martes, 11 de febrero de 2014

La virgen de Dalmiro

Que Dalmiro Saenz siempre fue algo border no es ninguna novedad, que sus libros son muy buenos, entretenidos, graciosos, interesantes, tampoco. Que su lengua a veces es mas rápida que su cerebro, tambien.
Una vez acuñó una frase que me representa totalmente..."yo me entero lo que pienso despues de escucharme..."

Hace como 20 años el mafioso de Sofovich llevaba adelante ese bodrio llamado La noche del domingo. 

El asunto fue que el autor de "Las Boludas", "Yo también fui un espermatozoide" y "Malon Blanco", entre otras fue su invitado y se descolgaron ambos con un dialogo que recuerdo asi:

Dalmiro: En el Vaticano hay una virgen bellisima que se llama Virgen del divino trasero, se llama asi porque tiene un culo precioso.

Sofovich: ¿Pero eso no es algo irrespetuoso...? hablamos de una virgen...

Dalmiro: Sí, pero dudo que se mantenga virgen con ese culo...

Le costo el programa a Sofovich. Y tambien algunos anunciantes con poco sentido del humor.
 

miércoles, 5 de febrero de 2014

10 años de feisbuk. Algunos consejos para sobrevivir otros 10.

No tengo dudas que el feis es algo que bien usado puede dar muy buenos momentos.
Lo básico es la participación, tanto del que cuelga cosas como del que las observa.
Uno debería detenerse y leer y mirar aquello que es importante para quien las postea.
Pero no.
Las pasamos casi sin mirarlas, las saqueamos de la importancia que el autor le dio, no le damos la mas mínima posibilidad y luego de esto decimos..uh, me voy a borrar, con el feis me aburro...
Ponele onda, queres!!
Puede ocurrir que uno tiene amigos escasamente creativos. Puede que uno tampoco lo sea. Gente que ni sabe que hace en el feis. Siguió la manada y se anotó porque lo empujaron a ello, porque simplemente creyó que no hacerlo era no existir.
Hoy parece que si no tenes perfil en el feis no sos nadie.
Y teniéndolo, aun asi, seguís sin ser nadie.
El feis no da entidad, no te corporiza, el feis es apenas una vidriera donde no hay nada que parezca de valor. Como la vidriera de un Todo x dos pesos. Pero al menos se puede uno divertir con el feis, pasar el rato, tomarlo como una frívola manera de trascender.
Fácil para demostrar vanidades y confundirlo con un "querido Diario" el feis esta siempre para confundirse. No creo que pudiéramos ponernos de acuerdo mis mas de 100 amigos y yo sobre la importancia de esta herramienta. Y así como genera puentes tambien genera frustraciones.
Para qué participa alguien que no mira ni un video que cuelgo, o que jamas lee los textos o que en la puta vida verá mis fotos? Y sin embargo esta lleno de gente que precisamente toma esa actitud. Que no te pone un puto comentario.
Para pertenecer hay que participar.
Y cuando alguien no lo hace yo los borro.
Es como ir a un entierro, la noche anterior ya se a quien borrare y ese dia me preparo, me baño, me plancho el traje, cavo la fosa en silencio y sin lagrimas ni flores, les hago delete. Y mas alla de la tristeza, siempre creo haber cometido un acto justo y entonces me da una gran alegria. Y voy a seguir borrando.
Y si vos te aburrís con esto, si abrís tu pagina y es un embole, no te olvides que esto es un hecho colectivo, algo que haces entre tus amigos y vos.
Un "me comentas, te comento..".
Y cuanto mas creativos y abiertos y participativos sean tus amigos mas divertido sera este engendro. Pero si al abrirlo solo podes bostezar...si esa docena de cosas que colgaste no tuvo ni el mas mínimo comentario; si ese video que te pareció lo mas, sigue mudo, si las fotos de tu maravilloso viaje no tiene ni siquiera una manito parada....entonces no cierres tu feisbuk.
Asesina a todos tus amargos amigos y búscate otros. Mira detenidamente quienes les aportan onda a tus otros amigos y solicítalos, y por cada uno divertido que te acepte, borra dos aburrido que tengas. Y veras que tu vida cambiara hacia un arco iris colorido de comentarios que muchas veces de nada servirán pero te harán sentir un poquito mas importante.

lunes, 13 de enero de 2014

DNI




miércoles, 1 de enero de 2014

Creencias

Porque a veces es tan dificil el debate, el entender aquello que por alguna causa nos negamos?. 
Manuel Castell dice que "hoy la gente piensa que recibe toda la información y luego decide. Esto es irreal. La neurociencia ha demostrado que trabajamos a partir de emociones y sentimientos. Por ejemplo, hay cinco veces más probabilidad de registrar una información que coincide con lo que ya pensamos que una información que contradice lo que ya pensamos.

