el bebe, una pequeña preciosa,
pero él quería un niño y echa la culpa a su esposa...
[El Chojin] Lo haces todo mal, y estas gorda,
como pretendes que no me vaya con otras
[Lydia] Pero...
[El Chojin] Pero nada! Todo el día en casa acumulando grasas
y no eres capaz de tener la cena preparada?
[Lydia] Pero...
[El Chojin] Calla!
[Lydia] Pero...
[El Chojin] Calla! Mira ¡no me obligues a que lo haga!
[Lydia] Pero...
[El Chojin] Calla! Te avise! Ahora habla! halba! habla! habla...
[EL Chojin]
Esta vez no se supo controlar,
ella acaba en el hospital,
tras tres días por fin escucha a sus amigas,
y denuncia a la policía su tortura.
La vida vuelve a sonreírle poco a poco,
ella y la niña rehacen sus vidas casi del todo,
un nuevo chico, un nuevo trabajo,
un nuevo futuro, en un nuevo barrio.
Pero el papel de un juez no es suficiente para detenerle a él,
y un día de vuelta al portal,
él la espera con un puñal, y le acuchilla, doce veces.
Fué el final del cuento de hadas,
un cuento real que se cuenta en cada ciudad, cada semana,
es la nueva plaga,
es el final del cuento de hadas...
[Lydia]
Quien iba a decir que sería así, el final del cuento de hadas
Todo iba bien hasta que llegó, el final del cuento de hadas
Nunca penso que podría pasar, el final del cuento de hadas
A otra ella le tocó vivir, el final del cuento de hadas.
miércoles, 13 de enero de 2010
El viejo Haneck
Y no porque viviera en el cerrito Runge en medio de una ramas y cuando la temperatura bajaba a -2 el tipo no tuviera ni un solo temblor.
Un apellido reconocido en Bariloche y en el desubicado lugar de la miseria era toda una sopresa.
De rasgos surcados por mil tajos del tiempo, sus manos duras con un gesto, nos invitaban a pasar a ... su casa...
Unas ramas sostenían apenas un naylon como toda protección. Su cama, unas maderas sobre patas de troncos, se cubria con coloridos trapos que ninguna persona podria ver como una frazada. No había paredes, solo cañas y arbolitos para domar el viento. Sus ojos eran vivaces, su cuerpo contraído, sus palabras dificiles de entender. Lo buscábamos porque alguien nos habia dicho que el viejo Haneck vivía en ese cerro, en condiciones extremas. Ese dia hacia frio y lloviznaba y nosotros bien abrigados nos avegonzabamos ante un viejo apenas cubierto de ropas que ya no lo parecian.
Pero en verdad sobrevivia!.
Y eso nos llamaba la atencion. ¿Como vivir allí, como soportar a la intemperie? ¿Como durar...? ¿Para que?
Cada tanto, como emulando la leyenda de Otto Meiling, solía bajar caminado al "pueblo" por alimentos, lo hacía arrastrando algo más que su bolsa. Pero este hombre jamás fue un pionero ni figurará en los libros de la historia local.
¿Y porque el otro sí?
Tal vez porque con mejor suerte tenía una cabaña y era mas pintoresco el mito de que se bañaba con la nieve, tal vez porque en esos años, carentes de leyendas en una ciudad que recien comenzaba, este podría facilmente convertirse en una.
No fue esta la suerte del viejo Haneck, quien con solo un apellido, descubrió que no alcanzaba. Que la vida lo sorprendió en una sola vida, de la que no se vuelve, la de la pobreza, el olvido, el abandono.
El viejo Haneck, tal vez ya no esté, ya haya muerto, ya haya sido olvidado.
Tal vez la historia, como la sociedad, también lo deposite en un costado de la nada.
Tal vez fue feliz...
No, que digo, nunca se puede ser feliz asi.
martes, 12 de enero de 2010
Mirtha, la sufrida

viernes, 8 de enero de 2010
Tetas en Florida

jueves, 7 de enero de 2010
Lo que nos merecemos.

Como tratar un terrorista taliban.

Carta a una pacifista canadiense
Una canadiense pacifista escribió a las autoridades de su país quejándose del trato que se da a los "insurgentes presos" (terroristas) detenidos en Afganistán.
Le contesta el ministro de Defensa en los siguientes términos:
Estimada ciudadana comprometida:
racias por su carta en la que expresa la preocupación por el trato que damos a los terroristas talibánes y de Al Qaeda en manos de las Fuerzas Armadas Canadienses. Se los transferimos al Gobierno de Afganistán que los mantiene presos en su sistema carcelario. Pero, en atención a las quejas que recibimos de ciudadanos comprometidos como usted, hemos creado un nuevo programa LARK [iniciales en inglés para Responsabilidad Aceptada de los Liberales para con los Asesinos].
De acuerdo con ese programa, hemos decidido seleccionar un terrorista y colocarlo bajo la dependencia de la familia de usted. El próximo lunes tendrá usted en su casa a Alí Mohamed Amé Ben Mahmud (puede llamarlo simplemente Amé). Espero que puedan tratarlo amablemente tal como exigía usted en su carta de protesta. Lo más probable es que necesite usted contratar a algunos ayudantes para esa misión.Cada semana nuestro departamento le va a hacer una visita de inspección para comprobar que se tienen en cuenta los principios de buen trato que exigía usted en su carta. Debo advertirle que Amé es un psicópata extremadamente violento, pero confiamos en que, con la sensibilidad que usted manifestaba en su carta, logrará superar ese inconveniente.Seguramente tiene usted razón al describir esos problemas como meras diferencias culturales. Pero insistimos en que su huésped resulta extremadamente eficiente en el combate cuerpo a cuerpo y que puede matar con un lápiz o un cortaúñas. Le rogamos que no le pidan a Amé que demuestre esas habilidades en el grupo de yoga al que usted asiste. Además, Amé es un experto en fabricar artefactos explosivos con productos caseros; así que tenga bien guardados esos productos a menos que en su opinión esa decisión pueda ofender a Amé. El terrorista no querrá relacionarse con usted o con sus hijas (excepto sexualmente) puesto que él considera a las mujeres como meros objetos. Ese es un aspecto muy sensible, puesto que se le han observado tendencias violentas respecto a las mujeres que no cumplen con el atuendo prescrito en las costumbres islámicas. Así pues, confío en que a usted no le moleste llevar el burka; de ese modo contribuirá usted a respetar la cultura y las creencias que manifestaba en su carta. Gracias otra vez por su preocupación. Estamos muy reconocidos a las personas como usted e informaremos a nuestros conciudadanos de su cooperación. Buena suerte y que Dios le bendiga.
Atentamente, Gordon O’Connor, ministro de Defensa.---
martes, 5 de enero de 2010
Sandro de America
Estamos triste, muy tristes. Hoy se fue Sandro, un idolo nacional revestido de un aura especial que hacia que nadie quedara ajeno a su encanto, a su voz, a sus letras. Eterno complice de amores contrariados, tambien estuvo en aquellos amores que llegaron para quedarse, para ser recordados para siempre. Asi, como se escapa el agua entre los dedos, asi se fue, una nochecita de enero, mientras todos sentimos que el corazon tendra para siempre una partecita donde estara grabado su nombre, como esta grabado tambien cada una de las personas que amamos gracias a sus canciones.
Gracias amigo, hasta pronto Sandro de America.
sábado, 2 de enero de 2010
Gomeros.
