Se viene el Viernes Santo, una jornada que impone una reflexión, un recogimiento y discreción en algunas de nuestras rutinas. Algunos lo esperan alegres solo viendo en él un feriado.Y está bien. A otros, sabiendo muy poco del asunto, los asalta el misticismo y por ese día siguen las normas impuestas por el catolicismo con una única obligación: comer pescado.
Nada de ser mas buenos, decir la verdad, respetar al prójimo.
No, solo les alcanza con comer pescado.
Entonces se van al negocio del ramo, hacen la larga cola, pagan un precio satelital y se van a su casa felices. Luego lo almuerzan o lo cenan e instantáneamente un halo de santidad atraviesa la casa consiguiendo la paz con su alma y con Dios.
¿Porque hay que comer pescado? ¿Eh?
¿Alguien alguna vez se tomó la molestia de dudar sobre esta costumbre?Acaso porque Jesús multiplico los pescados alguna vez, entonces por proximidad debemos comer pescado el día de su muerte. Acaso porque la carne de vaca es muy parecida a la carne humana y como los pescados tienen escamas…….poco se parecerá a comerse a Jesús.¿Quë hace que una vecina aburrida se desespere por conseguir una receta, luego vaya a pelear en la pescadería por un lugar en la cola, pague de mas algo que días antes lo paga de menos y luego, cuando satisfecha pone la bandeja sobre la mesa con la merluza o similar, se sienta completa en su espíritu?¿Un pescado de río también logra esto, o es mas efectivo el de mar?
¿Una cholga es apta para lograr la salvación?
A ver, analicemos porque ese día es particular.Y se imaginan que no soy un experto, apenas alguien que se pregunta cosas.Volviendo…ese día murió Jesús, ¿cierto?Debería ser de una moderada tristeza ya que sabemos que el muchacho no se muere para siempre sino que resucita al 3 día, o eso nos dijeron.
Pero bueno, embebidos en las imágenes del Jesús de Mel Gibson intuimos que el pobre debe haber sufrido bastante.Entonces, deberíamos creer que ese día convendría ser de calma, de variar un poco una rutina de joda y estar algo recoletos por el asunto.Y eso que implica…. ¡implica un sacrificio!Hacer algo que nos cueste un poco para acompañar el dolor que sintió Jesús al morir. No introducirnos una aguja, ni flagelarnos como el cura de Camila ante el deseo. ¡No!Implica no hacer ese día aquello que hacemos siempre y que el no hacerlo signifique un sacrificio.Entonces, si los viernes salís a derrapar saturado de alcohol como un imbecil, ese día no lo hagas.
Si te gusta reunirte a ver un dvd de Jenna Jameson rodeado de una gigante de jamón y morrones con 3 cervezas y 2 gatos, ese día no lo hagas.
Si te gusta fumar, que simple, ¿no?, ese día no recibas ese esperado envío de Jamaica.
¿Dónde dice que hay que comer pescado, en que parte de la Biblia o en que resolución, encíclica o discurso papal, sacerdotal, o monjil dice que es obligatorio comer pescado?. ¿Eh?
Y que se entienda que no sostengo una campaña por la defensa de los peces que ese día deberían irse mas abajo y cagarse de risa de los pescadores, sino sostengo una campaña a favor del fin de la era de la boludez en este tema.
En Argentina comemos carne, mucha carne, entonces ese día de recogimiento no comas carne, hacé un sacrificio.
Ahora ¿quien fue el brillante empresario pescaderil que nos hizo creer que hay que comer lo que precisamente él vende?… no se.
Entiendan, amigas vecinas gordas de vereda y ruleros que se desesperan en estas fechas por un gatuzo.Entiendan aspirantes a santas o santos castos que juntan las monedas para pagar unos kilos de merluza carísimos confiados en que Dios desde arriba los aplaude.Entiendan salames varios que creen cualquier tontería sin permitirse dudar un poquito de lo que le hicieron creer a sus abuelos dormidos a sus padres lelos y ellos a Uds., modernos giles cibernéticos.
Porque este mito, éste engaño lo creen todos, sin distinción de ninguna índole.
Salvo otros, que se permiten dudar.Y que son los que terminaran pudriendo las estructuras erradas este país.
Porque no dudamos, no mejoramos.
Me voy por un chinchulín.
jueves, 9 de abril de 2009
jueves, 2 de abril de 2009
Malvinas
JUAN LOPEZ Y JOHN WARD
Les tocó en suerte una época extraña. El planeta había sido parcelado en distintos países, cada uno provisto de lealtades, de queridas memorias, de un pasado sin duda heroico, de derechos, de agravios, de una mitología peculiar, de próceres de bronce, de aniversarios, de demagogos y de símbolos.
Esa división, cara a los cartógrafos, auspiciaba las guerras.
López había nacido en la ciudad junto al río inmóvil; Ward en la ciudad por la que caminó Father Brown.
Había estudiado castellano para leer El Quijote.
El otro profesaba el amor de Conrad, que le había sido revelado en un aulade la calle Viamonte. Hubieran sido amigos, pero se vieron una sola vez cara a cara, en unas islas demasiado famosas, y cada uno de los dos fue Caín, y cada uno, Abel.
Los enterraron juntos. La nieve y la corrupción los conocen.
El hecho que refiero pasó en un tiempo que no podemos entender.
Los Conjurados - J.L. Borges
Les tocó en suerte una época extraña. El planeta había sido parcelado en distintos países, cada uno provisto de lealtades, de queridas memorias, de un pasado sin duda heroico, de derechos, de agravios, de una mitología peculiar, de próceres de bronce, de aniversarios, de demagogos y de símbolos.
Esa división, cara a los cartógrafos, auspiciaba las guerras.
López había nacido en la ciudad junto al río inmóvil; Ward en la ciudad por la que caminó Father Brown.
Había estudiado castellano para leer El Quijote.
El otro profesaba el amor de Conrad, que le había sido revelado en un aulade la calle Viamonte. Hubieran sido amigos, pero se vieron una sola vez cara a cara, en unas islas demasiado famosas, y cada uno de los dos fue Caín, y cada uno, Abel.
Los enterraron juntos. La nieve y la corrupción los conocen.
El hecho que refiero pasó en un tiempo que no podemos entender.
Los Conjurados - J.L. Borges
miércoles, 1 de abril de 2009
Mentira publicitaria.

