viernes, 29 de julio de 2011
El periodismo y la Ley
miércoles, 27 de julio de 2011
El comentario de CESVI a la nota "Ni la nieve, ni la llluvia...
Estimado Fabián.
Hemos leído con atención el mail que nos ha enviado y no podía evitar en cada una de sus conclusiones dejar de afirmar con mi cabeza de adelante hacia atrás.
Creo que estamos de acuerdo con que los medios de comunicación buscan la magnificación de la noticia y es por eso que terminan emitiendo conclusiones erróneas.
Realmente se les quita responsabilidad a los conductores cuando por factores climáticos son quienes deben tomar la decisión de conducir o no. Es el conductor el que está entre la butaca delantera izquierda y el volante. No la nieve.
Por otro lado, también concordamos en que nosotros no ponemos nuestro pequeño granito de arena al momento de conducir por una ruta, e ingresamos imprevistamente a un sector con niebla. Nuestros vehículos no están adaptados para poder detectar a otras unidades como en el caso de los aviones. Sin embargo los conductores nos lanzamos a realizar adelantamientos en rutas de un carril por mano, aún sin observar más allá de nuestro capot.
Otros creemos que solo por alcanzar un vehículo de características off road o 4 x 4, conocemos cómo transitar en situaciones de muy baja adherencia, siendo que ni aun los mas eximios conductores circulan a más de 20 km/h en esas situaciones.
De todos estos puntos tocados por ud., entiendo que nos está faltando una dosis muy importante de humildad, más autocontrol, mayores controles y respetarnos entre todos, un poco más.
Saludos cordiales,
Hernán de Jorge,
Seguridad Vial CESVI Argentina
viernes, 22 de julio de 2011
Medios y realidad
martes, 19 de julio de 2011
Mi Nota en ANBariloche
jueves, 14 de julio de 2011
Dios en Las Vegas: El tranvia que cayó al Riachuelo.
Consejos CESVI
Al mal tiempo, buena conducción: Consejos de CESVI Argentina

Según estadísticas de CESVI Argentina, el 87% de los siniestros son causados por el factor humano. Si a esto sumamos las condiciones climáticas, el estado de las rutas, el cansancio, la fatiga y el crecimiento de la circulación de vehículos, la época invernal se convierte en un factor sumamente peligroso.
En esta época es más frecuente la presencia de fenómenos de lluvia, niebla, nieve o hielo sobre la ruta, los cuales sorprenden al conductor generando fuertes pérdidas de percepción en la visión y una disminución notable de la adherencia de los neumáticos a la calzada.
Por esta razón, CESVI Argentina recomienda cómo conducir si se presentan situaciones climáticas adversas.
Lluvia
Es el factor meteorológico que más incidencia tiene en la siniestralidad vial. Según las estadísticas de CESVI Argentina, tres de cada cuatro siniestros de tránsito en días de lluvia se deben a situaciones que el conductor podría haber evitado.
Mas allá de la condición de la calzada por la que circulamos, el primer consejo que debe darse es tener sentido común y precaución. Al llover, el agua se mezcla con la suciedad y el aceite presente en las calzadas, creando las condiciones perfectas para derrapar.
Si se encuentra manejando con lluvia, recomendamos:
Reducir la velocidad;
Aumentar la distancia con respecto al vehículo que lo antecede;
Mantener un nivel de atención y precaución extra;
Realizar desaceleraciones suaves y progresivas;
En caso de lluvia intensa, encender las luces antiniebla delanteras y traseras;
Controlar asiduamente la presión y el estado de los neumáticos.
Niebla
La niebla es una de las condiciones climáticas más complicadas a la hora de manejar, ya que pone a prueba los sentidos más sensibles del conductor. Cuando uno ingresa a un banco de niebla, los sentidos y estilo de manejo se encuentran adaptados a un determinado entorno; al variar- producto de la condición climática- el conductor sigue manejando de la misma forma que lo hacía antes y su percepción visual tardará un tiempo extra en percibir peligros. Esta es una de las razones por la que estos accidentes se generan en los primeros minutos de haber ingresado a un banco de niebla.
En caso de niebla, sugerimos:
Reducir la velocidad. Recuerde que si se ven dos signos (V invertidas sobre la calzada) la velocidad no debe superar los 60 km/h y si tan sólo se ve un signo (V invertida sobre la calzada), la velocidad máxima debe ser de 40 km/h;
Detener la marcha del vehículo en un lugar seguro, alejado de la zona de niebla, hasta que se presenten condiciones más favorables para la circulación;
Mejorar la visualización de su automóvil para que otros conductores lo vean. Para hacerlo, antes de ingresar a un banco de niebla chequee que se encuentren encendidas las luces de posición y las luces bajas, que son de uso obligatorio en nuestro país;
Disminuir la velocidad del vehículo antes de ingresar a un banco de niebla para darle la posibilidad al conductor que transita por detrás suyo de reducir su velocidad cuando aún posee buena visibilidad;
Si el automóvil posee luces anti-niebla delanteras y traseras, úselas;
No utilizar las luces altas, ya que pueden provocar deslumbramiento y un acortamiento del campo visual;
Evitar estacionarse sobre la banquina ya que la misma suele utilizarse de vía de escape en caso de colisiones en cadena;
Mantener el parabrisas limpio permanentemente;
Evitar sobrepasar a otros vehículos.
Nieve y hielo
En unas semanas se iniciará la temporada de esquí, y la nieve y el hielo son verdaderos obstáculos para los conductores.
La nieve en su etapa inicial se presenta como polvo blanco y el primer efecto negativo que ejerce sobre el conductor es la pérdida de visibilidad. Si cae de una manera muy copiosa genera un efecto parecido a la niebla, y se hace muy difícil penetrarla con los faros del vehículo, especialmente en la conducción nocturna.
A medida que se va acumulando sobre el camino, comienza a afectar la adherencia de los neumáticos y la tracción.
La mayor dificultad aparece cuando la nieve depositada se congela y se convierte en hielo. Esto genera una verdadera pista de patinaje, lo que se denomina adherencia cero. En ese momento un neumático convencional pierde absolutamente la adherencia y cualquier acción brusca que se ejerza sobre el vehículo se traducirá en un trompo.
En caso de nieve o hielo, recuerde:
Reducir la velocidad en puentes, zonas sombreadas y en proximidades de arroyos donde puede haber hielo;
Pisar el pedal de freno con mucha suavidad para evitar el bloqueo de las ruedas. Si su automóvil cuenta con ABS pise el pedal de freno a fondo;
Si pierde el control del vehículo, no frene, levante suavemente el pie del acelerador e intente controlar el vehículo usando el volante;
Tenga en cuenta que las acciones sobre la dirección deben ser mínimas si quiere que el vehículo le copie la maniobra;
En lo posible provea a su vehículo de neumáticos con clavos especiales para la circulación en hielo o nieve;
La colocación de cadenas sólo es efectiva para trayectos cortos. Tenga en cuenta esto ya que es posible que en uso continuo dañe el pasarruedas del vehículo o que dichas cadenas puedan tomar un juego excesivo;
Coloque siempre clavos o cadenas en las 4 Ruedas.
domingo, 10 de julio de 2011
Mitos porteños y una eleccion.