jueves, 26 de diciembre de 2013

Curtite

El viernes 6 se presento el disco de Curtite, fue en Lomas, en la sede de un sindicato que vibro como hacia años que no lo hacia, con un buen escenario, sonido extremo, un patio, dos barras, invitados varios y casi 400 personas.
Habrá sido mucho?
Creo que no para una banda que hace años la viene peleando por su música. Una banda que une diferentes géneros y responsabilidades, donde el arte esta siempre presente, ya sea en su vestuario o en la compania que hace a otras disciplinas artísticas. Un colectivo cultural que fusiona ritmos y sentires de diferentes manantiales. La fiesta fue buenísima, gente de abiertas cabezas que disfrutaron a diferentes Dj que pasaron músicas que parecían un cóctel sonidístico de varias épocas.
Jóvenes que no habían vivido aquellos años locos, cantaban melodías de los 80, o se agitaban con el pop electrónico de los 90 y con cumbias y con trance y temas que son difíciles de etiquetar por la fusión que contienen. Hacía falta una cabeza open, dispuesta a asimilar todo aquello que nos haga pasar un buen rato.
Campari, fernet, cervezas, medialunas (?) regaron la noche.
La presentación de Curtite Si, llega despues de años de trabajo, un disco prepotente que alcanzó lo profesional con una perfomance que a pesar de ello no abandona la frescura de un amateurismo saludable.
Los chicos se divierten en escena. No se ven vanidades que sean hogueras y si un encuentro de quienes se divierten haciéndolo.
El set list sorprendía por su eclecticismo. Muchos temas propios , algunos rozando el tango, otros lo festivo (hay covers de Decadentes, una cumbia y un cuarteto como si ellos mismos hubieran nacido en Córdoba). Melodías mas elaboradas producto de un sonido que se fue afianzando con el tiempo y el trabajo.
Ya no son una banda de fin de semana.
El resultado dejo contento a los 400.
Mas tarde llego la presentación de El Chavez, productor del disco de Curtite y creador de algunos temas de El Puntero, y tambien productor de varias banda nacionales de primera linea.
Una noche de intensidades y desbordes. De nervios y vértigos.
De expectativas satisfechas.
Curtite  ya tiene un disco, de diseño, no un disquito...
Y ustedes tambien pueden tenerlo.
Que bueno...

Lo que puede el laburo...
 —Foto: El viernes 6 se presento el disco de Curtite, fue en Lomas, en la sede de un sindicato que vibro como hacia años que no lo hacia, con un buen escenario, sonido extremo, un patio, dos barras, invitados varios y casi 400 personas. 
Habrá sido mucho?
Creo que no para una banda que hace años la viene peleando por su música. Una banda que une diferentes géneros y responsabilidades, donde el arte esta siempre presente, ya sea en su vestuario o en la compania que hace a otras disciplinas artísticas. Un colectivo cultural que fusiona ritmos y sentires de diferentes manantiales. La fiesta  fue buenísima, gente  de abiertas cabezas que disfrutaron a diferentes Dj que  pasaron músicas que parecían un cóctel sonidístico de varias épocas.
 Jóvenes que no habían vivido  aquellos años locos, cantaban melodías de los 80, o se agitaban con el pop electrónico de los 90 y con cumbias y con trance y temas que son difíciles de etiquetar por la fusión que contienen. Hacía falta una cabeza open, dispuesta a asimilar todo aquello que nos haga pasar un buen rato.
Campari, fernet, cervezas, medialunas (?) regaron la noche.
La presentación de Curtite Si, llega despues de años de trabajo, un disco prepotente que alcanzó lo profesional con una perfomance que a pesar de ello no abandona la frescura de un amateurismo saludable. 
Los chicos se divierten en escena. No se ven vanidades que sean hogueras y si un encuentro de quienes se divierten haciéndolo. 
El set list sorprendía por su eclecticismo. Muchos temas propios , algunos rozando el tango, otros lo festivo (hay covers de Decadentes, una cumbia y un cuarteto como si ellos mismos hubieran nacido en Cordoba). Melodias mas elaboradas producto de un sonido que se fue afianzando con el tiempo y el trabajo. 
Ya no son una banda de fin de semana. 
El resultado dejo contento a los 400.
Mas tarde llego la presentación de El Chavez, productor del disco de Curtite y creador de algunos temas de El Puntero, y tambien productor de varias banda nacionales de primera linea. 
Una noche de intensidades y desbordes. De nervios y vértigos. 
De expectativas satisfechas. 
Curtite si ya tiene un disco, de diseño, no un disquito...
Y ustedes tambien pueden tenerlo.

Lo que puede el laburo...

domingo, 22 de diciembre de 2013

Papa Noel como metodo de control.

Creo que estos días son  un buen momento para vengarme de Papa Noel, ese gordito  colorado y garka que prometía mas que Menem. Ese que mantuvo durante años  muchas complicidades con los mas importantes integrantes de mi familia.
Cada navidad parecía que mis padres eran sus voceros, los que le hacían la imagen y la prensa...
Hacé esto porque papa Noel te está viendo, hacé lo otro porque si no  jamás te traerá lo que pediste, no fajés a tus hermanas porque a Papa Noel  le molesta y te deja sin regalo. Parece que mis padres era papanoelologos. Ellos sabían claramente el pensamiento actual y vivo de Papa Noel. Tenían el manual del usuario, el Know How .  Y con eso me presionaban. Una actitud delictiva, casi. Era rehén de los deseos de Papa Noel a conveniencia de mis padres, quienes veían sosegar la fiera en base a una temporada de amenazas navideñas.

Creo que por eso mantuvieron tanto tiempo el mito vivo. Para controlarme.

 Pero cuando cumplí 25, ya no pudieron mas. Tuvieron que confesarme la verdad, porque los obligue a eso, indignado veía que jamás se cumplían las promesas. Los regalos nunca fueron los pedidos y a medida que pasaban los años mis exigencias crecían y los regalos declinaban cada vez mas. No tenían relación lo pedido con lo recibido. Si a los 12 quería una ametralladora, me venía una simple pistolita berreta que se rompía al tercer disparo y las cebitas no explotaban. Si a los 18 quería un walkman, Papa Noel llegaba  con ¡una radio AM de una pila! Si a los 20 pedí la moto, un par de patines no era lo mismo. Estaba harto, algo estaba pasando, algo no estaba bien. Había cumplido todos los requerimientos, sin chistar, sin quejarme. Y entonces?
Pero a los 25 uno ya es un hombre y debe pedir respuestas.
Esta última frase se las grite a mis padres en la mesa del patio, mientras terminaba de tomar la leche con bay biscuit.
Me miraron sorprendidos.....
-Ya es tiempo, hijo...de decirte algo...susurraron.

¿Qué? ¿Acaso otro pretexto?... ¿Papa Noel no me trajo el Citroen 3CV que pedí porque tuvo problemas de gestoría?
No me bancaria ni un pretexto mas.
Se tomaron de las manos y mirándome me dijeron con voz tenue.
-Papa Noel no existe, siempre fuimos nosotros.
 Los escuche un silencio. Los miraba desvalidos, cabizbajos y rendidos. En esta parte de la historia Uds. creerán que me emocione como nunca, o que reconocí el enorme esfuerzo que hicieron mis padres durante 25 años para mantener encendido el mito, sus regalos siempre inconvenientes a mis deseo que con tanto esfuerzo  me compraban o tal vez, la lucha interna, cruel y ética que mantuvieron en su interior  que les impedía decirme la verdad mucho antes.
-Yo no soy ningún boludo les dije...yo imaginaba que eran ustedes...No existe la motorización a reno...Si fuera así, los aviones los tendrían, los helicópteros seria tirados por esos animales...los motores a reno, ¡no existen! Por eso me di cuenta.

Los odié. Años de engaños, de sonreírle a juguetes que no pedía y escuchar...”si te portas bien, el año que viene Papa Noel sí te va a traer lo que pediste”. Y al año siguiente pasaba lo mismo, un par de medias...
Los odie, quise matarlos, incendiarles ese pesebre de mierda que cada año armaban, talar el árbol, electrocutarlos con las luces parpadeantes importadas de china. Estrangularlos con el cable.
Pasaron 25 años de esta confesión. Hoy que tengo un sueldo sé que puedo vengarme de Papa Noel y también de ellos. Algo intimo, una satisfacción durante años reprimida.

Hoy fui al shopping y si bien ya no existe la pistola Paff que tiraba dardos de goma  y que jamás me llegó, me compre una que parece real y que impulsadas a aires tira pelotitas verdes de plástico. Y acá estoy, desde el balcón, apuntándoles a la cabeza de los vecinos y tratando de acertar. Y también mirando al cielo, no vaya a ser que Papa Noel fuera cierto y me pierda la oportunidad de embocarle varios tiros  a él y a sus putos renos…

martes, 17 de diciembre de 2013

La misa del domingo

El domingo 11 y 30 hs, religiosamente puntual, estaba entrando a la iglesia de la Sagrada Familia de Banfield. Linda y prolija, su historia arranca en 1893, y sea posiblemente la mas antigua de la zona. Sus interiores son bellísimos, bien cuidada, bien pintada, con los vitraux enteros y un sonido e iluminación acorde a los tiempos.
El hecho era especial, ya que no voy a misa, y tampoco es el centro de este relato. Pero el tema es que ahí estaba, de buena onda y poniéndole pila a un rito que ya no comparto. Situación que se vería legitimada con mas fuerza al salir de tan bella iglesia.
La lectura del domingo era sobre la alegría de Cristo, la que te llega al corazón escuchando su palabra. Creo que esto es un buen resumen.
La misa me parecía algo extraña, no soy un novato, tengo años de Acción Católica y de monaguillo, por eso creo saber de lo que opino. Esta ceremonia era…demasiado cantada… Parecía una ópera… Intuí que era asi porque el cura afinaba bien, y parecía que quería  maravillarnos con sus cantos. El “coro” que acompaña con las canciones, también lo formaba una mujer con guitarra, oculta detrás de un pulpito, pero con una muy buena y bella  voz. Ambos entonaban canciones que desconocía totalmente… ¿Tanto había cambiado todo?
Luego de tantas frases repetidas, algunas cantadas, llego el momento de la homilía, el sermón. Casi siempre esto termina de convertir a un cura en un capo o en un gil, en alguien entretenido o alguien soporífero.  Y también, a veces, en alguien polémico. Un cura que respeté muchísimo y que conocí, se murió misteriosamente en aquellos años de dictadura.
Era polémico, parece.
Hacía calor y en la nave principal vi varias caras conocidas, los años pasan para todos, y la fe permanece en algunos mas que en otros. Y de pronto llego la homilía.
Este cura era polémico, supe rápidamente. Y algo falaz también.
Comenzó hablando de la tristeza de los argentinos, de los malos momentos que vivimos, de los saqueos, la falta de horizonte, la poca expectativa económica que hoy todos tenemos, metió al calor entre todos estos males ocasionados por el gobierno, luego se quejó de que uno va a comprar y la cajera lo trata mal, la gente no se soporta en las calles y para finalizar…la joya del discurso….
-Hoy, al abrir el templo, oí gritos….En la sala de auxilios de aquí cerca  los familiares de una chica que se había suicidado gritaban de dolor… Pobrecita…se ve que no aguanto la situación…
Un leve murmullo impresionado lleno la iglesia. Pero yo interpreté: ¿Este cura estaba justificando un suicidio?
En ningún momento lo condenó, o hizo un comentario sobre el suicidio y la fe…No!…solo lo justificó diciendo…”la pobrecita no aguanto mas”
O sea que para el sacerdote esa parecía ser la salida a “no aguantar mas”.
Directamente, este siervo de Dios se estaba yendo al carajo.
Mi hermano, no precisamente un K, murmuraba…este tipo está exagerando…
¿Y porque lo hacía, porqué nos planteaba un panorama triste, penoso, oscuro, dramático y sin salida?, ¿hasta donde el calor participaba de tanto dolor...?
Fue para poder contrastarlo con la lectura de ese día. Todas estas calamidades te pasaran, pero si escuchas la palabra de Dios, tendrás alegría.
¿Por qué algunos curas se meten en berretas discursos donde tocan la  política? ¿No son subvencionados por el gobierno, los que le permite un privilegio que no todos los demás tienen?, ¿no deberían afectarse a lo puramente espiritual? ¿O al menos hacer una autocritica de rodillas todos los domingos de sus complicidades con los crímenes de lesa humanidad y con la pedofilia?
No, parece que eso no cuenta.
Una amiga, gran creyente, siempre me invita a presenciar una misa de un cura sanador que es su favorito. Me aclara siempre que el tipo les pega a los K, pero que sería bueno que vaya.
Que necesidad de pegarle a un gobierno que tendrá luces y sombras, pero que permitió tantos logros sociales como ningún otro en los últimos 40 años? Mientras la misa transcurre, en la puerta muchos autos nuevos quedan estacionados.
La respuesta es simple.
La religión se nutre del descontento. Y a ese descontento hay que inculcarlo.
Los tristes, los perdidos, los sufrientes se acercan a Dios como una oportunidad. La religión está hecha para los que sufren, esos son sus principales clientes.

Un pueblo feliz no necesita de religiones.

La gente va a la iglesia a pedir, a rogar… ¿pero cuántos van a agradecer?
Levantamos los ojos al cielo cuando algo nos sale mal, no cuando nos sale bien. Eso parece ser  cuestión solo nuestra, nuestros propios méritos.
Alguno habrá sin duda que vaya todos los domingos a agradecer su buena vida, pero no es la generalidad, ni tampoco parece ser el propósito.
Tienen que entristecernos.

Mientras mas dolor haya, existirán las religiones. Y quien capture mejor ese dolor será el que mas fieles tenga. Una batalla que por impericia o deshonestidad, la iglesia católica va perdiendo por afano.

jueves, 12 de diciembre de 2013

Sifones

Leyendo una nota sobre sifones me acuerdo que de chico existian una cantidad de mitos y temores que rodeaban esta bebida. Todos construidos en la peligrosidad que cada sifón poseía intrínsecamente , como un cartucho de dinamita vencido e inestable a punto de estallar al primer sacudon. Sus gruesos vidrios parece que no podían contener tanta energia burbujeante, por eso el sifón había que llevarlo con respeto, nada de agitarlo, parecía que hasta una mirada dura podía hacerlo estallar. 
Y pobre de uno si se le resbalaba de las manos con destino al piso baldosiento de la cocina...
Estabas frito entonces!... no había salvación posible. Una lluvia de vidrios desgarraría tu carne hasta hacerte morir desangrado. 

Cuantos temores...

A cambio de esto revolee varias veces el sifón en aquellos años. Cuando volvía del almacencito de la Pupe en la calle Sarmiento , por ejemplo, solía ir llevándolo a los saltos, agitarlo para que el chorro saliera con mas fuerza, rebotara en el fondo del vaso y mojara a mis hermanas. Total la culpa del desastre sería de ellas. 
Pero agitarlo no hizo que ocurriera ninguna explosión. 
Sabían en mi casa lo que hacía, entonces recrudecían con mas energia las historias de lo dañino y jodido que era si explotaba. Inútilmente, ya que no cesaba en mi manejo irresponsable.. 
Hasta que un día,,, agitándolo por demás...se me cayó al piso.....
Hubo un silencio solo cortado por el chisporroteo del vidrio patinando sobre las baldosas...clinc, clanc..solo eso...de explosión...nada.
Y entonces definitivamente, el sifon perdió todo mi respeto.
Despues vino el agua mineral con gas, y los sifones de plástico, y se acabo la joda.

martes, 5 de noviembre de 2013

Abogados.

Los abogados, esos elementos amados y odiados pero necesarios. 
Como suelen ser sus consejos y que consecuencias pueden tener?. Hasta donde en cada consejo van incorporados sus propias neurosis, frustraciones, y traumas? 
Hay que seguir al pie de la letra sus recomendaciones que van mas allá de lo legal?
Hace unos años participe como espectador y de cerca, en un juicio de divorcio. 
Nada especial, un matrimonio que hacia años que vivían bajo el mismo techo pero diferentes cuartos. Su foto era perfecta, nadie intuía nada. Entre ellos la abulia y el aburrimiento los castigaba. Pero no se llevaban mal, tenían aun cierto dialogo y juntos tiraban en favor de sus hijos.
Un dia ella decidió separarse. El busco urgente un abogado, empujado por la sorpresa y la indignación. Dio con uno que tenia fama de ser bueno, aunque su fama solo se debía a las malas intenciones que veía en cada persona contra la que accionaba. El ser desconfiado al extremo lo convertía en alguien con cierta imagen. Su apellido de garca tambien ayudaba.
Asi fue recomendadole a su cliente una serie de medidas que podrían haberse evitado ya que desde la otra parte no habían ningún interés en perjudicar a su cliente y si de pasar el trance lo mas calmadamente posible..
Ella se quedaba en la casa, el se iba, el le pasaba plata y ella cuidada a los hijos todos menores.. Nada del otro mundo.
Pero el abogado puso en la mente de el, tantas sospechas y tantos demonios que eso hizo imposible que el exmatrimonio atravesara ese paso con algo de paz. El abogado le metio miedos, y le hizo ver calamidades donde no los había.
Y claro, cobraba cada consejo.
Pasaron varios años hasta que la charla se volvió amable entre los exesposos. Una vez que él se dio cuenta que ya no necesitaba semejante HDP para ser un ex marido digno.
Cuantas recomendaciones de tipos así arruinan lo que podría ser desde el inicio una buena relación?
Ya sea comercial o emocional..

viernes, 18 de octubre de 2013

Para Mamita...