Una entidad alemana otorgó a la multinacional DANONE el “Premio a la mentira publicitaria más insolente”
El medio español, , “Periodista digital”, publicó el último sábado una noticia que involucra a una empresa multinacional que también opera en la Argentina. El siguiente es el texto en cuestión: Actimel: Premio a la mentira publicitaria más insolente: (PD).-
El Premio a la mentira publicitaria más insolente es un galardón que otorga Foodwatch, una asociación alemana sin ánimo de lucro que intenta defender los intereses y derechos de los consumidores alemanes, y denunciar algunas de las prácticas de la industria agroalimentaria. Foodwatch realiza análisis e investigaciones independientes sobre los alimentos, para determinar sus componentes. También denuncia las prácticas publicitarias engañosas. Como cuenta GastronomiayCia, el Premio a la mentira publicitaria más insolente (Goldener Windbeutel 2009) no es algo que las empresas puedan aplaudir, ya que se trata de una denuncia sobre sus prácticas. Pues bien, el premio ha sido otorgado este año a la multinacional de productos alimenticios Danone, por uno de sus productos estrella, el lácteo probiótico Actimel. Denuncia Foodwatch que la campaña de Actimel es un burdo engaño y pone el acento en el eslogan “Actimel activa tus defensas”. Alegan los expertos de Foodwatch que Actimel no protege frente a las enfermedades y aunque refuerza el sistema inmunológico, no lo hace tan eficazmente como lo puede hacer un yogur tradicional. Foodwatch argumenta que el precio del producto es hasta cuatro veces más caro que un yogur y además es mucho más azucarado. Finalmente concluye que la campaña saludable que gira entorno a Actimel es un puro cuento. El Premio a la mentira publicitaria más insolente se ha otorgado mediante votación popular vía internet, a través de la página de esta asociación. Actimel fue el producto galardonado por mayoría absoluta, de los 35.000 votantes, el 47% votó a este producto. Por supuesto, el Grupo Danone no ha aceptado el galardón y ha iniciado campañas informativas para contrarrestar lo declarado por Foodwatch, argumentando que esta asociación lo único que pretende es confundir a los consumidores. El Grupo Danone manifiesta que toda la información que facilita está respaldada científicamente, conducta y filosofía habitual de la empresa. El caso es que Actimel no es el único producto de la empresa en el que recae la denuncia de publicidad engañosa, el yogur Activia de Danone y otros productos, forman un conjunto que pone en tela de juicio la honorabilidad y la filosofía a la que apela el grupo Danone.
Algo mas...cuidado, parece que no hay que consumirlo por tiempo prolongado.
Aunque las opiniones no son pocas.
jueves, 26 de marzo de 2009
Vidas ejemplares.


+
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Robledo Puch, un asesino de los ’60, de Barrio Norte.
El tipo entra en la casa de un matrimonio que estaba durmiendo. Roba con el amigo, se están yendo y él va y le pega un disparo a cada uno. En el juicio, el juez le pregunta:
-¿Por qué los mató si estaban dormidos?”
Y Robledo Puch contesta:
-¿Qué quería, que los despierte?”
Otra logica.
lunes, 23 de marzo de 2009
Un chiste de la epoca

En aquellos años 70 circulaba cierto chiste que decia.
Un hombre camina por una calle llevando un paquete. De pronto es detenido por un control policial, quien le pregunta de mala manera:
-Ud!, que lleva en ese paquete?
A lo que el asustado transeunte le contesta:
-Naranjas...
El control policial le arrebata el paquete y procede a desenvolverlo para descubrir en su interior una docena de bombas de crema.
- Pero que dice...Ud no lleva naranjas!
-Si ya se, pero si llego a decir bombas no alcanzo a decir crema!
Chan setentistico!
domingo, 22 de marzo de 2009
Garage Olimpo 2





El Olimpo fue uno de los centros clandestinos de detencion tortura y exterminio de la ciudad de Buenos Aires. Funciono en la zona de Floresta en Cnel. Falcon y Lacarra durante agosto del 78 hasta fines de enero del 79. Alli permanecieron detenidas aproximadamente 500 personas de las cuales muchas continuan desaparecidas. Los grupos de tarea que funcionaron aqui dependian del Primer cuerpo de ejercito y estaban integrados tambien por personal de policia federal y de la Prov. de B.A.
Desde 1996 se intento desalojar a la policia federal del predio a fin de que funcione un sitio de recuperacion de la memoria historica de los crimenes cometidos por el terrorismo de estado, promocion de los derechos humanos y valores democraticos. Se logró el 4 de octubre del 2004.
El sabado, invitado por mi amiga Silvia, me di una vuelta por alli. Pude participar de una visita guiada donde fuimos conociendo los lugares que aun quedan, escenarios de los horrores de una epoca miserable. Me sorprendio ver tanta gente joven, opinando, participando de conversaciones o solo estando. Luego toco la banda "Me daras mil hijos".
Se acerca un aniversario del golpe del 76... Siempre es bueno recordar.
Justicia para todos.
Nunca Mas.
jueves, 19 de marzo de 2009
La muerte del leoncito
Hace unos dias que se puede ver en la tele este interesante spot publicitario. Podriamos llamarlo de bien común ya que se trata de una campaña para la erradicacion de las bolsas de nylon. El generador de esto es una cadena de supermercados poderosisima en los ultimos años y que agrupa marcas como Jumbo, Disco, Plaza Vea y tambien Easy. (Y Unicenter)
Todas perteneciente a la empresa Cencosud, quienes desde hace un par de años viene desvastando su planta de personal, despidiendo sin remordimientos a viejos empleados que sirvieron para consolidar la calidad que venian ofreciendo, y que hoy ya no existe. Muchos de ellos fueron reemplazados a la hora de los ascensos y aumentos merecidos de sueldo por nuevos empleados , casi inutiles y sin entrenamiento, pero mas jovenes y por un sueldo miserable .
Lindo empresariado argentino, te pido sacrificio, te pido honestidad, te pido crecimiento y cuando tengo que premiar todo eso?...No, te rajo, como te voy a pagar mas...si por tu sueldo en este pais negrero tengo dos empleados por uno.(Ah, Cavalieri un holograma). Pero lo que me trae aqui no es la condicion de sorete actual de esta compania, sino la campaña en cuestion. Lo cual viniendo de ellos parece una actitud esquizofrenica, ya que ellos son los que proveen esa mortal bolsita que mata leones...(No podia ser un puma argento, un ciervo de las pampas,algo mas autoctono?. No...un rey leon se buscaron los originales) Si el compromiso fuera verdadero, esta seudo preocupada compania ya deberia haber desterrado esas bolsa y reemplazada por las de papel. Y ni siquiera pretender cobrarlas, porque hasta en el mas piojoso almacen del conurbano si te tiene que envolver algo te dan con qué, entonces con mas razon esta cadena ya que sus precios son tan acomodados (para los bolsillos avidos de sus directivos) porque no se juegan realmente y ponen las bolsas de madera reciclada que corresponde y se dejan de joder con tanto leon muerto asfixiado.
Si, somos todos los culpables, tal vez nosotros deberiamos llevar nuestras bolsas. Y nuestras bebidas retornables y todo lo que se pueda para evitar el maldito planeticidio que estamos haciendo.
viernes, 13 de marzo de 2009
Lolita Felicidad

-Te los recito por una moneda...de memoria...
La propuesta me sorprendio; no entendía bien qué era lo que hacía de memoria.
La peatonal de Mar del Plata estaba repleta de gente y la de esa chica no parecia ser precisamente una propuesta de aquellas. Perdido iba con mis pensamientos que decidi no darle importancia a la moneda...ni a su memoria.
Pero unas cuadras mas alla, la curiosidad me fue alertando.
¿Quien era esa chica, qué era lo que hacía.?.. ¿podría encontrarla aún si volvía mis pasos?.
Hice exactamente las mismas veredas. A medida que avanzaba especulaba con las habilidades de la chica y hurgaba en mis bolsillos para ver si tenia una moneda que las premiara.
A lo lejos la vi. Chiquita, con una chalequito blanco, no tendría mas de 23 años. Entre sus manos sostenía unos libros y en ese momento hacía su ofrecimiento a una pareja que no detuvo su camino. Podria acercarme a ella sin disimulos, o podria dejar que ella se acercara a mi.
Solo tenía que pararme frente a la vidriera y ella vendria. ¿Pero lo haria?,
Ya me habia ofrecido su memoria y yo no habia ni siquiera vuelto lento mi camino. Habia seguido, casi sin escucharla , creyendola una pedigueña mas en esa peatonal de vendedores ambulantes y gritos de oferta.
Lo decidi facil.
-Hola...mirandola...que es lo que hacés vos?
Me sonrio instantaneamente y me dijo:
-Recito poesias, de memoria, por una moneda.
Me quedé mirandola unos segundos...a que chica se le ocurriria semejante empresa, cuantas monedas podria juntar, cuantas almas sensibles podria detener en esa noche apurada de pizzerias y ropa trucha en locales ruidosos.
Con una poesia, algo que en esa calle no parecia tener lugar.
-Y sabes muchas? Y ahi nomas fue presentando a todos los poetas rioplatenses mas famosos, y tambien algunos que fueron clásicos en posters de pared de aquellos lejanos años 70.
´-Y el libro que tenes en la mano...es sobre la vida de...¿Gilda?
No parecia tener mucho que ver dentro de ese firmamento de poetas famosos la presencia de la unica bailantera que suelo escuchar con algo de respeto.
-Ella te cuida?, arriesgué.
En Argentina la muerte tragica de Gilda desplego un fenomeno social importante. Casi una desconocida aún, Gilda al morir en un accidente en una angosta ruta entrerriana, dejó no solo algunas buenas canciones, sino tambien un mito que las disqueras se encargaron de progresar. Gilda al lado de Dios, Gilda te escucha, Gilda sana.
- A veces creo que si, pero ella no es una santa, esta cerca de Dios, igual que Rodrigo.
Ah, bueno...! Hacía su aparicion otro trágico desaparecido. Tan joven, tan simpatico, se pegó un vuelco en su camioneta 4x4 una madrugada donde los tiempos eran mas cortos que la cantidad de shows que aun le faltaba hacer. Su velorio fue descomunal, muchisima gente lo lloro al pibe de ojos azules y hacedor de canciones que retrataban bien aquellos vertigos que el amor puede dejarnos. No pudieron resistir a santificarlo.
Pero como la cuidarian estos dos a la recitadora de la Peatonal San Martin?
- Hace un tiempo mi pareja me echó de casa, me dejó sola en una terminal en Mendoza, tenia hambre y no tenia un peso. De pronto aparecio un amigo, quien me pagó un plato de comida y me pago un hotel, pero eso no alcanzaba. Por suerte pronto cobre un trabajo de Barney...
-Eeeh..a que te referis?
- A que hacía de Barney en un Trencito de la alegria..y el calor te mata...entonces yo le pedía a ellos que soplaran algun vientito...y ellos lo hacían. Al poco tiempo cobré el trabajo y me vine para acá.
La miraba y me conmovia su sencillez, pronto me contó que habia hecho amigos, que podia ser feliz y que recitando podia vivir. Que en la calle se conoce mucha gente, que algunos luego de la poesia, se descargan con ella en historias tristes y a veces ella hace lo mismo con alguna persona.
Asi, como lo estaba haciendo conmigo.
Conversé un ratito mas...le di un billete y me miró agradecida. Habíamos hablado de muchas cosas y se la veía algo emocionada. Yo pensaba que esa recitadora era una linda historia de esfuerzo, de fe. Como tantas otras que podrian estar en esa peatonal en esa misma noche .
Tan sola, se la veia tan optimista...
Chau le dije, dandole un beso, mucha suerte...
No me atrevi a preguntarle su nombre...pero no hizo falta.
-Me llamo Lolita Felicidad...me dijo despidiendome con la mano...
Felicidad, en una poesia triste, en una chica sola, en una noche que se vuelve mas oscura si las monedas no alcanzan a pagar la cama de hoy.
Pensé...¿cuando la felicidad no tiene algo de tristeza?
Y aun asi Felicidad era su nombre...
...............................................................
martes, 3 de marzo de 2009
La mejor para mi.
Hace años que conozco a Los Beatles. En aquel entonces sus discos eran de vinilo, las tapas lo traian todo y escuchar el disco acariciando y releyendo mil veces el sobre, era todo un placer.
En estos tiempos me he preguntado varias veces si sería capaz de poder elegir la mejor cancion de estos tipos. La lista es enorme, la indecision extrema.
Despues de 20 años creo haberlo resuelto.
En estos tiempos me he preguntado varias veces si sería capaz de poder elegir la mejor cancion de estos tipos. La lista es enorme, la indecision extrema.
Despues de 20 años creo haberlo resuelto.
lunes, 2 de marzo de 2009
Descalificaciones



Creo realmente que nuestras mas peligrosas descalificaciones tiene origen en el miedo. Cuando decimos que los putos son enfermos, no hacemos mas que develar no un sentimiento medieval solamente, sino un temor, una sexualidad que por dudosa hace que queramos destruir a quienes creemos podrian amenazarnos. Cuando le hacemos asco a un linyera, a un habitante de la calle, no hacemos mas que temer un futuro asi para nosotros. NO, jamas seremos como ellos, eso no tendra nada que ver con nosotros jamas. Y nos defendemos discriminando, burlandonos.
