Parecen asustados , pero no se preocupe, no lo están.
Ponen caras de victimas a punto de ser sacrificadas, pero no lo serán.
Todo esto frente a las camaras de la television que replican la noticia explicada a su manera por mas de 600 canales del pais. Y todos del mismo dueño.
Esperan un muerto, es mas, lo desean.
Asi su heroica gesta trascenderá los tiempos y seran ellos, los periodistas independientes, los nuevos pilares de la defensa de la democracia.
Que bien les vendria un Cabeza version 2010.
Son los mismos que representan a los medios que otrora fueran complices de la mas sangrienta dictadura que pudo ver America Latina.
Su vanidad los rebela.
Ellos no pueden ser tocados, no pueden ser criticados, no pueden ser cuestionados.
El hacerlo es amenazarlos.
Ponerlos en peligro. Ellos estan por sobre toda una sociedad.
Estan por sobre un gobierno, el mismo que logró la despenalizacion de lo que antes era delito y que impedia la opinion sobre funcionarios y poderosos. Hoy ya no van a juicio por eso.
Atacan un gobierno que pretende abrir las señales de radio y tv para que mas gente tenga voz, para que mas puedan oir.
Ellos, los asustados y censurados ya tiene la nota de mañana.
Una donde podran decir todo lo que se les ocurra. Podran hablar del botox de la Kristina o de sus tobillos gordos sin que les pase nada. Y es bueno que asi sea. La eleccion del tema es lo patetico.
Tambien podran contar sobre las riquezas de un ex funcionario del gobierno, sus casas, sus cuentas, tranquilamente...y tambien está bueno que asi sea.
Lo raro que todo esto ocurra en un estado dictatorial y amenazante...segun algunos.
Y ellos saben de dictadura. La han apoyado en el pasado.
Y asi seguiran defendiendo los intereses de un monopolio y los suyos propios.
Disimulando sus ambiciones con una verdad de diseño .
Porqué querer que algo cambie, si asi estan bien?.
Cuando la reunion termina, ellos los asustados, se suben a sus autos importados, regresan a sus lujosas viviendas en bellos barrios y se preparan para la batalla de mañana. Esa que creen haber ganado ya.
Y lo que no saben es que aun respiramos.
viernes, 30 de abril de 2010
jueves, 22 de abril de 2010
lunes, 19 de abril de 2010
En la calle (Repost)

Creo realmente que nuestras mas peligrosas descalificaciones tiene origen en el miedo. Cuando decimos que los putos son enfermos, no hacemos mas que develar no un sentimiento medieval solamente, sino un temor, una sexualidad que por dudosa hace que queramos destruir a quienes creemos podrian amenazarnos. Cuando le hacemos asco a un linyera, a un habitante de la calle, no hacemos mas que temer un futuro asi para nosotros. NO, jamas seremos como ellos, eso no tendra nada que ver con nosotros jamas. Y nos defendemos discriminando, burlandonos.
A veces la vanidad de un trabajo, de una clase social, nos hace creer que somos inimputables a ciertas desgracias. El trabajo de hoy, el status de hoy pueden verse hecho trizas en poco tiempo. Y nadie dice que no podemos terminar en un semaforo vendiendo pavadas o enfermos mentales a causa de la depresion del fracaso.
Como sea, a todos ellos se les debe respeto, y no temor.
Hace unos años se hizo un experimento en Bariloche para observar la conducta de la gente ante un ciruja. Un periodista, luego ganador de dos Martin Fierro, se caracterizo muy bien de linyera. Apliques de goma, ropa vieja, olor a vino incluido. Una camara lo siguio, de las grandes, no habia ningun presupuesto para esas camaras diminutas. La calle principal de Bariloche fue su ruta y sus propios vecinos y algunos amigos, sin saber, fueron sus testigos. Nadie fue amable con el, todos miraban hacia otro lado. Ese hombre, fuera de la sociedad, tambien estaba fuera de la vista de todos. Pero lo peor fue cuando se encontro con su madre, que sin reconocerlo no fue diferente a los demas. Eso fue una gran enseñanza, para él como periodista y para todos los que luego vimos el informe. Cuando los dolores se sienten mas alla de la declamacion , la cosa cambia.
El destino luego me fue llevando a vivir en la calle situaciones parecidas, a conocer personajes, a conversar con ellos, a respetarlos. A saber que en cada caso hay un ser humano detras con enormes dificultades, con enormes dolores, y sin soluciones. Y que a veces, a su manera , salen a pedir ayuda. Una moneda no es todo. A veces se ayuda mas con una conversacion, con algunas palabras, con interesarnos un poco en ese solitario o en quien de este modo da alguna señal aun de querer pertenecer a esta sociedad.
Tambien en Bariloche un caso sorprende. Un antiguo concejal, hoy es un ciruja.
Como se llega a esto? Habra creido alguna vez, cuando asumio, que su destino podria cambiar tanto?
No ninguno de nosotros lo cree, entonces discriminamos, damos vuelta la cara, nos reimos de ellos, nos parecen pesados y nos vamos con nuestro exito a vivir la vida que creemos jamas cambiara.
No digo con esto que se lleven un homeless a sus casas este año nuevo.
Solo digo que en ese personaje de la calle hay alguien que sufre, y que debe ser respetado, al menos. Y no verlo como un espejo a quien queremos destruir con nuestra negacion.
A veces solo una palabra hace mucho.
Y no solo para ellos.
Para nosotros tambien.
A veces la vanidad de un trabajo, de una clase social, nos hace creer que somos inimputables a ciertas desgracias. El trabajo de hoy, el status de hoy pueden verse hecho trizas en poco tiempo. Y nadie dice que no podemos terminar en un semaforo vendiendo pavadas o enfermos mentales a causa de la depresion del fracaso.
Como sea, a todos ellos se les debe respeto, y no temor.