"Aun no le hemos dado a Mama el regalo que realmente se merece, dejar de considerarla una empleada domestica". 

Ernesto juntó como pudo algunos billetes para el regalo del dia de la madre.
Tiene 13 años y está orgulloso de lo que va a hacer. Comprará el primer regalo autogestionado para tan importante fecha. Es decir, cada moneda la logró con su esfuerzo. Con los billetes apretados en el bolsillo trasero del pantalón  busca un lugar en el Centro donde gastarlos. Se paró en algunas vidrieras pero nada le convence. En su cabeza replican las imágenes que vio en television, las publicidades donde se sugieren tantos regalos para mama que es dificil decidirse. Ya se ha formado una imagen de qué es lo que quiere mama, la televisión se lo ha dicho en cada tanda comercial. Quiere devolverle todo lo que mama le dio, como dice la propaganda de Claro, pero no le alcanza para un celular de $1200. Tal vez este año pueda devolverle...solo una partecita...
No duda de lo que se merece mamá. Y aún con sus pocos pesos esta seguro de acertar.
Al caminar, un bazar le llama la atencion. Rápidamente está adentro y mas rápido aún se le acerca el vendedor. No es un vendedor cualquiera, es el dueño. Ernesto no necesita decirle para qué esta alli. Con tono seguro y sonrisa falsa, el vendedor lo va paseando por todo el bazar, le ofrece cosas lindas y caras, no sabe cuanto tiene en el bolsillo ese chico que parece humilde, pero cuanto sea no importa, ese dinero quedara en la caja de Bazar Felisa. De a poco van descartando juegos de platos, juegos de cubiertos, un mantel azul y dorado y 6 copas Vince de France. Ernesto comienza a darse cuenta que no es mucho el dinero que tiene, o que los precios de ayer a hoy dieron un salto a las nubes...
-Pero cuanto tenes, pibe? le pregunta el vendedor.
Ernesto abre el puño donde algunos billetes le dan la posibilidad de apenas llevarse un juego de vasos que tienen un duraznito grabado en color rojo.
-Son lindos, es lo que tu mama seguramente necesita, aprovechalos, sé lo que te digo, cualquier madre estaria feliz con este regalo.
Ernesto ya vio jugueras, cafeteras, una pava chifladora, una panera de madera con tapa, una olla que sirve de horno y es antiadherente, dos floreros algo torcidos, una tostadora que asegura un tostado parejo, una plancha digital con display en 3 idiomas y una tabla de planchar. Todos con su correspondiente cartelito...¡¡Para Mamita!!
Ah... si pudiera llegar a algunos de esos regalos, que contenta se pondría mamita...Son exactamente lo que sugirieron en la tanda de anoche en ese programa donde bailan y discuten, pero que a él mucho no le gusta porque las minas medio en bolas que ve lo alteran y mamá se da cuenta de que algo le pasa.
-Y nene, te llevas los vasitos?
Ernesto se convence y acepta. Un rapido envoltorio esconde los 6 vasos Rigolleau con el duraznito. Sale contento y confiado, Bazar Felisa lo ha asesorado bien.

Ese domingo Estela está feliz, la casa está radiante y el viernes salió antes de la oficina para limpiar todo muy bien. Se da una mirada en el espejo del baño y se ve cansada, con algunas arrugas mas y el pelo inquieto y de un color impreciso. Cómo le gustaria estar mas linda este domingo que es su dia. Sabe que Ernesto hizo algunos trabajitos y tambien sabe que le hará algun regalito. Solo ellos quedan en esa familia, el papá de Ernesto hace años que se fue al supermercado y se ve que la compra fue larga porque aun no volvio. Ya no lo espera mas. Quedaron solos y Ernesto se hace hombre rapido y ella se siente cada vez mas vieja.
El espejo no contradice sus pensamientos. Una arruga acá, otra alli y sus 38 años parecen 45.
La mesa esta lista, la comida en la olla suelta un perfume delicioso. Ernesto duerme aún pero pronto lo escucha levantarse. No habrá sorpresa; cuando limpió el cuarto de su hijo el escobillon saco de abajo de la cama una paquete con la inscripcion Bazar Felisa, no soportó no saber y espiando vio los duraznitos rojos.
Son 6 vasos... se dijo....para que quiero 6 vasos..?.
Pero no por eso se pondrá triste, sabe que Ernesto es aun un niño y poco puede saber lo que desea una mujer, que antes de madre fue joven, fue esposa, fue amante. Que antes de madre fue mujer con deseos de pasar por el instituto a terminar esas dos materias, que limpiar en esa oficina no la denigra, solo la vuelve fea, y para eso hay maneras de sobrellevarlo.
Ernesto se levanta y aparece en la cocina de un salto. En sus manos está la caja con los vasos. Henchido de amor y orgullo se los entrega a Estela con un abrazo, ella disimula cierta tristeza, pero igual se asombra del esfuerzo de Ernesto, aunque para qué quiere 6 vasos con un duraznito rojo?
No se lo dirá, jamás lo hará.
Lamenta que haber dejado la cartilla de Avon disimuladamente olvidada sobre la cama de su hijo no haya servido de nada. No tendrá entonces esa crema que tanto cree necesita, ese perfume que la haga sentir emotiva, joven, deseada.
Solo tendra 6 vasos que pudieron haber sido una tabla de planchar, un balde rosa, una olla, una panera o una tostadora que tuesta parejo.
Todas buenas sugerencias de una sociedad que aun nada entiende.
Todo para las mamas de la tele.
Pero nada para ella.

sábado, 12 de octubre de 2013

Filosofia barata y ...que numero tenes vos?