A veces la vanidad de un trabajo, de una clase social, nos hace creer que somos inimputables a ciertas desgracias. El trabajo de hoy, el status de hoy pueden verse hecho trizas en poco tiempo. Y nadie dice que no podemos terminar en un semaforo vendiendo pavadas o enfermos mentales a causa de la depresion del fracaso.
Como sea, a todos ellos se les debe respeto, y no temor.
Hace unos años se hizo un experimento en Bariloche para observar la conducta de la gente ante un ciruja. Un periodista, luego ganador de dos Martin Fierro, se caracterizo muy bien de linyera. Apliques de goma, ropa vieja, olor a vino incluido. Una camara lo siguio, de las grandes, no habia ningun presupuesto para esas camaras diminutas. La calle principal de Bariloche fue su ruta y sus propios vecinos y algunos amigos, sin saber, fueron sus testigos. Nadie fue amable con el, todos miraban hacia otro lado. Ese hombre, fuera de la sociedad, tambien estaba fuera de la vista de todos. Pero lo peor fue cuando se encontro con su madre, que sin reconocerlo no fue diferente a los demas. Eso fue una gran enseñanza, para él como periodista y para todos los que luego vimos el informe. Cuando los dolores se sienten mas alla de la declamacion , la cosa cambia.
El destino luego me fue llevando a vivir en la calle situaciones parecidas, a conocer personajes, a conversar con ellos, a respetarlos. A saber que en cada caso hay un ser humano detras con enormes dificultades, con enormes dolores, y sin soluciones. Y que a veces, a su manera , salen a pedir ayuda. Una moneda no es todo. A veces se ayuda mas con una conversacion, con algunas palabras, con interesarnos un poco en ese solitario o en quien de este modo da alguna señal aun de querer pertenecer a esta sociedad.
Tambien en Bariloche un caso sorprende. Un antiguo concejal, hoy es un ciruja.
Como se llega a esto? Habra creido alguna vez, cuando asumio, que su destino podria cambiar tanto?
No ninguno de nosotros lo cree, entonces discriminamos, damos vuelta la cara, nos reimos de ellos, nos parecen pesados y nos vamos con nuestro exito a vivir la vida que creemos jamas cambiara.
No digo con esto que se lleven un homeless a sus casas este año nuevo.
Solo digo que en ese personaje de la calle hay alguien que sufre, y que debe ser respetado, al menos. Y no verlo como un espejo a quien queremos destruir con nuestra negacion.
A veces solo una palabra hace mucho.
Y no solo para ellos.
Para nosotros tambien.
A veces la vanidad de un trabajo, de una clase social, nos hace creer que somos inimputables a ciertas desgracias. El trabajo de hoy, el status de hoy pueden verse hecho trizas en poco tiempo. Y nadie dice que no podemos terminar en un semaforo vendiendo pavadas o enfermos mentales a causa de la depresion del fracaso.
Como sea, a todos ellos se les debe respeto, y no temor.
Hace unos años se hizo un experimento en Bariloche para observar la conducta de la gente ante un ciruja. Un periodista, luego ganador de dos Martin Fierro, se caracterizo muy bien de linyera. Apliques de goma, ropa vieja, olor a vino incluido. Una camara lo siguio, de las grandes, no habia ningun presupuesto para esas camaras diminutas. La calle principal de Bariloche fue su ruta y sus propios vecinos y algunos amigos, sin saber, fueron sus testigos. Nadie fue amable con el, todos miraban hacia otro lado. Ese hombre, fuera de la sociedad, tambien estaba fuera de la vista de todos. Pero lo peor fue cuando se encontro con su madre, que sin reconocerlo no fue diferente a los demas. Eso fue una gran enseñanza, para él como periodista y para todos los que luego vimos el informe. Cuando los dolores se sienten mas alla de la declamacion , la cosa cambia.
El destino luego me fue llevando a vivir en la calle situaciones parecidas, a conocer personajes, a conversar con ellos, a respetarlos. A saber que en cada caso hay un ser humano detras con enormes dificultades, con enormes dolores, y sin soluciones. Y que a veces, a su manera , salen a pedir ayuda. Una moneda no es todo. A veces se ayuda mas con una conversacion, con algunas palabras, con interesarnos un poco en ese solitario o en quien de este modo da alguna señal aun de querer pertenecer a esta sociedad.
Tambien en Bariloche un caso sorprende. Un antiguo concejal, hoy es un ciruja.
Como se llega a esto? Habra creido alguna vez, cuando asumio, que su destino podria cambiar tanto?
No ninguno de nosotros lo cree, entonces discriminamos, damos vuelta la cara, nos reimos de ellos, nos parecen pesados y nos vamos con nuestro exito a vivir la vida que creemos jamas cambiara.
No digo con esto que se lleven un homeless a sus casas este año nuevo.
Solo digo que en ese personaje de la calle hay alguien que sufre, y que debe ser respetado, al menos. Y no verlo como un espejo a quien queremos destruir con nuestra negacion.
A veces solo una palabra hace mucho.
Y no solo para ellos.
Para nosotros tambien.
viernes, 27 de febrero de 2009
La casa de Peron




Algunos dicen que nacio en Roque Perez, otros incluido él, afirman que nacio en Lobos. ¿Cual sera la verdad, donde nacio Juan D. Peron?
Intentando descifrar esto y cumpliendole un deseo a nuestra amiga Silvia, nos encaminamos un jueves soleado a la ciudad de Lobos , a unos 120 km de la Capital Federal. En su auto veloz, que nos hacia morir de miedo, Tamara tomo la ruta dispuesta a llegar lo antes posible. Detras Silvia, como una especie de conciencia vial, le sugeria maniobras: cuando frenar, donde poner el giro y cuando reducir la velocidad.
¡Y nosotros sin las bolsitas de avion!
Finalmente y sin contratiempos llegamos a los pagos de Lobos, donde jamas se vieron carnivoros llamados asi y sí una especie de nutrias que le dieron el nombre a la ciudad. (Algo parecido al Tigre, donde jamas habitaron esos gigantescos felinos foraneos).