Hace unos años se hizo un experimento en Bariloche para observar la conducta de la gente ante un ciruja. Un periodista, luego ganador de dos Martin Fierro, se caracterizo muy bien de linyera. Apliques de goma, ropa vieja, olor a vino incluido. Una camara lo siguio, de las grandes, no habia ningun presupuesto para esas camaras diminutas. La calle principal de Bariloche fue su ruta y sus propios vecinos y algunos amigos, sin saber, fueron sus testigos. Nadie fue amable con el, todos miraban hacia otro lado. Ese hombre, fuera de la sociedad, tambien estaba fuera de la vista de todos. Pero lo peor fue cuando se encontro con su madre, que sin reconocerlo no fue diferente a los demas. Eso fue una gran enseñanza, para él como periodista y para todos los que luego vimos el informe. Cuando los dolores se sienten mas alla de la declamacion , la cosa cambia.
El destino luego me fue llevando a vivir en la calle situaciones parecidas, a conocer personajes, a conversar con ellos, a respetarlos. A saber que en cada caso hay un ser humano detras con enormes dificultades, con enormes dolores, y sin soluciones. Y que a veces, a su manera , salen a pedir ayuda. Una moneda no es todo. A veces se ayuda mas con una conversacion, con algunas palabras, con interesarnos un poco en ese solitario o en quien de este modo da alguna señal aun de querer pertenecer a esta sociedad.
Tambien en Bariloche un caso sorprende. Un antiguo concejal, hoy es un ciruja.
Como se llega a esto? Habra creido alguna vez, cuando asumio, que su destino podria cambiar tanto?
No ninguno de nosotros lo cree, entonces discriminamos, damos vuelta la cara, nos reimos de ellos, nos parecen pesados y nos vamos con nuestro exito a vivir la vida que creemos jamas cambiara.
No digo con esto que se lleven un homeless a sus casas este año nuevo.
Solo digo que en ese personaje de la calle hay alguien que sufre, y que debe ser respetado, al menos. Y no verlo como un espejo a quien queremos destruir con nuestra negacion.
A veces solo una palabra hace mucho.
Y no solo para ellos.
Para nosotros tambien.
jueves, 15 de abril de 2010
Togheter *+Bob Sinclair
OH SI, ESTAMOS DE VUELTA, OH!
HAY MÁS MALAS NOTICIAS EN LA RADIO
EL PLANETA TIERRA ESTÁ POR EXPLOTAR, SI
HOY LAS ESTRELLAS HAN PERDIDO SU BRILLO
HAN SIDO VOLADAS
JUNTOS, SOLO ASÍ HAY ESPERANZA
DÉJENME ESCUCHARLOS DECIR
QUE ALGÚN DÍA, ESTAREMOS JUNTOS
NUNCA NOS SEPARAREMOS,
UN CORAZÓN, UNA MENTE, SI
ALGÚN DÍA ESTAREMOS JUNTOS
RECUERDEN QUE ESTE VIEJO MUNDO ES SUYO Y MÍO (SI)
VEN A AQUEL HOMBRE CON UN ARMA Y UN BOLÍGRAFO?
DICE QUE TODO SE HA ACABADO PARA TODOS (OH NO)
NO, NO CREO QUE SEA VERDAD
PERO, CREO QUE ESTÁ POR ENCIMA DE TI Y DE MI
JUNTOS, ENCONTRAREMOS LA MANERA
YO CREO EN TI
QUE ALGÚN DÍA, ESTAREMOS JUNTOS
NUNCA NOS SEPARAREMOS,
UN CORAZÓN, UNA MENTE, SI
ALGÚN DÍA ESTAREMOS JUNTOS
RECUERDEN QUE ESTE VIEJO MUNDO ES SUYO Y MÍO (SI)...
OH OH OH..
sábado, 10 de abril de 2010
Convoctoria Ley de Medios





No hubo chori ni tetra, ni colectivos estaciondos a lo largo de varias cuadras, no hubo $50 ni nada. Solo las ganas de un grupo de personas de diferente clases social que estan hartas de ser rehenes de los monopolios. Desde pibes de conurbano hasta glamorosas señoras de finos barrios. Eso sorprendia un poco. Tampoco todos eran K.
Estuvo bueno...algo cambiara...
martes, 6 de abril de 2010
viernes, 2 de abril de 2010
Quien vigila a los vigilantes?

Querido Daniel:
Ya se que te preocupas porque cada vez haya menos accidentes, pero te comento que el mismo patrullero sin luces, el mismo cana que no usa cinturon, el mismo rati que no usa casco, ese mismo es el que te para y depues pretende hacerte cumplir la ley. Y si te fijas primero en tu tropa?
¿Quien vigila a los vigilantes?
jueves, 1 de abril de 2010
Costumbres argentinas
Buenas Fabian cómo andas? quería contarte una anécdota corta de ayer que es un tanto graciosa pero paradigmática...
Tuve que asistir a las 19 hs. a un acto de la CGT por cuestiones laborales/sindicales y cuando finalizó nuestro delegado fue a comprar unas cervezas a un supermercado chino porque tenía calor, tuvimos que acompañarlo... En la puerta del local había, por supuesto, otros tipos con las mismas ganas de tomarse unas birritas, entre ellos uno de unos 50 años, delgado, con pelo largo y enrulado, que se distinguía por varias razones: primero tenía una remera y una gorra que decían “Juventud Sindical” y la verdad que debería sentirse joven de alma porque bastante arruinado se lo veía; después, que ya tenía un pedo importante y no paraba de hablar alegremente con nosotros. El diálogo empezó porque en la parte de atrás de la remera tenía una estampa que decía “Agrupación Cacho Gutierrez” y un compañero nuestro (Hugo) le preguntó si ese nombre era el de un concejal porteño de la década del 80.
La conversación fue más o menos así:
-Hugo: cumpa, te hago una pregunta ese nombre que tenes ahí atrás ¿es el del concejal peronista de 1986?
-Borracho: eeeeeehhh miraaaaaaaa no tengo ni idea flaco, a mi me disfrazaron de sindicalista, me dieron unos $50 y me trajeron acá, yo no se ni quién fue Perón jajajaaaaaaa.
