
martes, 28 de diciembre de 2010
2011

lunes, 20 de diciembre de 2010
El ultimo Papa Noel. Un cuentito de Navidad.

Eran algo mas de las 11 y media de la noche. En la soledad de la casa, lo platos en la pileta de la cocina no jodian a nadie. Una caja de ravioles y una salsa de supermercado habían sido su cena. Ni pan dulce, ni turrones. Apenas dos botellas de sidra dadas vuelta en la basura y unos platos descartables sobre la mesa. Estaba solo. Escondido. Y expectante.
El arbolito tenía casi su altura, las luces brillaban, las pocas luces que quedaban brillaban. Con las bombitas quemadas había hecho un puente para que la cosas funcionara. Un menjunje de cables enrollados podían electrocutarlo en cualquier momento. Bebió el resto de la sidra de un vaso y se acomodo con las rodillas en el piso. La pistola le quemaba. Se hacía mas pesada a medida que la espera alteraba la calma de la solitaria casa. Unos padres muertos estaban en una foto de la cómoda. Lo miraban alegres desde esa playa de Las Toninas, antes del accidente. Mejor…si no estos hijos de mil no se iban mas.
Los minutos pasaban lentos…como será pasar lento, pensó. Si todos pasan igual…debo calmarme, debo estar tranquilo, no se va a escapar. Y nada evitara la venganza.
23,50. Sigue escondido detrás del árbol. Las luces le iluminan la cara de un rojo coreano. El oído atento le dirá cuando hacerlo. Tiene todo listo, puso un poquito de pasto para los animales, colgó las medias de paño lenci con su nombre y dejó el pesebre casi armadito, con un niño dios de plástico y sonriente. Mira la hora, y tiembla.
De pronto un ruido llega desde la terraza. Sabe que la cosa va a comenzar. Abre por última vez el tambor de la pistola y confirma los 6 tiros. La mano transpirada la seca con los bolsillos traseros del jean. Se refriega los ojos e intenta sorprenderlo. El gordo de rojo ni se imagina lo que ocurrirá. -Si llega a venir acompañado, me parece que cobran todos.
De pronto la cortina del living se corre de un manotazo y sin ninguna teatralidad aparece por fin Papa Noel, Santa Claus, el viejito Pascuero o como se llame. Lleva a la rastra una bolsa roñosa y marrón y también trae una sonrisa idiota. Está solo.
-Ilusiones que jamás me cumpliste maldito hijo de puta…
El grito asusta al viejo que ahora tiene colorado hasta el culo. Y la sonrisa idiota congelada.
De un manotazo arroja el árbol lejos, las bombitas de vidrio explotan contra el piso, las luces se apagan al desconectarse todo y 3 fogonazos iluminan el vientre sangrante del viejo papa Noel. Un grito desgarrador, lastimero, acompaña los dos disparos siguientes. Uno va al hombro, el otro se pierde en un jarrón del modular. El Sr. Noel no entiende semejante recibimiento. Aterrado inicia una retirada desesperada para salvarse. La certeza de que su vida no era eterna lo llena de pánico. Buscando la escalera que va a la terraza, abandona su bolsa y con las manos coloradas de sangre al sostenerse el vientre abierto, escapa mientras pierde el control de esfinteres. Un tiro mas le busca las piernas, es el último, que apenas rompe un escalón de mármol verde. Noel ya casi llega a su trineo, pero los disparos alertaron a los enanos que siempre acompañan a Papa Noel pero que no creyó que estaban. Enanos que muy poca gente ha visto. Son unos enanos maltrechos y descuajeringados, horribles, sucios y mal vestidos que al ver a su jefe malherido y a él corriéndolo con la pistola humeante, se le abalanzan para matarlo. Pero son enanos y apenas le llegan a la cintura. Con inusitada ferocidad lo golpean y le muerden los genitales. Estalla de dolor, ya no le quedan balas, pero el caño de la 357 es buena para abrirles las cabezas y dejarlos medios muertos en su propia terraza. Papa Noel, Santa Claus, el viejito Pascuero o como carajo se llame, apenas logra derrumbarse en el asiento trasero del trineo y se está muriendo.
No lo piensa dos veces y puede hacer que la venganza sea total. De un salto se acomoda en el asiento de adelante y en un segundo que duró un siglo, toma las riendas. Mira al cielo estrellado y una última cañita surca la oscuridad. La imagen del aquel trencito de madera que jamás llego, lo anima mas aun. Entonces, con un viejo ya muerto y con la sangre que se confunde con su ropa roja en el asiento de atrás, toma las riendas y pone dirección hacia esa oscuridad. Un chasquido rápido moviliza los renos y en pocos pasos ya están surcando el cielo.
No tiene rumbo, no tendrá paz. La luna esta cerca y luego ya verá que hacer, tal vez la atmosfera los incinere a todos, pero no le importa.
Mientras tanto en el asiento de atrás un cuerpo deja de retorcerse, ya es un cadaver pero no esta solo. Mas al fondo, un viejo trencito de madera, surcado de telarañas, apenas puede verse.
Pero es solo un olvidado trencito de madera, un regalo que ya nadie jamas esperará.
miércoles, 15 de diciembre de 2010

El mas incansable es Mr. Musculo, un atlético y canchero especialista en quitar la mugre de tu cocina o de tu baño. Apenas disimulando el bulto que sobresale de una malla a lo Superman, te dice qué tienes que usar para sacar esa grasa adherida a los azulejos. Te reduce a la servidumbre y luego se las toma tan cancheramente como llegó.
¿Porqué los publicitarios toman la imagen anticuada de la mujer? Aquella ama de casa que solo sabía hablar a través de la medianera de lo que cocinaría por la noche o de secretos para sacar la mancha de tinta y esas cosas.
Al menos la presentan prolijamente vestida, ni con ruleros ni con delantal. Ese será el estereotipo del ama de casa moderna. