martes, 30 de septiembre de 2008
De Ito Cuaz
lunes, 29 de septiembre de 2008
De Ana Yalour
FLORA GALINDEZ
• Soberbia
• Avaricia
• Envidia
• Ira
• Lujuria
• Gula
• Pereza
Los escribió uno debajo del otro, tal cual se lo dictaron. Quizás de mayor a menor gravedad. O viceversa. Cómo iba a saberlo ella. Le dijeron que se tomara su tiempo para reflexionar.
Y lo tomó, para reflexionar.
Miró al frente y desafiante, dijo:
- Listo. Todos –agregó
- ¿Todos ha dicho?
- Si. Todos. No en ese orden. Y a veces juntos.
Molestos, escandalizados, preguntaron de a uno:
- ¿Conoce la consecuencia de sus actos?
- ¿La gravedad de transgredir la ley divina?
- ¿La magnitud de la ofensa, la irreverencia que se desprende de su confesión?
No –respondió. Pero conozco la oración que me enseñó mi abuelo y que he repetido cada noche como él me dijo, para no olvidarla: “Señor, déjanos caer en tentación y no nos libres de ningún mal: permítenos creer que estamos vivos”. (x)
Flora Galíndez los escuchó.
Y les regaló la verdadera ofensa, lo que jodía de veras al otro, el único pecado si era pecado: la indiferencia.
Quieta su vida, serena el alma, cuando el Tribunal de Inquisición la sentenció a morir degollada en la Plaza Mayor, con los albores del día siguiente.
Nada mal. El mismito lugar y entre las mismas sombras en que hoy habían matado a Florián Galíndez, su abuelo.
Ana Yalour http://yalour.blogspot.com/
(x) Frase entre comillas: De Manual de Tentaciones de Abilio Estevez
domingo, 28 de septiembre de 2008
Un Dios jodido

El otro día fui a la Catedral de Buenos Aires. Tenia ganas de hacer la visita guiada y entonces quedé en encontrarme con mi amiga Alejandra quien es profesora de un Instituto que prepara Guías de Turismo. Llegué temprano, pegué unas vueltitas por el interior y cuando me cansé me senté a esperarla casi al final del templo. Mientras tanto una misa estaba en progreso.
El sacerdote comenzó justo con la lectura de los Santos Evangelios. Casi sin querer me puse a prestarle atención y me sorprendi al escuchar algo así como “….es bueno temer de la ira de Dios….”
El hombre siguió hablando hasta que de pronto recordé algo que se llevaría mal con la frase del evangelio.
Los pecados capitales.
Y si la Santa Sede no lo modifico, la IRA es uno de los pecados capitales.
Y uno jodido.
Entonces, que alguien me explique, ¿como podemos temer de un Dios perfecto que expresa IRA, siendo esto un pecado condenado por la iglesia?.
Tal vez Dios, ocupado en cuestiones mas profesionales, no esté al tanto de esta barbaridad, pero los curas…no deberían darle un despido urgente al traductor y en vez de IRA utilizar otra palabra como...”El enojo de Dios…” o "guarda pibe que a Dios no le gusta ni medio tu actitud..." o algo similar?
Te imaginas tu papá con ira?
miércoles, 24 de septiembre de 2008
Leyes absolutamente increibles.


En estos dias uno de los creadores de Internet declaraba alarmado la enorme cantidad de falsedades que circulaban por la red. De eso los hoax son el mejor ejemplo.Desinformacion, mentiras y errores se aparecen hasta en wikipedia, una pagina elaborada por los mismos usuarios sin ningun rigor cientifico. Y aun asi se suele tomar en cuenta para justificar datos, descripciones, informaciones. Cualquiera puede publicar una pavada y permanecer en la red un tiempo suficiente como para que algun credulo la asuma como cierta. De eso ya pasaron varios casos..¿Cuales pueden ser las consecuencias de tanta mentira en la red.? Es facil imaginar.