-Hugo: aaaahh perdoná pensé que era por el concejal…
-Borracho: no seeee… no se nada, te digo que lo único que se es que soy de Independiente y en la tabla estamos ahí… más que eso no se… si querés dame $50 y te averiguo la vida de Moyano aaaahha.
-Hugo: jaja no no hace falta.
-Borracho: mira… estaba ahí adentro del salón y me decían que aplauda a cada uno que hablaba del sindicato, yo no sabía ni quién era quien… me cansé de aplaudir y me vine a tomar birra… ahora te confieso que soy borracho, yo soy alcohólico pero no soy "alcohólico anónimo", noooo… yo soy alcohólico con nombre y apellido carajo ajjaajaaaa ¿para qué te voy a mentir?? Eso de esconderse no va, yo tengo un amor por el alcohol y no lo oculto!!!
-Hugo: aaah ¿amores que matan no?
-Borracho: seeeeeeeeeee jajaja amores viejos ya… bien curtidos jajaaaaa
En medio de la conversación se cruza un grupo de 3 dominicanas que trabajaban al lado del supermercado chino haciendo lo que saben hacer mejor, entonces el borracho les gritó algo como “divinura que lindo comerme ese chocolatito” y ahí nomás dijo “uuuh tendría que ir a 4 actos más para agarrarme a la negra esa, con los $50 que me dieron hoy no me alcanza ni para profilatico… paraaa loco.. ¿Cuánto sale un profilatico?” preguntó para rematar la noche… Hasta ahí lo vimos y después desapareció de un momento al otro, ni siquiera nos dimos cuenta cuándo se fue... debe ser un heroe nocturno tipo batman...
A todo esto uno de nuestros compañeros minutos antes de empezar a hablar con el borracho decía orgulloso que el peronismo era una de las mejores cosas del país, que lo llevaba en el corazón... que era todo un compromiso...
Bueh como se ve no es tan así... nada nuevo bajo el sol...
Te mando un abrazo
Nico
Tuve que asistir a las 19 hs. a un acto de la CGT por cuestiones laborales/sindicales y cuando finalizó nuestro delegado fue a comprar unas cervezas a un supermercado chino porque tenía calor, tuvimos que acompañarlo... En la puerta del local había, por supuesto, otros tipos con las mismas ganas de tomarse unas birritas, entre ellos uno de unos 50 años, delgado, con pelo largo y enrulado, que se distinguía por varias razones: primero tenía una remera y una gorra que decían “Juventud Sindical” y la verdad que debería sentirse joven de alma porque bastante arruinado se lo veía; después, que ya tenía un pedo importante y no paraba de hablar alegremente con nosotros. El diálogo empezó porque en la parte de atrás de la remera tenía una estampa que decía “Agrupación Cacho Gutierrez” y un compañero nuestro (Hugo) le preguntó si ese nombre era el de un concejal porteño de la década del 80.
La conversación fue más o menos así:
-Hugo: cumpa, te hago una pregunta ese nombre que tenes ahí atrás ¿es el del concejal peronista de 1986?
-Borracho: eeeeeehhh miraaaaaaaa no tengo ni idea flaco, a mi me disfrazaron de sindicalista, me dieron unos $50 y me trajeron acá, yo no se ni quién fue Perón jajajaaaaaaa.
-Hugo: aaaahh perdoná pensé que era por el concejal…
-Borracho: no seeee… no se nada, te digo que lo único que se es que soy de Independiente y en la tabla estamos ahí… más que eso no se… si querés dame $50 y te averiguo la vida de Moyano aaaahha.
-Hugo: jaja no no hace falta.
-Borracho: mira… estaba ahí adentro del salón y me decían que aplauda a cada uno que hablaba del sindicato, yo no sabía ni quién era quien… me cansé de aplaudir y me vine a tomar birra… ahora te confieso que soy borracho, yo soy alcohólico pero no soy "alcohólico anónimo", noooo… yo soy alcohólico con nombre y apellido carajo ajjaajaaaa ¿para qué te voy a mentir?? Eso de esconderse no va, yo tengo un amor por el alcohol y no lo oculto!!!
-Hugo: aaah ¿amores que matan no?
-Borracho: seeeeeeeeeee jajaja amores viejos ya… bien curtidos jajaaaaa
En medio de la conversación se cruza un grupo de 3 dominicanas que trabajaban al lado del supermercado chino haciendo lo que saben hacer mejor, entonces el borracho les gritó algo como “divinura que lindo comerme ese chocolatito” y ahí nomás dijo “uuuh tendría que ir a 4 actos más para agarrarme a la negra esa, con los $50 que me dieron hoy no me alcanza ni para profilatico… paraaa loco.. ¿Cuánto sale un profilatico?” preguntó para rematar la noche… Hasta ahí lo vimos y después desapareció de un momento al otro, ni siquiera nos dimos cuenta cuándo se fue... debe ser un heroe nocturno tipo batman...
A todo esto uno de nuestros compañeros minutos antes de empezar a hablar con el borracho decía orgulloso que el peronismo era una de las mejores cosas del país, que lo llevaba en el corazón... que era todo un compromiso...
Bueh como se ve no es tan así... nada nuevo bajo el sol...
Te mando un abrazo
Nico
martes, 30 de marzo de 2010
Todo lo que diga.....

Soy asiduo espectador de series forenses, policiales y todo lo que tenga que ver con criminales y otras vidas ejemplares que amenazan nuestra propia vida. En una de ellas, La ley y el orden U.V.E., que se da por Universal, cada tanto hay alguna escena de interrogatorio. Los tipos muy medidos, no te pegan ni un bife siquiera y en cuanto decis "quiero un abogado", inmediatamente no te dirijen mas la palabra. No porque se hayan ofendidos, sino porque asi son las cosas en el paraiso perfecto de Obamita. Descontado esta lo de Miranda. Que no significa que te pregunten por la Guitarra de Lolo, sino que se llama asi a esos mandamientos cinematograficos de "Todo lo que digas sera usado en tu contra y etc etc"
Y resulta que en esa serie, a la hora de las preguntitas dificiles utilizan un metodo real, algo que se utiliza de verdad en las policias del mundo y que en la serie esta muy bien demostrado: el metodo Reid.