Al llegar lo primero que hicimos fue identificar el museo para volver a la tarde, ni bien abriera. Los nervios de Silvia nos electrizaban a todos. Para ella, una peronista actual y folklorica, de las que leyó toda la historia y se compenetró en ella sin dudar, el momento era único. Igualito a lo que sienten esas viejas bombachudas que hacen cola en la casa de Sandro el dia de su cumpleaños, para arrojarles una trusa roida por el tiempo y el uso. Esta vez no habria bombachas que tirar y si una emocion contenida que no tardaría en aflorar.
Lo segundo que hicimos fue buscar un lugar para comer, encontrando unas mesitas coquetas frente a la joya del lugar, la laguna.
La joya, algo ajada, despedia un olor asqueroso por lo cual nos mantuvimos algo alejados de sus aguas verdosas. Que habran hecho los vecinos y gobierno de Lobos para arruinar ese espejo de agua que significa el recurso turistico de la ciudad.
¿Suicidio?. Vaya uno a saber que haran cuando la gente deje de ir.
Parar en ese sector de mesitas fue toda una sorpresa porque yo esperaba hacerlo en algun restó de la zona. Pero no, parece que las damas tenian mayoría y otras ideas. Asi fue como del baul del auto salio un mantelito exactamente del tamaño de la mesa, ni un cm. mas, platos, vasos, servilletas y cubiertos y una tarta enorme de choclo, morrones, aceitunas, panceta y queso. Un puema! Y todo preparado por Tamara Xenia.
Si bien a mi la comida fria no me gusta, no rechacé nada, me comí dos pedazos y como buen turro no pude evitar decirle a Tamara Xenia (casualmente Xenia viene del griego y significa hospitalaria) que la comida fria no me gustaba pero que la tarta estaba buena. Parece que esto no la dejo muy satisfecha que digamos porque poniendo cara de "a este lo mato", solo me dijo...es lo que hay...Me callé y cambie de tema, mejor.
Terminamos en una heladeria del pueblo, luego sacandonos fotos en la estacion con un gaucho muy simpatico y despues de todas estas actividades tan novedosas, nos fuimos al museo.
Me sorprendio que no te cobren nada. El lugar fue inaugurado por el propio Peron en 1953. Y no es la casa tal cual él habitó. Fue reformada, haciendola mas italianizante, lo cual decepciona un poco. Sufrio clausuras por gobiernos de facto, robos, y recuperaciones. Hoy exhibe objetos personales del General...(Segun Tamara, jamas fue General), tambien muebles y otros articulos, incluidas las armas de Juan Moreira, muerto por la zona. Tambien una importante coleccion fotografica. Una ambientacion del despacho de Peron cuando fue ministro de trabajo le costó algunas lagrimas a nuestra peronista de la primera hora, Silvia. Parece que fue mucho para ella sentarse en la misma silla que uso el general..( como, no era que no era General?)
Algunas horas despues y con el cuidador al borde del soponcio de tanto escuchar a Silvia hacerle preguntas, nos despedimos y nos fuimos por ahi a recorrer el poblado. Dimos con unos banquitos de un kiosco y alli nos sentamos.
Que extraña sensacion la de no hacer nada...solo ver la gente pasar y esa tranquilidad pueblerina que uno a veces envidia. Solo sacudida por el paso de enormes camionetas importadas y autos fastuosos. Todos seguramente de la gente que sufre tanto por la situacion del campo.
Nos dieron tanta lastima verlos sufrir asi....
Al rato tomamos la ruta, nos embocamos unas bolsitas de nylon en la boca y dejamos que a velocidad supersonica Tamara nos devolviera a casa...
lunes, 23 de febrero de 2009
martes, 17 de febrero de 2009
Te mido el aceite?

Recuerdo hace unos años una estación de servicio Shell en cercanías de Florencio Varela. Era una estación mas si no fuera porque todas sus chicas despachantes eran rubias y todas ostentaban una calza devorada por unas nalgas duras y paradas.
Era realmente impresionante. Además se las veía mas en el histeriqueo que en el servicio relativo al despacho de naftas y esas cosas. Conversaban animadamente con todos los clientes, que eran muchos, movían un poco el culito, se ligaban flor de propinas y te despedían haciéndote sentir que la próxima vez te levantabas a una de ellas. Muy buena estrategia, para el dueño y para ellas mismas.
Algo parecido ocurre actualmente en una estación de Petrobrás en Banfield. Las chicas todas con calzas blancas, algunos numero mas chico, se muestran algo confianzudas. A tal punto que en una oportunidad y luego de ser atendido por una de ellas, mi hijo me pregunto… ¿Hace mucho que la conoces?...No, la conocí recién. Le dije.
Es claro que la gente concurre alegremente a esas estaciones. Son apenas unos minutos de atención rayana a la histeria que pueden dejar muy conformes a solitarios onanistas de la zona. Tanto despliegue de perrerío me hizo preguntarme alguna vez…
¿Como se eligen estas chicas?. ¿Como se redacta el aviso que las convoca?
Exigirá que tengan buen culo, que sean confianzudas o les pedirán que se tiñan de rubio como la Shell de Varela?
¿Son algunas de estas cosas actos discriminatorios?
Era realmente impresionante. Además se las veía mas en el histeriqueo que en el servicio relativo al despacho de naftas y esas cosas. Conversaban animadamente con todos los clientes, que eran muchos, movían un poco el culito, se ligaban flor de propinas y te despedían haciéndote sentir que la próxima vez te levantabas a una de ellas. Muy buena estrategia, para el dueño y para ellas mismas.
Algo parecido ocurre actualmente en una estación de Petrobrás en Banfield. Las chicas todas con calzas blancas, algunos numero mas chico, se muestran algo confianzudas. A tal punto que en una oportunidad y luego de ser atendido por una de ellas, mi hijo me pregunto… ¿Hace mucho que la conoces?...No, la conocí recién. Le dije.
Es claro que la gente concurre alegremente a esas estaciones. Son apenas unos minutos de atención rayana a la histeria que pueden dejar muy conformes a solitarios onanistas de la zona. Tanto despliegue de perrerío me hizo preguntarme alguna vez…
¿Como se eligen estas chicas?. ¿Como se redacta el aviso que las convoca?
Exigirá que tengan buen culo, que sean confianzudas o les pedirán que se tiñan de rubio como la Shell de Varela?
¿Son algunas de estas cosas actos discriminatorios?
El 89% de los pedidos laborales publicados son "discriminatorios", dijo un informe del INADI. La sugerencias planteadas en el documento están dirigidas a lograr que las ofertas de empleo no incluyan preferencias en virtud del género, edad, aspecto físico, nacionalidad, lugar de residencia, condición social, estado civil, status familiar, y cualquier otra condición.