Hace poco encontre estas leyes increibles. Parece mas el ejercicio de un creativo delirante que un dato de la historia.
Pero ahi van, aunque sea solo para gozar del ingenio de algun talentoso cibernauta anonimo.
1-Si aparece una ballena muerta en las costas británicas, la cabeza es del rey. Sin embargo, la cola pertenece a la reina en el caso de que necesite los huesos para su corsé.
2. En Bahrein, un doctor puede examinar los genitales de una mujer, pero tiene terminantemente prohibido mirar a ellos directamente durante el examen, y sólo puede ver su reflejo en un espejo.
3. En Londres es ilegal montar en un taxi si se tiene la peste.
4. En Vermont (Estados Unidos) , las mujeres necesitan un permiso firmado de sus maridos para usar dentadura postiza.
5. En Chester (Inglaterra), los galeses no pueden entrar a la ciudad antes de la salida del sol, y no pueden permanecer en ella una vez se ha puesto.
6. En Kentucky (EEUU), es ilegal llevar armas ocultas que excedan de los dos metros de largo.
7. En Florida (EEUU), las mujeres solteras que salten en paracaídas los domingos pueden ser encarceladas.
8. En el Reino Unido, un hombre que se siente obligado a orinar en público puede hacerlo siempre y cuando apunte hacia la rueda de su vehículo y mantenga su mano derecha apoyada en él.
9. En El Salvador, los conductores ebrios pueden ser castigados con la muerte ante un pelotón de fusilamiento.
10. Está permitido pasear un rebaño de ovejas a lo largo del Puente de Londres sin tener que pagar peaje, lo mismo que ocurre con los gansos en Cheapside.
11. En el Reino Unido, los hombres menores de 14 deben practicar diariamente el tiro con arco.
12. En Indonesia, la masturbación está penada con la decapitación.
13. En Miami, es ilegal pasearse por la comisaría de Policía en monopatín.
14. En Lancashire (Inglaterra) , si un policía te para en la orilla del mar, está prohibido que incites a un perro a ladrar.
15. En el Reino Unido, una embarazada puede orinar donde quiera, incluso en un casco de policía.
domingo, 21 de septiembre de 2008
Primavera

miércoles, 17 de septiembre de 2008
Enfermedad.
No entender el porque de la inflación, la perpetúa.
Es sabido que el país ha tenido algún repunte. De ver centros comerciales vacíos y abandonados como lejanos pueblos del Far- West, hemos pasado a shoppings completos, con alquileres de locales más caros que N.Y. y gente siempre dando vueltas buscando alguna cosa innecesaria. El poder de compra ha crecido un poco. Y eso se nota. Pero cada vez que el gobierno autoriza algún aumento, los precios suben. Ese oxigeno financiero que el trabajador recibe y que le permitiría ahorrar o mejorar su calidad de vida, de pronto se transforma en la nada misma. Se habla de la demanda que empuja los precios para arriba o de situaciones estacionales. Si la produccion de tomate se quemó por una helada en Concordia, el precio sube… ¡como si Concordia fuera el único punto del país donde se planta tomate! Esta no es mas que una respuesta salida de grupos interesados y dada por los medios de comunicación para la gilada crédula intentando explicar un aumento perverso contra el cual el gobierno parece que nada puede hacer. Soy un convencido que la inflación es hija de la actitud de una clase empresarial argentina deplorable, casi siempre maligna y alejada de los valores éticos. Que tuvo su máximo exponente en los menemistas años 90. En esos años ese pensamiento expulsó a la ética de la economía, como si juntas jamás pudieran existir. Como una formula contaminada de la cual no se sacaría ningún provecho.
Y cuando la ética se va de la economía, le da paso a la corrupción, lista para desarrollarse y legitimarse.
¿Pero, qué es lo que la economía justa debería hacer?