Entonces, aprendices mios de asesino serial, si pasan por alguna situacion parecida, recuerden este post.
El método de Reid es utilizado por fuerzas policiales de todo el mundo ya que es una de las maneras más simples y práctica de obtener información de una persona. Llamativamente su simpleza también lo hace aplicable a situaciones de la vida cotidiana. John Reid un sicologo social de la poli de N.Y. descubrió que la manera más efectiva de obtener información de una persona es sometiéndola a distintas condiciones que desequilibren sus mecanismos racionales de respuesta y, consecuentemente, la induzcan a entrar en un estado de autodefensa el cual promueva y estimule las “respuestas instintivas”. Es decir, respuestas apresuradas muy fáciles de desmentir y analizar y por las cuales se puede verificar que es lo que alguien encubre, por qué lo hace e incluso obligarlo a decir la verdad.
Es importante notar que la técnica no se realiza de manera acusadora, como un interrogatorio, sino que se hace a manera de entrevista. No obstante, en la actualidad esto ha variado siendo la emoción mostrada por el entrevistador dependiente al tipo de pregunta. De esta forma el entrevistado asocia una emoción con un tipo de pregunta dado, por lo que variando, en las etapas finales, la emoción ante el tipo de pregunta el entrevistador puede inducir al entrevistado a responder preguntas inquisitivas o acusativas de forma más dócil sin que éste presente una defensa muy ardua.
Puntualmente Son un total de nueve pasos.
Este es un resumen con la intención de dar un paneo general del proceso, por la red encontrarán versiones detalladas y explicadas en profundidad.
Paso 1 - Confrontación directa: Se le hace indirectamente al individuo saber que existe evidencia suficiente como para incriminarlo (aunque no exista).
Paso 2 - Desarrollo: Este paso tiene la intención de contrastar con el primero, por lo que se pone al individuo en lugar de víctima, inventando o buscando excusas que lo alejen de la culpabilidad . (Si, yo tambien hubiera hecho lo mismo...dice el entrevistador)
Paso 3 - Evitar que el individuo se excuse a si mismo. Este es uno de los pasos más importantes, ya que el evitar que la persona se justifique a si misma diciendo que es inocente o que no lo hizo evita que fortalezca su nivel mental de defensa.
Paso 4 - A esta altura la persona va a crear una justificación citando los motivos por los que no cometió el crimen o por lo que se le acuse. Generalmente cuando la persona crea un concepto secundario para explicar por qué no tenía el motivo de hacer lo que hizo, significa que es culpable.
Paso 5 - Mostrar sinceridad, la intención es crear un vínculo con el individuo mostrándole sinceridad y comprensión. El fin de este paso es aumentar el nivel de receptividad de la persona.
Paso 6 - El individuo se tranquiliza y comienza a escuchar, en el caso de los culpables es normal el llanto contenido a causa de la presión. Es importante darle alternativas en este paso ya que, en el caso de los culpables, el tener alternativas los abstrae de la situación que enfrentan.
Paso 7 - Alternativas: en este punto se realiza una pregunta alternativa donde solo puede haber dos respuestas y en donde ambas se asume culpabilidad. La diferencia entre las respuestas es que una es socialmente más aceptable que la otra, haciendo a los culpables sentir que de esa manera su culpa aminora. Un ejemplo simple podría ser ¿Lo hiciste por vos mismo o te han inducido?.
Paso 8 - En este punto se lo deja hablar sobre lo ocurrido, se le piden opiniones e ideas. Es muy normal, si es que para esta altura ya no ha confesado en el paso 7, que la presión lo lleve a confesar al ver que se derrumba su coartada.
Paso 9 - La confesión
Nuestra policia o nuestros fiscales, conoceran esta tecnica, o habran otras mas aplicables?
Cruel despertar.
Me habia acostado a las 9 am, pensaba dormir hasta que no diera mas, pero a las 10,30, el muy hijo de mil putas de un vecino mersa comenzo con este tema y luego 3 mas de la misma calaña a todo volumen.
Justicia por mano propia deberia ser legislada.
miércoles, 24 de marzo de 2010
Puesto 1

La noche se cerraba acompañada por ladridos de perros a lo lejos. El viento agitaba las chapas acanaladas de los rancheríos de enfrente del batallón. En el puesto que da a la calle, 3 pibes muertos de frio e ignorantes, abrazan un fusil pesado, sin certezas de que en caso de tener que usarlo, el fierro ese sirva para algo. Por la ventanitas rectangulares se cuela el frio y el puesto tiene un olor horrible.
Apenas se conocen. Conversan de cosas de su barrio, de sus vidas, de sus novias. Vienen de lugares distintos. Una villa en Rosario, un barrio humilde de Quilmes y él, que viene de uno de clase media de Lomas. Parecen diferentes pero algo los une. El deseo de ser libres. De terminar con este calvario de color verde oliva. Son soldados en servicio militar obligatorio. Y están hartos.
Hace unos minutos un contingente de mas de 100 pibes que permanecían desde hace días en el batallón salió de franco. Marchaban apurados, no vaya a ser que estos milicos se arrepientan y los metan a todos adentro de nuevo. Se afeitaron al ras, se lustraron los zapatos con la colcha de la cama y se robaron algún birrete, ya que sin el no salían. Y el que no encontró su birrete en su cofre, se quedo adentro. Así era la vida en el cuartel. Habían aprendido algunas tonterías que los milicos creían importantes y también a sobrevivir robando ropa de otro, comida y cualquier cosa que sirviera para no perder el franco. A veces se transformaban por un franco. Eran capaces no solo de robar, sino también de pelear y vaya a saber cuántas cosas mas. Por la ventana cuadradita del puesto 1 los vieron salir, era el final de la tarde y la noche amenazaba. No quedaron mas de 40 tipos adentro, entre soldaditos y oficiales. Se notaba cierto aire de adrenalina mal controlada. Un carrier estaba en posición adecuada con una 12.7 lista pero no sabían para qué. Igual ninguno de los que andaba por ahí jamás había disparado una. Por fin la noche se volcó sobre ellos como una ducha fría. La guardia recién comenzaba, tenían una larga noche de dormir mal y furtivamente y también de cagarse de hambre.