No se porqué algunas mujeres tienen una mayor tendencia a tomar ciertos pensamientos presumiblemente inteligentes, hacerlos frases y creer que son verdades absolutas.
No importa profundizarlas demasiado, tienen musicalidad, parecen decir algo interesante?... Listo!
El hombre casi que no le da bola a esta extraña construcción de ideas que suelen aparecer en revistas del corazon, en melodías pop o de cantantes berretas, agendas adolescentes, en aquellos antiguos "Posters del tiempo" de los 80  y tambien en sobrecitos de azúcar.
 Lo peor es que a veces, mujeres inteligentes las repiten, haciendo dudosa esa inteligencia que ostentan.
Si solo se detuvieran a reflexionarlas un momento...
 Pero no, suena musicalmente linda una frase y ahi nomas se transforma en  una revelación.
 Hoy escuche de alguien que  creia muy lúcida, la siguiente sentencia...

 "No es importante el primer hombre de tu vida, el verdaderamente importante es el ultimo"

A la pelotita!....Y ademas  la dijo con voz de oráculo...
Insisto, si la que lo dijo fuera una tonta hueca, no me llamaría la atencion, pero la dijo alguien que parece inteligente..
Como si una cuestión simple de turno de llegada haga de un tipo el mas destacable de sus vidas.
Como si de nada valieran las experiencias que cada uno deja, sea el turno que tengan .
Ni los recuerdos  que construyeron juntos o las emociones que se lleven, o las lealtades y las traiciones...
No, parece que para algunas, la cosa se limita simplemente al numero que tenga cada uno en la fila...

No se esmeren muchachos, si quieren ser importante para algunas, tendran que esperar que al menos sea una jubilada.....

viernes, 11 de octubre de 2013

La cruz y la espada

España, te acusan de querer imponer la Cruz por medio de la espada...
Nada de eso es cierto...
Solo vinimos a saquear y a matar...

Miguel de Unamuno. (España 1864-1936)

domingo, 29 de septiembre de 2013

Mas lejos aun...

Cuando éramos chicos cualquier lugar que quedara lejos, desconocido, sospechoso, incierto,era para mi abuela..."donde el diablo perdió el poncho".
Ir para esos parajes era toda una prueba de aguante y de coraje.
Al menos esa era la idea que me quedaba a mis 5 años.
Pero un día,mi madre, tal vez mas modernizada, nos dijo que iríamos a un lugar mas lejos aun...
Y que quedaba en la Cochinchina...
¡A la miércoles!, ¿había aun un lugar mas alejado, mas incierto, mas misterioso, sin salir de la galaxia?
Parecía que si. La sola referencia de ese nombre nos hacia sufrir... ¿que bondi nos llevaría tan lejos... y si nos tocaba ir parados? ¿Sentiríamos hambre o sed? Mejor llevaría mi cantimplora del colegio, pero antes la colocaría en el congelador toda la noche, así el agua fría se mantendría mas tiempo. Y algunos sanguchitos tal vez.
Un día supe que la Cochinchina quedaba en el Tigre, saliendo desde Almagro. ¿Y es lejos?,preguntamos...
Dioses, que viaje fue ese, uno tan arduo y extenso, tan cargado de bolsos, platos, vasos, heladerita, que comprendí como la palabra Cochinchina lograba su verdadero significado.
¿Pero que es la Cochinchina?
¿Existe?
Cochinchina (o Cochin China, en francés: Cochinchine) es la zona meridional de Vietnam, al sur de Camboya. Ocupa la zona del delta del río Mekong, la cual le confiere una extraordinaria riqueza arrocera. Limita al norte con Camboya y está abierta al mar de China Meridional y al golfo de Tailandia. Su clima es monzónico, es decir, tropical pre húmedo con una temporada de fuertes tormentas acompañadas de abundantes lluvias. El ser un área muy fértil le hace también muy poblada:en ella se encuentra la principal ciudad de Vietnam: Ciudad Ho Chi Minh(antigua Saigón).

Fin del misterio.
La Cochinchina no era el Tigre llegando en colectivo, subte y tren, mas 3 horas de viaje.

Es mucho, pero mucho mas allá...

jueves, 12 de septiembre de 2013

El dia que nevó en Belgrano.

Cuando nevó en Belgrano
hace mucho, tanto tiempo
se dejaron viejos juegos
e inventaron muchos nuevos.

Cuando nevó en Belgrano
relucieron las bufandas,
los abrigos, muchas mantas
guantes gruesos, medias largas.

Cuando nevó en Belgrano
no era tan niño entonces
crecía sin esfuerzo
simulando ser un hombre.