Tal vez buscar la competitividad con baja inflación y con tecnología moderna. Eso mejoraría la calidad de vida, el acceso a la cultura, a la educación, a la salud. Esos fines debería tener la economía. No la salvación de unos pocos.
Lamentablemente este modelo inflacionario genera exclusión, y aquellos alejados del sistema, aquellos perdedores, tardaran mucho en dejar de serlo. En el 2002, el 58% de la sociedad argentina estaba bajo la línea de pobreza. ¿Acaso eran todos unos fracasados? ¿Acaso era un fracaso individual, o era el fracaso al que llegábamos por culpa de todo un sistema?
Cerca de mi casa existe una zona de bares y restaurantes. Muy frecuentada por los vecinos de este barrio y de otros, suelen dar un servicio algo pobre y muy caro. Como muestra les digo que una coca de 330 cm. vale $7,50. Y el concepto “cubierto” (pan, mantel, servilleta) sale $5. Vayan haciendo cuentas para una familia tipo. Si caminamos unas cuadras nos topamos con un lindo lugar para comer empanadas donde Vanesa una de las dueñas me dice que la coca de 330 cm. vale de costo algo así como $1. Y que venderla a $7,50 es escandalosamente inmoral. Véanse las dos conductas. Ambos establecimientos separados por pocos metros con éticas comerciales diferentes. Sí, esto parece ser un análisis frío y superficial, pero ya sabemos que los análisis profundos no hacen mas que justificar lo injustificable. Y lo que es peor, esa conducta poco ética genera un virus de rápida transmisión. Nadie quiere quedarse atrás si cuando alguien aumenta los precios dando un mal servicio, aun así obtiene buenos réditos.
Si el de al lado, aumentó y su clientela no bajó, yo hago lo mismo! Parecería decir el vecino.
Y esto habla directamente de nosotros.
La conducta empresarial perversa y abusiva se topa con la aceptación del consumidor. No hay presión social. No hay una demanda que obligue a bajar los precios. La falta de responsabilidad empresarial se agiganta con nuestra displicencia.
¿Si exigimos ética a nuestros políticos, porque no a nuestros empresarios?
Para finalizar, si quieren un combo de Mac Donals podrán conseguirlo mas barato en cualquier local de Londres (si ya sé que queda lejos), si quieren un vestidito de Zara, no vayan a la calle Florida, en Barcelona lo encontraran a mejor precio. Y eso que ellos esta a 4 y media veces mejor que nosotros (paridad Euro-Peso).
Entonces, ganando como argentinos, pagamos como europeos.
Ah, el café también lo consiguen mas barato en Madrid.
Milagros del empresariado argentino.
lunes, 15 de septiembre de 2008
Sin Pc
Gracias. (Toy como Melizza escribiendo en locutorios, no tan sordidos como los de ël; pero bueno, el es un artista.
martes, 9 de septiembre de 2008
Padres Malos (Dr. Carlos Hacktheuer, Medico siquiatra.)
- “Los amé lo suficiente como para haberles preguntado a dónde van, con quién van y a qué horas regresarán”.
-Los amé lo suficiente para no haber quedado callado y hacerles saber, aunque no les gustara, que aquel nuevo amigo no era buena compañía.
-Los amé lo suficiente para hacerles pagar las golosinas que agarraron del supermercado o las revistas del kioskero, y hacerles decir al dueño: “Nosotros tomamos esto ayer y queremos pagar”.
-Los amé lo suficiente como para haber permanecido en pie, junto a ustedes, dos horas, mientras limpiaban su cuarto, tarea que habría hecho yo en 15 minutos.
-Los amé lo suficiente para dejarles ver además del amor que sentía por ustedes, la decepción y también las lágrimas en mis ojos.
-Los amé lo suficiente para dejarlos asumir la responsabilidad de sus acciones, aún cuando las penalidades eran tan duras que me partían el corazón.
-Y ante todo, los amé lo suficiente para decirles NO, cuando sabía que ustedes podrían odiarme por eso (y en algunos momentos sé que me odiaron).