Un grito alerta al soldadito del puesto 1 para que abra la reja. El chico de la villa mas jodida de Rosario destraba el candado y sale rápido una Pick Up Ford con 4 tipos atrás. Es raro, no conoce a ninguno, ni al oficial que va en la cabina ni a los que van detrás que parecen algo mas veteranos que el. Tienen guantes y el no, sus ropas están sanas, las de él cuela el frio por un entramado flojo. Y sus fusiles tienen culata rebatible. No como el suyo que tiene la mira rota.
¿Disparará esta mierda si alguna vez lo necesito?, se pregunta..
A lo largo de todo el campo, donde se afinca el batallón hay gente haciendo guardia en lugares insólitos. Un viejo tanque de la segunda guerra desarmado, varios puestos a lo largo de una alambrada que da a la villa, una torre de agua desde donde no se ve una mierda y el puesto 1 que da a la calle. En cada lugar la historia es diferente. No es lo mismo el puesto que está a metros de la alambrada que separa el cuartel de la villa con el resto. Días atrás un tipo con un revolver logró meterse por un agujero y le descargó 6 tiros en el momento justo que miraba para otro lado. Los tiros pegaron en la pared de ladrillo del puestito y no le hicieron nada, pero enloquecido saco la boca del fusil y se mando 15 tiros de 7,62 en 3 segundos sin destino previsible. Le temblaba todo y tardaron en venir a ayudarlo a pasar el pánico. El puesto 1 era otra cosa. Era algo…como decirlo…mas cheto. Un puesto de acomodados. Por eso el jamás había ido antes a ese lugar, siempre le había tocado los fondos y los tiros aun le resonaban en lo tímpanos. No serian los únicos que recibiría, por suerte, sin lastimarlo.
Esta vez veía la calle desde el frente del batallón. Esa noche seria una noche diferente, esa noche vería el dolor, la capucha, el miedo y lo inexorable de algunos destinos.
Apenas se conocen. Conversan de cosas de su barrio, de sus vidas, de sus novias. Vienen de lugares distintos. Una villa en Rosario, un barrio humilde de Quilmes y él, que viene de uno de clase media de Lomas. Parecen diferentes pero algo los une. El deseo de ser libres. De terminar con este calvario de color verde oliva. Son soldados en servicio militar obligatorio. Y están hartos.
Hace unos minutos un contingente de mas de 100 pibes que permanecían desde hace días en el batallón salió de franco. Marchaban apurados, no vaya a ser que estos milicos se arrepientan y los metan a todos adentro de nuevo. Se afeitaron al ras, se lustraron los zapatos con la colcha de la cama y se robaron algún birrete, ya que sin el no salían. Y el que no encontró su birrete en su cofre, se quedo adentro. Así era la vida en el cuartel. Habían aprendido algunas tonterías que los milicos creían importantes y también a sobrevivir robando ropa de otro, comida y cualquier cosa que sirviera para no perder el franco. A veces se transformaban por un franco. Eran capaces no solo de robar, sino también de pelear y vaya a saber cuántas cosas mas. Por la ventana cuadradita del puesto 1 los vieron salir, era el final de la tarde y la noche amenazaba. No quedaron mas de 40 tipos adentro, entre soldaditos y oficiales. Se notaba cierto aire de adrenalina mal controlada. Un carrier estaba en posición adecuada con una 12.7 lista pero no sabían para qué. Igual ninguno de los que andaba por ahí jamás había disparado una. Por fin la noche se volcó sobre ellos como una ducha fría. La guardia recién comenzaba, tenían una larga noche de dormir mal y furtivamente y también de cagarse de hambre.
Un grito alerta al soldadito del puesto 1 para que abra la reja. El chico de la villa mas jodida de Rosario destraba el candado y sale rápido una Pick Up Ford con 4 tipos atrás. Es raro, no conoce a ninguno, ni al oficial que va en la cabina ni a los que van detrás que parecen algo mas veteranos que el. Tienen guantes y el no, sus ropas están sanas, las de él cuela el frio por un entramado flojo. Y sus fusiles tienen culata rebatible. No como el suyo que tiene la mira rota.
¿Disparará esta mierda si alguna vez lo necesito?, se pregunta..
A lo largo de todo el campo, donde se afinca el batallón hay gente haciendo guardia en lugares insólitos. Un viejo tanque de la segunda guerra desarmado, varios puestos a lo largo de una alambrada que da a la villa, una torre de agua desde donde no se ve una mierda y el puesto 1 que da a la calle. En cada lugar la historia es diferente. No es lo mismo el puesto que está a metros de la alambrada que separa el cuartel de la villa con el resto. Días atrás un tipo con un revolver logró meterse por un agujero y le descargó 6 tiros en el momento justo que miraba para otro lado. Los tiros pegaron en la pared de ladrillo del puestito y no le hicieron nada, pero enloquecido saco la boca del fusil y se mando 15 tiros de 7,62 en 3 segundos sin destino previsible. Le temblaba todo y tardaron en venir a ayudarlo a pasar el pánico. El puesto 1 era otra cosa. Era algo…como decirlo…mas cheto. Un puesto de acomodados. Por eso el jamás había ido antes a ese lugar, siempre le había tocado los fondos y los tiros aun le resonaban en lo tímpanos. No serian los únicos que recibiría, por suerte, sin lastimarlo.
Esta vez veía la calle desde el frente del batallón. Esa noche seria una noche diferente, esa noche vería el dolor, la capucha, el miedo y lo inexorable de algunos destinos.