Cuando nevó en Belgrano,
me olvide de mi niñez
adopté postura esa vez
de señorito franciscano.
No aprendí lo que era
hacer muñequitos blancos
no junte ni un poquito
de nieve en algún tarro.
Tirarse con bolas de nieve
para mi era un espanto,
nunca iba a participar 
de semejante zafarrancho.
Fue así como me creí
un niño bien ubicado,
nunca imagine todo lo que perdí
...el día que nevó en Belgrano.

jueves, 5 de septiembre de 2013

Un corazon...

Octubre del año 2011-
En Buenos Aires una joven mamà descubre que una enfermedad la obliga a realizarse un trasplante de corazón. Los medios se vuelven solidarios y una campaña recorre todo el país.  Imposible no saber que esa joven recientemente madre, podria morirse si no consigue un corazón.
 La foto de ella y su bebe nos conmueven a todos. Y su grito de ayuda esta en todos lados. Su marido ruega por un órgano a tiempo. 
La vida se le va .
 Pero de pronto ocurre el milagro y el órgano aparece. La operación se hace y la madre ya se esta recuperando.
 El sistema funciono perfectamente, la urgencia, el cuidado, la generosidad de un donante..todo fue de maravilla. Esta familia podrá recuperar la esperanza y la joven madre podrá jugar con su bebe y tener una linda vida. 
Tal vez se arrepientan de haberse negado a ser dadores de órganos cada vez que se lo solicitaban, tal vez se arrepientan de su egoísmo disfrazado de temor y al creer en el mito del robo de órganos, de su ignorancia, de su "a mi no me va a pasar", de su vanidad ante la desgracia que creían jamas les llegaría.
 Nunca aceptaron ser donantes, pero cuando lo necesitaron salieron a pedir. Tuvieron la posibilidad que ellos nunca ofrecieron. 
Una lección para ellos, y tambien para todos.

viernes, 30 de agosto de 2013

Fue Satanas, fue Satanas!!!

Su perro apareció con algo verde y lleno de barro entre sus dientes. Sorprendido descubre que es el loro de la vecina. Lo limpia un poco e inmediatamente salta la medianera, entra por una ventana a su casa y deposita al ave maltrecha en la jaula. A las pocas horas los gritos de la mujer sacudían al barrio.."fue Satanás, fue Satanás" deliraba. Una ambulancia la llevo directo al manicomio. Luego se supo que el lorito había muerto por causas naturales, la mujer lo habia enterrado y el perrito buscando un huesito lo había exhumado. El resto ya lo saben.

domingo, 18 de agosto de 2013

Noche por el barrio

Los primeros fríos del otoño se cuelan por cada rendija de mi ventana. Las malditas estufas, obcecadas, se negaron a encender y el plomero, mi amigo de la infancia, no contesta el celular. Intento con una pinza golpeándolas por todos lados, pero las muy ingratas no prenden.
El frió es una promesa, y en esta casa las promesas se cumplen.
Es jueves, la calle solitaria manda señales para el encuentro. 

Apenas se escuchan, yo las escucho.
Y con apenas algo de ropa salgo a perderme entre sus sombras.
La caminata me acerca a los restos de una casa a punto de caer. Otro cartel anuncia la partida para siempre de un chalecito de dos plantas. Quien sabe las cosas y recuerdos que aun atesora con los dedos en garras, enfrentando una demolición pronta. Otro edificio y la codicia se llevan el barrio. Miro alrededor, estoy perdido, un silbato del tren me acerca la estación. Son las dos de la mañana, no se puede ser tan hijo de puta, hay gente durmiendo y la locomotora no entiende de descansos, el barrio debe haberse despertado con ese chirrido inútil, hecho solo por joder.
No se lo que busco. Tal vez encontrarte entre las luces pálidas de un zaguán descascarado a punto de caer. O tal vez en los colores primarios del semáforo de la avenida. Se que no estarás en estos lugares. Se que estas lejos.
Y se también lo peor que pudiera saber, que jamás volverás.
A lo lejos la luz de un bar parece un túnel. Me acerco rogando que esté iluminado con lámparas de bajo consumo. Son las únicas que convierten cualquier lugar en el sitio deprimente y miserable que necesita mi estado de ánimo...
Miro para al interior y simula estar cerrado, pero no, adentro parecen todos muertos.
Un bar de muertos. Lo que ando buscando.
Una mesa al fondo parece un cuerpo en carne viva con mil venas tajeadas que gritan nombres de personas que jamás conoceré. Una silla tensa en su último aliento no podrá sostener mi peso. Me corro hacia otra que no parece del mismo juego.
En la barra un seguro gallego hace que no me mira. Me tiene que atender, pero no tiene ganas. Lo miro, lo provoco. Quiero algo para olvidarte, algo que sea fuerte y me mate de un solo sorbo. Recorro el lugar con la mirada, el bar debe tener 60 años. Detrás de una vitrina grasosa unos pedazos viejos de pizza tientan a una cucaracha rápida de reflejos. 

Todos hacemos que no la vemos.
Mas allá una viejita sostiene un tupper. La miro y la reconozco. Es la viejita del tren, la que alimentó a ese perro bandido también pasajero que se bajó en Lanus después de haberle comido su almuerzo. Ahora con mano segura empuña una cuchara, vaciando de una olla el contenido frío y sobrante de la cocina del bar en su tupper ajado. Será su comida. O la del perro, si vuelve a encontrarlo. Me mira, pero yo le corro la vista, temo que se me acerque a conversar como hacen todos los desangelados de la noche. Esta soledad parece hermanarlos y las conversaciones los hacen creerse una comunidad.
Y yo no soy como ellos.
Tengo una casa, una vida, un trabajo y una herida que no cierra.
Rápido mozo, algo fuerte...
El tipo viene sin ganas mirando al techo, como esperando que los ventiladores giren, ¿sabrá que hacen 9 grados, que hace frió? ¿Porque estas en mangas cortas, maldito gallego...?
Le pido lo poco que conozco. Apenas tomo alcohol y al vino que me trae lo intuyo como horrible antes de probarlo. Su color es parecido al pis.
Pero nada me importa hoy. 

Pronto, ni bien me pare, los recuerdos me pondrán contra la pared de este barrio sin ligustrinas y me darán una flor de paliza. Para ese entonces mejor estar borracho, hambriento de sueño y algo inconsciente.
Me bebo la porquería de un trago.
En el salón no estamos nosotros solamente. Un hombre flaco, enjuto y seco, marca la mesa con la uña. No logrará mucho, la uña se le dobla ante cada letra. Que será lo que tendrá para perpetuar. Parece que hasta los máximos perdedores nocturnos no desperdician el afán de trascender. Ya sea matando a la vieja del tupper a palos en un oscuro callejón del barrio, cualquier noche de estas, o marcando una mesa con una palabra que minutos después ni recordaran.
Trascender...para que mierda...
Somos 3 perdedores. Opacos, cansados, tristes. Hay algo que nos une, si, seguramente habrá algo.
Pero me niego a la idea, yo tengo una vida, me repito mientras resbalo el vaso vacío. Yo tengo familia....tuve una esperanza...yo tuve un amor....tuve...
Las luces son tan deprimentes como imaginaba. Esta luz nos baña de un blanco falso y nos derrota con solo tocarnos, nos refriega la noche como una deuda que debemos pagar.
El gallego, mas aburrido que nosotros, se empeña con una radio. La típica radio doble cassetera de esas que trajeron de Miami, cuando mas vanidosos que nunca nos sentíamos del primer mundo. Dudo que las casseteras funcionen. La radio se clava después de mil chirridos en una AM desconocida.
Desde el tango que vomita, una frase te recuerda....”rencor mi viejo rencor déjame olvidar la cobarde traición...”El uruguayo Julio Sosa me la clava en la sien. Y así volves a mi mente.
Me quedo asombrado... ¿por qué precisamente esa frase te trae de nuevo?...si jamás me traicionaste, si no siento rencor....
¿Será acaso mejor el odio para el olvido?
¿Será una manera torpe de defenderme, de intentar olvidarte si una parte de mi convence a la otra de que fuiste una perra traidora...?
No, de nada sirve.
Los amores mueren de hastío, y el olvido los entierra, recuerdo.
Pero seguís en el fondo del vaso que no es el mismo desde hace una hora, que ya es el cuarto o tal vez sea el quinto. Demasiado veneno para un tipo como yo que no bebe, que tiene el estomago partido de este vino color pis, que perdió el timón del regreso, que de tan vulgar ya no tiene destino posible y que ayudado nada menos que por la vieja y por el hombre enjuto y seco, intenta llegar al edificio donde vive, para por fin animarse en la oscuridad de sus propias luces de bajo consumo, a llorar en paz...



viernes, 16 de agosto de 2013

Como arruinar un hijo.

Pocas cosas arruinan mas a las personas como la sobreprotección. 
Vuelve a los hijos inseguros, unos egoístas que creen que todos estarán a su servicio, irritables, tal vez con problemas de relación en la adultez, ya sea entre amigos o con la pareja. 
La sobreproteccion no es mas que una transferencia de miedos. 
De los padres a los hijos.
No son responsables de su propio bienestar, impedidos de conseguirlo porque siempre han tenido quien les solucione todo. Se produce entonces una dependencia en dos sentidos. Ni los hijos pueden estar lejos de sus padres, ni ellos de sus hijos.
Toda esa cobertura exagerada los vuelve vagos, torpes, impedidos de reconocer que en frente de ellos hay un otro, al que no dudan de martirizar o negar su existencia.
La sobreproteccion les impide madurar, regular sus emociones y a no depender de los demas.
La sobreproteccion no siempre es amor.
Es casi siempre una falta de respeto al propio hijo, ya que cualquier deseo que no coincida con el de los padres, no sera cumplido, no le respetaran sus ideas ni sus sentimientos, no potenciaran su creatividad.

Crearan un idiota frustrado.
Casi siempre un energúmeno maleducado.

lunes, 29 de julio de 2013

Shakespeare y la felicidad.

Hace días veo por ahí una frase atribuida a Shakespeare donde afirma que el es feliz porque no espera nada. El resto de la sentencia parecen contradicciones. Esto anuncia ser la llave, el secreto que andamos buscando desde el inicio de la humanidad. El tipo tiene la respuesta, aunque algo simple si la comparamos con Aristoteles que planteaba que alcanzar la virtud era necesario para ello. 
O Epicuro que sostenía que la felicidad se reducía al placer y la ausencia de dolor.
Lo importante para ser feliz, en el budismo, es lo que llaman “tener conciencia”. Para alcanzar la vida feliz y la sabiduría es fundamental estar conscientes, lo cual significa acordarnos de nosotros mismos.
Spìnoza afirmaba que la clave de la felicidad está en dar con aquello que me hace crecer, y evitar aquello otro que me empequeñece.
Y así la historia de la filosofía esta llena de opiniones, tal vez con mas preguntas que respuestas.


Pero para Shakespeare, si ciertamente el pronunció esa frase, la felicidad esta en no esperar nada de nadie. 


Plantea cruel y simplemente, el fin de la esperanza.

Y no es difícil saber adonde nos lleva eso.