A partir de las denuncias y consultas en relación a la discriminación laboral recibidas en el INADI, se efectuó un relevamiento de avisos clasificados publicados por los diarios Clarín, La Nación, y los sitios Web www.empleos.clarin.com.ar y www.zonajobs.com.ar.
Según el informe, sólo el 11% de los pedidos laborales publicados NO son discriminatorios.
De un total de 3668 avisos relevados:-
De un total de 3668 avisos relevados:-
Un 54% de los avisos se dirigen a un género en particular, fuera por la indicación específica del sexo o por estar redactados en género masculino o femenino.
De este 54%, un 73% de los avisos se dirigen al género masculino, ya sea por indicación específica o género en que están redactados mientras que 27% de los avisos se dirige al género femenino.-
De este 54%, un 73% de los avisos se dirigen al género masculino, ya sea por indicación específica o género en que están redactados mientras que 27% de los avisos se dirige al género femenino.-
Un 22% de los avisos incluyen límites etarios. De estos, un 74% se dirige a personas menores de 40 años, mientras que apenas el 26% admite que los candidatos superen esa edad.-
Un 11% de los avisos no contienen, o al menos no permiten la identificación, de criterios discriminatorios. -
Un 8 % de los avisos contienen indicaciones sobre la apariencia física o presencia de los/as candidatos/as o solicitan la remisión de una fotografía.-
Un 5% de los avisos indican el lugar de residencia excluyente o preferente de los/as candidatos/as.-
Los avisos que indican criterios de nacionalidad, condiciones familiares o condición social no alcanzan el 1% de representación, (esta constatación indica que el obstáculo en estos casos surge en una etapa posterior a la convocatoria o remisión del currículum vitae).
Al respecto, la presidenta del INADI, María José Lubertino aseguró que :“A través de la concientización de que la diversidad es un valor y es una inversión, se van a cambiar las conductas cotidianas. Buscamos lograr un cambio de actitud que no necesariamente tiene que ir acompañado de una sanción”.
Como ejemplos de buenas prácticas en búsqueda y selección laboral se recomienda:
Recurrir a métodos de selección basados en exámenes realizados en situaciones reales de trabajo, utilizar CVs anónimos, sin fotografías, informar al cliente acerca de buenas prácticas en la búsqueda y selección laboral.
En los formularios que deben completar los/las candidatos/as eliminar los campos de nacionalidad, estado civil, situación familiar y enfermedades.
La sugerencias planteadas en el documento están dirigidas a lograr que las ofertas de empleo NO incluyan preferencias en virtud del género, edad, aspecto físico, nacionalidad, lugar de residencia, condición social, estado civil, status familiar, y cualquier otra condición que por no ser razonable constituyan un acto o práctica discriminatoria, en los términos del artículo 1º de la Ley Nº 23.592 y normas concordantes y complementarias.
Como sea, siempre será un momento agradable que te enchufe la manguera alguna de estas señoritas.
En el tanque de nafta, digo…
Data: Bariloche 2000.
sábado, 14 de febrero de 2009
domingo, 8 de febrero de 2009
martes, 3 de febrero de 2009
El Loco Daniel

GBA, un asalto a un blindado deja muertos para siempre a un guardia y a un policía.
La banda logra llevarse un dinero no precisado luego de abrir el camión como una lata. Están bien armados, FAL 7,62, granadas MKII, Berretas F92 y chalecos para todos.
Logran escapar en diferentes direcciones, ya habrá tiempo de hacer la repartija.
El loco Daniel es uno de ellos, no supera los 30 años. Golpeado por su padre, sus amigos y la vida, tuvo una infancia alejada de cualquier parecido a una familia. Su familia adoptiva estaba en la calle y su educación ocurrió lejos de las aulas de algún colegio de la provincia de Buenos Aires.
A pesar de eso había logrado un futuro y un nombre. Un pistolero aficionado a los camiones y una locura que no dejaba dudas.
El loco Daniel ya era una marca en el mundo del hampa.
Daniel, sin saber lo que era, había formado una familia. Esto no sería mas adelante un buen recuerdo. Los buenos recuerdos estaban cuando los buscaba en días pasados, donde la maldad era lo que mejor sabia demostrar. Recuerdos felices de kioscos reventados a tiros y pobres viejas quebradas a fuerza de culatazos y patadas. No había hecho mucha guita, no tenía un buen auto, aunque solía a veces vérselo con alguno recién robado. No tenía una casa bonita como sí la tenían otros ladrones de caudales. El era una mezcla indomable de chorro de cabotaje con aspirante al “Gordo Valor” o "La Garza Sosa". Pero aun no le daba, aun no sabia de que lado estaba, aun quería robarse una zapatillas con resorte por Vicente López, aunque el gusto por los blindados comenzaba a incendiarle la cabeza. Este cambio en su accionar delictivo no lo refinaba para nada. La naturaleza era mas fuerte y entonces seguía con esa tendencia de punga de colectivo y de empastillado perdido. Ni imaginaba que para hacer una carrera en serio debería dejas las pastas y las zapatillas con resorte. El loco lo quería todo.
Había formado una familia o algo parecido a eso, mujer y dos pequeños hijos. Cómo llegó a esos 3 ambientes en Fuerte Apache no es algo muy claro. Ni como se enamoraron de él tampoco. Hasta para el amor hay que tener códigos y Daniel no los tenia para nada, ni para darte dos tiritos por la espalda, como si fuera una bromita, ni para serle fiel a su mujer. Y menos cuidar sus hijos.
Sus contactos policiales no estaban del todo probados. Pero se le conocía una habilidad especial para durar muy poco en la cárcel. Tal vez no había pruebas, los kioscos no hacían la denuncia o las viejas apaleadas convenientemente se morían sin declarar. Suerte...eso tenia, porque habilidades, casi nada.
Los delincuentes de hoy son casi analfabetos...comentaba el juez Mareque. La falta de alimentación en la infancia los vuelve algo estupidos, y el Daniel este no debe ser la excepción, sostenía.
El operativo en progreso ardía sobre el escritorio del juez. Dos comisarios rodeaban al fiscal y lo llenaban de preguntas, Querían saber si alguno del juzgado iría con ellos a través de esos pasillos meados del Fuerte. Podía parecer una amenaza que el fiscal los acompañara, pero no, tal vez solo habría que ser mas cauteloso a la hora de disparar. O tal vez cada uno de los disparos quedaría justificado. Por fin vería ese fiscalito lo que es entrar en la panza de ese infierno.