Esa noche vería su primer desaparecido.
A las 3 am un gemido llega desde la calle que termina justo en la puerta del cuartel. Siempre la consideró como una boca de lobo, ya que la luz de los focos la iluminaba apenas unos metros y luego la oscuridad era total. A los costados de esa calle estaban las casuchas de la villa, gente pobre, que acompañaba la vida con vino ordinario y música de chamamé. Por esa calle los veía salir a trabajar de madrugada al cruzarlos a la misma hora que el volvía de franco. Esa noche la música de chamamé se había acallado y a cambio de eso un gemido infantil parecía venir desde el fondo de esa boca de lobo. Los 3 soldaditos se quedaron en silencio, el gemido se acercaba cada vez más, colgados a las ventanitas sacaron las bocas de los fusiles y se prepararon. Ese gemido parecía el lamento de una nena. De pronto desde la oscuridad y ya alcanzada por los faroles apareció una nenita con las manos entre las piernas, tenía un vestido y lloraba sin parar. Cruzó la ruta hacia el portón sin mirar si venia algún auto. Vino a ellos a enfrentarlos y a pararse justo debajo de las ventanas rectangulares. No sabían qué hacer. ¿Salir? ¿Y si era alguna trampa? Esos años eran crueles, mataban, morían, desaparecían. Ellos estaban casualmente de un lado que tal vez no hubieran elegido, eso no importaba. Eran soldados y para algunos eran el enemigo.
Uno de ellos salió con el fusil atento. La luz era enceguecedora y mostraba una nena de 7 años tal vez, tocándose el vestido desgarrado, llorando y pidiendo por su mamá. Quedaron congelados. ¿Qué hacer?
Llamaron al cabo. Pero no esperaban mucho de él, apenas tenía un par de años mas y era un pelotudo. No pasó mucho tiempo que un murmullo empezó a crecer, y de la misma oscuridad aparecieron algunas mujeres a los gritos. No respetaron la voz de alto, ya todo se volvía mas confuso. A esa edad y por mas soldado que seas, no estás listo para ver una nenita violada y a su madre reencontrándola a los gritos. Pedían que salieran a buscar al tipo, pero ellos no eran la policía. Vayan a la comisaria le dijeron. Y las echaron de allí.
Que nochecita, por Dios, se dijeron. Pero recién empezaba.
Una hora después una señora se les acercó de repente, asustándolos. ¿Cómo no la habían visto? Estaban aún shockeados por el asunto de la nenita seguramente. La mujer quería hablar con alguien del cuartel. Ellos la mandaron a la comisaria. Ella les dijo que ya había ido y que la habían mandado ahí. ¿Porqué acá?, le dijeron algo nerviosos.
Se llevaron a mi hijo, fueron unos soldados, acá les traigo el documento, si lo trajeron porque no lo tenía, acá se los doy, pero por favor déjenlo salir. Tengo el documento… es mi hijo. Es bueno, no tiene nada que ver, solo se olvidó el documento.
Se miraron… ¿y ahora? Inmediatamente pensaron en la Pick Up Ford con esos soldados desconocidos que tenían guantes y mejores fusiles.
Señora, acá no trajeron a nadie, le dijeron. Fueron secos, cortantes. Era mucho para una sola noche.
La mujer lloraba, les pasó el DNI por la ventanita…y se los dejó. Ellos la echaron de allí.
Apenas 10´ después volvió la Ford. En la cabina había 3 personas. Salió a abrir el portón y se quedo congelado. Entre el conductor y el teniente a cargo había una persona encapuchada. No podía creerlo, se quedó paralizado frente a la ventanilla de la camioneta. Dirigiéndose al oficial le dijo que una señora había traído un DNI, que era seguramente de la persona que ….está …con la capucha.., no podía dejar de mirarlo, ..Ya lo pueden soltar…tengo el DNI… les dijo sin pensar. El teniente lo fulminó en la oscuridad de la cabina con una mirada inolvidable. Soldado…le dijo firmemente…no hay tutía…era la primera vez que escuchaba esa palabra…no hay tutía…¿significaría que no había chance de nada mas?.
Y no la había, el teniente tomó de mala manera el DNI y dio la orden de entrar. Por el camino del batallón vio como el encapuchado, sin un gemido, sin una queja, se perdía por la boca de lobo que estaba ahora adentro del cuartel, una negra boca asesina que se devoraría en varios años muchos DNI, muchas llantos de madre y muchos encapuchados que jamás volverían a ver la luz.
A las 3 am un gemido llega desde la calle que termina justo en la puerta del cuartel. Siempre la consideró como una boca de lobo, ya que la luz de los focos la iluminaba apenas unos metros y luego la oscuridad era total. A los costados de esa calle estaban las casuchas de la villa, gente pobre, que acompañaba la vida con vino ordinario y música de chamamé. Por esa calle los veía salir a trabajar de madrugada al cruzarlos a la misma hora que el volvía de franco. Esa noche la música de chamamé se había acallado y a cambio de eso un gemido infantil parecía venir desde el fondo de esa boca de lobo. Los 3 soldaditos se quedaron en silencio, el gemido se acercaba cada vez más, colgados a las ventanitas sacaron las bocas de los fusiles y se prepararon. Ese gemido parecía el lamento de una nena. De pronto desde la oscuridad y ya alcanzada por los faroles apareció una nenita con las manos entre las piernas, tenía un vestido y lloraba sin parar. Cruzó la ruta hacia el portón sin mirar si venia algún auto. Vino a ellos a enfrentarlos y a pararse justo debajo de las ventanas rectangulares. No sabían qué hacer. ¿Salir? ¿Y si era alguna trampa? Esos años eran crueles, mataban, morían, desaparecían. Ellos estaban casualmente de un lado que tal vez no hubieran elegido, eso no importaba. Eran soldados y para algunos eran el enemigo.
Uno de ellos salió con el fusil atento. La luz era enceguecedora y mostraba una nena de 7 años tal vez, tocándose el vestido desgarrado, llorando y pidiendo por su mamá. Quedaron congelados. ¿Qué hacer?
Llamaron al cabo. Pero no esperaban mucho de él, apenas tenía un par de años mas y era un pelotudo. No pasó mucho tiempo que un murmullo empezó a crecer, y de la misma oscuridad aparecieron algunas mujeres a los gritos. No respetaron la voz de alto, ya todo se volvía mas confuso. A esa edad y por mas soldado que seas, no estás listo para ver una nenita violada y a su madre reencontrándola a los gritos. Pedían que salieran a buscar al tipo, pero ellos no eran la policía. Vayan a la comisaria le dijeron. Y las echaron de allí.
Que nochecita, por Dios, se dijeron. Pero recién empezaba.
Una hora después una señora se les acercó de repente, asustándolos. ¿Cómo no la habían visto? Estaban aún shockeados por el asunto de la nenita seguramente. La mujer quería hablar con alguien del cuartel. Ellos la mandaron a la comisaria. Ella les dijo que ya había ido y que la habían mandado ahí. ¿Porqué acá?, le dijeron algo nerviosos.
Se llevaron a mi hijo, fueron unos soldados, acá les traigo el documento, si lo trajeron porque no lo tenía, acá se los doy, pero por favor déjenlo salir. Tengo el documento… es mi hijo. Es bueno, no tiene nada que ver, solo se olvidó el documento.
Se miraron… ¿y ahora? Inmediatamente pensaron en la Pick Up Ford con esos soldados desconocidos que tenían guantes y mejores fusiles.
Señora, acá no trajeron a nadie, le dijeron. Fueron secos, cortantes. Era mucho para una sola noche.
La mujer lloraba, les pasó el DNI por la ventanita…y se los dejó. Ellos la echaron de allí.
Apenas 10´ después volvió la Ford. En la cabina había 3 personas. Salió a abrir el portón y se quedo congelado. Entre el conductor y el teniente a cargo había una persona encapuchada. No podía creerlo, se quedó paralizado frente a la ventanilla de la camioneta. Dirigiéndose al oficial le dijo que una señora había traído un DNI, que era seguramente de la persona que ….está …con la capucha.., no podía dejar de mirarlo, ..Ya lo pueden soltar…tengo el DNI… les dijo sin pensar. El teniente lo fulminó en la oscuridad de la cabina con una mirada inolvidable. Soldado…le dijo firmemente…no hay tutía…era la primera vez que escuchaba esa palabra…no hay tutía…¿significaría que no había chance de nada mas?.
Y no la había, el teniente tomó de mala manera el DNI y dio la orden de entrar. Por el camino del batallón vio como el encapuchado, sin un gemido, sin una queja, se perdía por la boca de lobo que estaba ahora adentro del cuartel, una negra boca asesina que se devoraría en varios años muchos DNI, muchas llantos de madre y muchos encapuchados que jamás volverían a ver la luz.
Putos

Estaria bueno que estos guapos que son tan machos pusieran el nombre cada vez que pegan un cartel de estos. Los dinosaurios aun no desaparecen Charly querido, permanecen dando estertores y vomitando intolerancia. La homofobia es la duda de la propia sexualidad. Entonces señores de Dignidad Nacional, porque les molestaria que dos pibes se casen, legalicen, se quieran...Acaso temen contagiarse?
Colaboracion fotografica CMT . En los blogs sugeridos.
lunes, 22 de marzo de 2010
Induccion.

Me tiene un poco preocupado cierto pensamiento popular que se me hace dificil entender. Como una conducta a lo Jim Jones y todos los acolitos a punto de tomar el venenito sin chistar. Hoy el Sr. Jones esta representado por varios monopolios que inducen una realidad que bien podria ser distinta. Esa induccion hace que esa realidad este dictada por los propios interesados en deformarla.
La induccion puede ponerte del lado del opresor y en contra de la victima, asi de facil.
Menudos casos hay en la historia, desde Adolfito H. hasta la Iglesia de los brasileros truchos.
Hoy estuve en un cumpleaños de una de mis amigas mas queridas. Buen lugar con gente comun que va al mercado, le va bien, le va mal, jovenes a punto de recibirse, tias jubiladas, comerciantes y otros .
Es decir, un ambiente de lo mas variado.
Alguien , creo que uno de los comerciantes (precisamente del rubro pescaderil), comentó algo que desconocia. Hasta recien lo busque en los diarios y sin encontrar nada. Como les habra llegado a ellos.. ¿a traves de TN?
No dudo de la buenas intenciones de ninguno de los presentes, los que comentaron esto estaban preocupados e indignados. Pero analizar el comportamiento del grupo puede darnos una idea de lo que es la moderna induccion. Se decia que el filet K, la merluza auspiciada por la presidenta Kristina y que se ofrece a$12 en 3 camiones que rotan de localidad todos los dias, era una mercaderia de cuarta, el requecho, el sobrante de la buena merluza, compactada y solamente por esa condicion podia venderse a ese precio.
Todos indignados.
Pero segundos despues la critica que siguio fue que la Krishtinita solo habia puesto 3 camiones de venta de pescado...solo 3!..¡Porque no ponia mas esa yegua?
Entonces me pregunto...quien los entiende?
Nadie de los presentes habia visto la merluza compactada y berreta en cuestion, pero todos las cuestionaban. Supongamos que fuera cierto. Nadie la compraria, esa mercaderia era una bosta. Entonces...porque indignarse si Kris ponia solo 3 camiones para su venta?.
Esta es una buena muestra de induccion. La que hacen los medios de comunicacion que inducen el inconformismo total, hasta le han transferido a K la responsabilidad de que el pescado aumente en Semana Santa!...cuando toda la vida los empresarios honestisimos de este pais lo han hecho sin importarles un carajo la gente. Ahora resulta que la culpa es de Kristina.