Esas eran las batallas más difíciles de todas. Estoy contento, vencí... ¡Porque al final ustedes ganaron también! Y cualquiera de estos días, cuando mis nietos hayan crecido lo suficiente para entender la lógica que motiva a los padres y madres; cuando ellos les pregunten si sus padres eran malos, mis hijos les dirán:“Si, nuestros padres eran malos. Eran los padres más malos del mundo... Los otros chicos comían golosinas en el desayuno y nosotros teníamos que comer cereales, huevos y tostadas.
Los otros chicos bebían gaseosas y comían papas fritas y helados en el almuerzo y nosotros teníamos que comer arroz, carne, verduras y frutas.Tenían que saber quiénes eran nuestros amigos y qué hacíamos nosotros con ellos. Insistían en que les dijeramos con quién íbamos a salir, aunque demoráramos apenas una hora o menos. Nos insistían para que les dígamos siempre la verdad y nada más que la verdad.
Y cuando éramos adolescentes, no se cómo, conseguían hasta leernos el pensamiento.
¡Nuestra vida sí que era pesada!
No permitían que nuestros amigos nos tocaran bocina para que saliéramos; tenían que bajar, golpear la puerta y entrar para que los conocieran. Cuando todos podían volver tarde de la noche con 14 años, tuvimos que esperar como hasta los 18 para hacerlo, y aquellos pesados se levantaban para saber si la fiesta había estado buena (sólo para ver en qué estado estábamos al volver).
Por culpa de nuestros padres, nos perdimos inmensas experiencias en la adolescencia:
- Ninguno de nosotros estuvo envuelto en problema de drogas, robos, actos de vandalismo, violación de propiedad, ni fuimos presos por ningún crimen. ¡TODO FUE CULPA DE ELLOS!Ahora que somos adultos honestos y educados, estamos haciendo lo mejor para ser “PADRES MALOS”, como fueron ellos. YO CREO QUE ESTE ES UNO DE LOS MALES DEL MUNDO DE HOY: ¡NO HAY SUFICIENTES PADRES MALOS! Aquellas que ya son madres, que no se culpen , y aquellas que serán, ¡que ésto les sirva de alerta!
Tomado de Bariloche 2000.
domingo, 7 de septiembre de 2008
No cambia mas...
jueves, 4 de septiembre de 2008
Changuito cañero

Pocas veces recordamos cuando fue nuestra primera vez. Nuestra primera vez que comimos un helado, la primera vez que pateamos una pelota, la primera vez que vimos un dibujito en la tele o la primera vez que fuimos al cine.
Yo si me acuerdo de casi todo eso, pero la primera vez que fui al cine tuvo para mi un efecto residual del que no me quejo. Mi primera pelicula fue: "Mi primera novia". Una pelicula de 1966 que vi en el desaparecido cine Holywood de Corrientes casi esquina Gascon. En ella Palito Ortega se enamora de quien luego sería su eterna esposa, Evangelina Salazar. No se si esa eleccion filmica respondio a que mi vieja, oriunda de Lules, en Tucuman, haya sido amiga de Palito cuando niña. Fueron de esos amiguitos que los separa una medianera y que comparten los juegos de todo chico en un pueblo con un Ingenio azucarero que ya no existe. Hasta hace poco mi abuela me contaba intimidades de la flia Ortega, de aquellos años, muy pintorescas e interesantes. Esa pelicula fue el inicio de mi amor por el cine. Si, esa. LLena de ingenuidad y respondiendo a los cliches de ese entonces, veiamos como un morochito cafetero no podia aspirar al amor de una niña bien,(Evangelina) quien es entregada por su familia a un candidato rubio y norteamericano, papel protagonizado por Dean Reed, un personaje con una extraña vida y misteriosa muerte de quien les contare algo tal vez en otra oportunidad.. El asunto fue que me vi todas las pelis de Palito Ortega, y casi todas me gustaron. Con algunas criticas a esa temporada de pelis procesistas, aunque tambien candidas que no se creia nadie y que se hacian con colaboracion de la Fuerza Aerea, la policia y otras bandas armadas de entonces. Sin duda en años dificiles.
Pero el tiempo paso y mi madre volvio a encontrarse con Palito. Tuvieron una charla de recuerdos y mi vieja se vino con un LP y unas fotos firmadas.

Años despues, varios, mi hijo Lucas conocio casualmente a Rosario, la hija menor de Palito. Parecia que la historia se repetia.Fueron cercanos un tiempo, pero Lucas declaró "solo fuimos amigos", y luego se separaron. Extraña y simple la relacion de mi familia con los Ortega. Ahora personalmente a mi me gustaria conocer a la sobrina, Lucianita. Pero para eso ni con toda la efedrina del planeta voy a ver "Los bañeros mas locos del mundo".
martes, 2 de septiembre de 2008
Aflojen!!!



Según la encuesta hecha sobre 143 ciudades, Buenos Aires está en el puesto 138.
Buenos Aires- La inflación, aun sin un indicador creíble y oscilando entre 10 y 20 por ciento, y un dólar que perdió terreno frente al peso en pocos meses hicieron que la Argentina, en especial la ciudad de Buenos Aires, resulte cada vez más cara para los extranjeros.
Así lo reveló la Encuesta sobre el Costo de Vida que realizó Mercer, entre 143 ciudades de todo el mundo, que destacó que Buenos Aires subió un puesto respecto al ranking de 2007 al ubicarse en la posición 138.
Buenos Aires sigue entre las ciudades más baratas del mundo. (La Nacion)
Se ubica en el puesto 138 sobre 143 urbes; subió una posición respecto del año último; Moscú encabeza la lista de las más caras y Asunción ocupa el último lugar
Sábado 30 de agosto de 2008 09:52 (actualizado hace 3 días)
La inflación, aun sin un indicador creíble y oscilando entre 10 y 20 por ciento, y un dólar que perdió terreno frente al peso en pocos meses hicieron que la Argentina, en especial la ciudad de Buenos Aires, resulte cada vez más cara para los extranjeros.
Así lo reveló la Encuesta sobre el Costo de Vida que realizó Mercer, entre 143 ciudades de todo el mundo, que destacó que Buenos Aires subió un puesto respecto al ranking de 2007 al ubicarse en la posición 138.
Por su parte, Moscú resultó por tercer año consecutivo la ciudad más cara para extranjeros, y Tokio ocupó la segunda posición al subir dos lugares desde el año pasado, mientras que Londres descendió un puesto para ocupar el tercero.
La mas cara...la mas barata.... (¿?)
Lo cierto es que los chilenos ya casi no vienen, y los que vienen no compran cuero porque es mas barato en Santiago. Ni hablar de electronicos. Los españoles aseguran que un vestido en mas barato en Zara de Barcelona que en Zara de la calle Florida, y eso que estamos con respecto al Euro a 4.1/2 a favor de ellos. Sin embargo ya no compran ropa porque es mas barata allá. Los yanquis no se llevan un Levi´s de acá ni en pedo. Los brasileños también protestan por como subió todo. Esta inflación engendrada en el abuso nacional por ganar mas, esta incendiando una industria que parecía duradera. Y si además le sumamos los hoteles de morondanga que se autotitulan de 4 estrellas y no son ni de dos, los taxistas que depredan sin cesar a cualquier turista desprevenido o no, entonces que nos quedara...eh...
A ver si paran de afanar empresarios argentinos...!
lunes, 1 de septiembre de 2008
Rebelde gay

RoboCopia
Gracias por afanarme el post.
Podrian mencionar la fuente por lo menos...!
Gracias Nando por el dato. http://el-tiempo-es-veloz.blogspot.com/