Hoy domingo es un día importante para la ciudad de Buenos Aires. Las elecciones para Jefe de Gobierno y su resultado signaran el destino de 4 años de una ciudad que parece no levantar cabeza. El porqué de la preferencia del actual jefe de gobierno es inexplicable. Muy pocas promesas ha cumplido y la ciudad es un caos de basura a toda hora, escuelas sin gas y con techos adornando la cabeza de los estudiantes, hospitales sin insumos ni gas, ninguna construcción de viviendas sociales y la mayoría de los verdaderos problemas aun sin resolver. Íbamos a tener 10 km de subtes y creo que no se hicieron ni 100 metros. Se inauguran bicisendas como si fueran autopistas, se dejan caer iconos turísticos de la ciudad sin reparación ninguna como la flor de Palermo, se quieren robar los adoquines, no se protegen las casas históricas, donde haya una ahi habrá un edificio pronto. Y las mentiras... las obras que se acredita y de las cuales el nada tiene que ver...aquellas mentiras facilmente descubiertas porque ni para mentir sirve....y su pretextos son como los de un chico que fue pescado masturbándose en su cuarto...
sábado, 2 de julio de 2011
Luces
Nevo en Bariloche

Cuando la luna está tan redonda que se vuelve inolvidable y el cielo comienza a opacarse, cuando a lo lejos se escuchan algunas cotorras buscando una arbol para cobijarse, estaremos en presencia de un fenomeno que enamora, que une, que nunca nos deja de sorprender.
Entonces la nieve lentamente irá cubriendo nuestro parque, nuestras calles, esa luna será como el mas potente de los faros que iluminara de un bello color todas las cosas.
Entonces de madrugada, en el silencio que se vuelve complice, las pisadas en esa nieve virgen son una cancion que ninguna voz podra imitar.
viernes, 1 de julio de 2011
Ojos
Sus ojos eran del color de cada hombre que la amó...
Aguas dormidas golpean el lago frio,
tu mirada hiere atravesando la mía.
Tus ojos son los ojos afilados del tigre,
los mios son los de una presa sin chance.
Será la ultima noche
La mas triste.
Esa de la que nunca volveremos.