La induccion hace de que nos quejemos sin pensar, sin logica y sin dudar. Desatendiendo la realidad que vemos y atendiendo la que nos cuentan.
Porqué ese grupo de gente comun protestaba por la baja calidad de la merluza ¡pero tambien de que solo 3 camiones la vendian!
Incoherente, no?
Pero es asi, somos victimas, somos manada...no lo sabemos.
Y es peligroso.
viernes, 19 de marzo de 2010
lunes, 8 de marzo de 2010
martes, 2 de marzo de 2010
Salir segundos

La tragedia chilena es sin duda una tragedia latinoamericana. Tambien una alarma que se enciende y que nos ensordece con un mensaje que aun muchos no escuchan. La tierra es un organismo vivo y se expresa. Y no siempre estamos preparados para ese tipo de mensajes.
¿Tendrá algo que ver el maltrato que le damos?, ¿o terremotos habrá y hubo siempre?
La respuesta de los paises vecinos no se hizo esperar. Creo que Argentina debe haber sido el primero en enviar ayuda.
Asi, sin memoria, como debe ser. Ver los dolidos comentarios en los foros que hay en internet, habla de una sociedad que se solidariza con el vecino. Y lo hace realmente, de verdad. Las imagenes que vi hoy de Concepcion me entristecieron, los comentarios de las victimas me hacen pensar que cualquiera podria estar alli, que a todos nos puede pasar y que la ayuda es necesaria.
Y Argentina ahi estuvo. Pero esas mismas imagenes me hunden en un sentimiento algo bipolar y en un monton de preguntas. Habría Chile sido tan generoso en la ayuda si los siniestrados estuvieran en Salta, Bariloche o Buenos Aires?
Cualquiera dirá que me sale cierto sentimiento deplorable.
Pero es inevitable pensar en los 3 hospitales que les enviamos y preguntarse en cual sera la ayuda que los ingleses les enviaran.
Si es que le envian algo.
Porque ambos paises fueron amigos...muy amigos. Sí, ya sé...ese era otro Chile, el Chile de Pinochet, el que ayudo a matar cientos de soldaditos argentinos aliandose con el enemigo. Hoy no recordamos esa accion a la hora de conmovernos. Pero el trabajar con chilenos en Buenos Aires y padecer ciertos comentarios ironicos sobre la guerra de Malvinas, cierta sonrisita de mierda cuando nos preguntan si salimos segundos, o cuantos muertos tuvimos.....Y uno como esta laburando tiene que callar....Esas actitudes me hacen ser bipolar.
Pero tambien me hace ser mejor persona.
Sigamos ayudando a Chile.
A pesar de todo, son nuestros hermanos.
martes, 23 de febrero de 2010
La realidad editada
Hace varios días que una duda me asalta terriblemente.
En 50 años, ¿cómo recordaremos este presente?
¿Cómo lo conocerán los que nazcan en esos tiempos?
¿Sera una realidad basada en testimonios creíbles, contada por testigos honestos, o los historiadores de entonces se encontraran con que la realidad que vivimos hoy, en base a los documentos que generamos, será casi imposible contarla de manera real en el futuro?
Me pregunto cuáles serán los elementos con los que se basará el historiador del futuro para contarle a las nuevas generaciones el presente.¿ Testimonios tal vez, como el de Gerardo Morales cuando dijo que negarse al fondo del Bicentenario era proteger el salario de los trabajadores? Y lo dijo a sabiendas de que mentía, pero que va, si total nadie se da cuenta, habrá pensado. Tal vez pensó en Hitler cuando dijo..."la masa sucumbe mas a una gran mentira que a una pequeña".Pero ese testimonio quedó, y no sería nada extraño que un historiador del futuro relate el hecho de esos días como una resistencia popular a cuidar el salario de los pobres trabajadores. O tal vez dirán que en el verano del 2010, una de las playas mas selectas de la prov. de B.A. estuvo a oscuras. . Y para eso habrá una foto con epígrafe y todo, una de Clarín, donde se ve a comensales comiendo a la luz de las velas. Pero el editor no vio, en el apuro tal vez, que todo ocurría en una calle iluminada completamente. Foto y texto que sirvieron para pergeñar una mentira al servicio de un medio con intereses bien claros. Luego habrá tiempo también para especular las causas de semejante seudo apagón. Pero el hecho se contará así, como lo relató el diario.
Y si seguimos en este 2010 que recién comienza, aprovecharan para investigar cuanto salía mandar un pibe bien pertrechado al colegio. Los historiadores podrán utilizar los datos encontrados para contarles a las nuevas generaciones que en esos días de febrero era casi imposible comprar una gomita “Dos banderas” o que una simple tijerita salía casi tanto como una hecha por la fábrica de Victorinox. Y de donde sacaran estos datos aquellos investigadores del futuro…de los diarios. ¿Y por qué no creerles a los diarios?.
Les fue necesario mentir, cuando la realidad les resulto peligrosa.
Creyeron que con una mentira se llega lejos...lo que no supieron es que de ella no se vuelve.
Quien ha vivido ese febrero del 2010 sabrá que era una nueva mentira en bloque con siniestros fines. Pero los lectores del futuro no lo saben. ¿Acaso lejanos historiadores no han recorrido el Telégrafo Mercantil de la colonia para contar como fueron aquellos días de mayo? Porqué no hacer lo mismo ahora si es lo que se hace desde siempre. La diferencia está que en esos viejos años, otra era la convicción que movía a los medios de prensa. Otra muy diferente a esta, que ya no intenta ocultar, que es develada sin importarle nada, que es descubierta en sus mentiras y que aun asi sigue mintiendo dándonos una imagen de país de hecatombe. Y dejando para las nuevas generaciones un registro de la realidad falso. Es de esperar que aquellos historiadores del futuro al hacer su trabajo hechen mano a algo más que los diarios actuales. Pero será muy difícil con estos elementos separar la verdad de la mentira..
Como hacemos para que el relato de lo ocurrido atraviese los años. Y le llegue a mis nietos.
Real, verdaderamente..?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)