Pronto todo estuvo listo.
Esa tarde el loco había dejado a su mujer e hijos solos en la casa y se las había picado hasta lo de la Rosa. Una linda paraguaya de buenas tetas que solía moverle el culo por $60. A veces, conociendo quien era Daniel, no le cobraba. Lo consideraba un VIP en su cuerpo. Hasta se permitía algún orgasmo desmesurado, como para hacerle creer lo bueno que era...Nunca hubo una promesa de Daniel. Nunca una palabra de amor o de cariño. Apenas un grito y su extraña manera de acabar gritando el nombre de quien después Rosa sabría que era su madre. El mismo nombre que la final de su vida lo acompañaría.
Daniel se iba satisfecho, jamás le había pegado y entonces Rosa también estaba satisfecha.
No lejos de ahí…
El fiscal y los dos comisarios le daban la última vuelta al asunto. Un buchón pago, de los que ya no se usan, les había delatado hasta el último pendejo de la concha de Rosa, los horarios, los gustos, las tarifas… y los clientes. Y solo había que esperar, escondidos en el Fiat 1500 del sargento Ortiz. Ortiz se moría de ganas, esto de hacer vigilancia frente a una trola lo calentaba, aunque mas lo excitaba tenerlo al loco a 15 metros de distancia. Suficiente para acertarle en el medio del pecho. O en el medio de los ojos, ya vería después donde. No podía olvidar que uno de los muertos en el último asalto, el policía, era su hermano. Detalle que en el juzgado no conocían, hay tantos Ortiz por ahí. De haberlo sabido seguramente ahora estaría mangueando facturas y no esperando a ese hijo de puta.
La tarde caía y Ortiz lo vio entrar. Daniel caminaba rápido, flaco, y con una campera abultada entro urgente hacia los brazos de Rosa. Dos prip! del Nextel alertaron a todo un equipo de la policía bonaerense. Daniel había entrado a ponerla. Y pronto lo pondrían a el.
Una hora después Ortiz encendió el 1500. Daniel se iba. Algún humito de aros flojos lo impulsaron hacia el Fiat 147 Brío del loco. Lento, como para que no se entere, lo fue siguiendo...
Mientras, un subcomisario y un sargento femenino tocan la puerta del departamento del loco en Fuerte Apache. Su mujer sale dispuesta a echar a patadas a quienes cree dos evangelistas. Menuda sorpresa cuando una hendija de la puerta se transforma en un enorme hueco por el empujón de la mina policía. Entran. Calmos. Hay dos chicos adentro.
Sientan a la mujer en un sofá y a los chicos en el cuarto y esperan...eso deben hacer, esperar.
En un puesto policial caminero, a 12 cuadras de allí, están reunidos el fiscal y el secretario del juzgado. Están hace 8 horas, ya han cenado unas pizzas y ambos funcionarios prefieren no saber como las consiguió la policía. Esperan que por fin alguien les diga que encontraron al loco. La espera ha sido larga, el fiscal Llorente es muy joven, casi sin experiencia; el secretario el juez tiene 25 años de carrera. Lo mira con candidez. Han debido de esperar sentados en sillas rotas, con baños sucios y una pizza tal vez mangueada.
Un prip!, los alerta. El loco Daniel se acerca a su casa.
En el 1500 Ortiz se relame. Estaciona detrás del loco y camina escondido las 3 cuadras desde donde dejo el auto hasta su casa. Su mano roza la Browning, espera no ser detectado por el loco quien tan satisfecho por el polvo, parece no darse cuenta de nada. Ortiz no esta solo, cerca del edificio hay por lo menos 15 ratis mas. Tal vez no tan enardecidos como él, pero están calientes. Quedan pocos metros...el loco sube la escalera, los policías se detienen, parecen vecinos; se miran entre ellos y toman de una botella de cerveza que realmente tiene una Quilmes. ¿Si nos vamos a disfrazar lo vamos a hacer bien, no?, les dice Ortiz, dándole un sorbo a la botella.
El loco esta frente a su puerta, el resto de los ratis en la calle, pronto lo verán salir y entonces todo sucederá...
Dos golpes a la puerta y el loco se huele las manos, no quiere llegar con el aroma de otra mujer a su casa. Todo esta bien y entonces la puerta se abre y el subcomisario Rocha le dice...Bienvenido, loco.
El loco se transforma...da un paso hacia atrás, su cara se desfigura y su mano va rápido al bolsillo de su campera. Una MKII de fabricación española hace su aparición. No piensa, no razona, la arroja adentro de su casa, donde no solo hay dos policías, sino también su mujer y sus dos hijas.
La mujer policía se tira sobre los chicos, el comisario, sobre la mujer...segundos atroces y nada pasa, no explota; tiempo suficiente para que el loco se pierda por las escaleras. El criminal, mal alimentado en la niñez, casi un burro de analfabeto, parece no imaginar lo que le espera abajo.
El fiscal y el juez se suben a un Corsa gris y salen para la casa del loco. No falta mucho, el aviso acaba de llegar, ya casi están, quieren ver el final, quieren agarrar al loco.
La calle es un infierno de luces trazantes de armas de todo tipo. Al llegar a la mitad de la calle el loco ya tiene una arma en la mano y dispara los casi 13 tiros en 4 segundos, hacia cualquier lado, hacia la oscuridad, hacia las casas. Otra granada sale del bolsillo de la campera, los polis se paralizan, no la ven pero la intuyen. La MKII vuela y no explota. Saca otra Browning, alquilada, de números limados y dispara 12 tiros mas. El loco ya tiene 3 tiros en el cuerpo que salieron de un vieja UZI, luego dos mas vomitados de una Bersa, las sirenas ayudan a la locura, el olor del pólvora ahoga, el miedo invade a los vecinos, otros lo gozan, Ortiz por ejemplo.
El chirrido del Corsa a 100 metros deja que bajen los judiciales. No alcanzan a verlo caer al loco con 12 tiros en el pecho y algunos en la espalda, 3 en la piernas y uno, desde 15 metros perfectamente acertado en la línea de los ojos. Casi no sangra. Tal vez ya estaba muerto, parado, cuando Ortiz cumplió su deseo.
El cuerpo del loco es un muñequito frágil. Es un río de sangre, es una vida analfabeta de un chico mal alimentado, es un beso de Rosa, es el olor de su flujo, es la traición a sus hijas, es esa granada que no explotó, es el nombre de su madre entre los dientes rotos por una bala, pronto será una pintada en la pared.
Es otro tipo mas, muerto.
Absolutamente muerto.
Tambien en: http://www.barinoticias.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=15736&Itemid=2
Y en : http://www.puentesamarillos.com/
lunes, 2 de febrero de 2009
Costumbres argentas

Muy próxima a Garopaba, Ferrugem se ha convertido en el lugar elegido por los jóvenes para pasar sus vacaciones.Los boliches, bares y night clubes son hoy por hoy los que concentran la atención de todos los que visitan estas playas.Su nombre se debe a que en los días de mar movido, el canal próximo a Ferrugem toma un color amarillo ocre, producto del movimiento de las arenas del fondo del mar, lo que le da una coloración ferrosa.Es un villorio pequeño, con un excelente mar y playa, y rodeado de gran vegetación y lagunas, haciendo de Ferrugem un lugar único y paradisíaco.
Esta es la reseña que aparece en el oráculo global llamado Google, sobre este destino elegido por cada vez mas jovenes argentinos. Si bien todo alli son fiestas y alegria, aun esta vigente aquella muerte de hace dos años cuando un correntino idiota mató de un piedrazo a un chico que intentaba frenar una pelea.
Hoy en ese lugar el fantasma de tan patetico acontecimiento sobrevuela la playa y por eso la policia del lugar se mantiene alerta ante cualquier pelea. De las que hay muchas, y siempre llevada adelante por grupos de argentinos que se golpean entre ellos como chimpances en celo. Increiblemente son los brasileños los que intentan evitar estas cosas. Hace unos dias ocurrio exactamente esto, los brasileños que intentaron separar fueron confundido por la policia como los iniciadores y tuvieron que correr para zafar de la situacion. No le pasó asi al guapo argentino, algo pelotudo, que se dedicó a insultar a la policia sin parar durante minutos. Un fornido policia, harto de las agresiones, le metio tal piña que le partio la mandibula. Creen que el policia fue abucheado?. Pues no, la gente termino dándole la razon.
No podemos con nuestra naturaleza.
Porque dejan la basura en la playa? , se pregunta Joao, un poblador de la misma edad que los veraneantes argentos. Imposible creer que uno viaja kms. para pelear y de paso, ensuciar la playa con cuanta cosa se pueda utilizar. Y eso que hay tachos para la basura.
La Posada de Roni Ronaldo es bien conocida. Con un ego galopante Roni, surfista profesional, promociona su posada con una enorme foto de él en la entrada. Para un argentino esto parece demasiado, re kistch, algo mersa y muy papelonero. Pero la posada esta siempre llena de pasajeros y de fotos del surfista egocentrico, ¡hasta en cada una de las habitaciones!.
Eso si, cada foto esta firmada.
Que tiene Roni para llenar su establecimiento?. Asi él como otros, un especial sentido de la oportunidad y un aspecto comercial desconocido por nuestras playas.
Aceptan el regateo.
Al consultar el precio del hospedaje, el minimo amague de irse para otro lado despierta en Roni y en sus encargados, la baja espontanea de la tarifa.
Seria posible esto en algunas de nuestros balnearios?
Lo mismo ocurre con cualquier cosa que uno quiera comprar en la calle
.....Ah, mas alla lo vi mas barato....Y te bajan el precio.
Hay en el brasileño un sentimiento de agradar. Educados hasta para el levante, aceptan un no sin problemas. Siempre con palabras agradables toman rápido contacto con las chicas argentinas. Dejan en ellas una imagen de caballerosidad y simpatia. Muy diferente a la imagen que dejan los argentos ganadores. Como las brasileñas suelen ser exuberantes, de ropa apretada y altos tacos, normal por aquellos lados, el winner argentino con menos clase que el cartonero Baez, rapidamente las trata como trataria a un gato (prostituta en argentino). Considera que una señorita vestida asi es un levante seguro. Una trola facil que esta obligada a decir que si. Y cuando despliega toda su seduccion grasa y es rapidamente rechazado, se enoja, no soporta un no y suele insultar a quien minutos antes lo hacia arder de pasion.
Costumbres argentinas que hacen que las brasileñas cada vez nos banquen menos..
De todos modos, y a pesar de la horrible imagen que desplegamos alli, los ferrugenses (se dira asi?) logran redondear un buen numero al final de la temporada.
Y claro...si todos los visitantes parecen ser de San Isidro, Martinez y zonas cercanas. Todas zonas residenciales. Algunos son tan bobos que no develan su verdadero lugar de residencia. No es lo mismo decir vivo en Villa Bosch que decir...soy de San Isidro. Y entonces si hicieramos un censo absolutamente todos serían de esa lujosa ciudad del Gran Buenos Aires.
Como somos, no...?
Datos: Sol
domingo, 1 de febrero de 2009
San Telmo.
Feria de San Telmo, segunda feria callejera más importante del mundo según National Geographic
La revista National Geographic Travel, en su última edición de 2008, incluyó a la feria de San Telmo, en segundo lugar, en su ranking de las ferias callejeras más importantes del mundo, "Top 10 Shopping Streets" (www.nationalgeographic.com/traveler/deals/toptenshoppingstreets.html).
Las 10 ferias callejeras más importante del mundo según National Geographic
1. Hell’s Kitchen Flea Market, New York City
2. Plaza Dorrego, Buenos Aires, Argentina
3. Temple Street Night Market, Hong Kong, China
4. Patpong Night Market, Bangkok, Thailand
5. Chandni Chowk, Delhi, India
6. Grand Bazaar, Istanbul, Turkey
7. Navigli Antique Market, Milan, Italy
8. Dappermarkt, Amsterdam, the Netherlands
9. Les Puces, Paris, France
10. Portobello Road, London, England
La revista National Geographic Travel, en su última edición de 2008, incluyó a la feria de San Telmo, en segundo lugar, en su ranking de las ferias callejeras más importantes del mundo, "Top 10 Shopping Streets" (www.nationalgeographic.com/traveler/deals/toptenshoppingstreets.html).
Las 10 ferias callejeras más importante del mundo según National Geographic
1. Hell’s Kitchen Flea Market, New York City
2. Plaza Dorrego, Buenos Aires, Argentina
3. Temple Street Night Market, Hong Kong, China
4. Patpong Night Market, Bangkok, Thailand
5. Chandni Chowk, Delhi, India
6. Grand Bazaar, Istanbul, Turkey
7. Navigli Antique Market, Milan, Italy
8. Dappermarkt, Amsterdam, the Netherlands
9. Les Puces, Paris, France
10. Portobello Road, London, England
Suscribirse a:
Entradas (Atom)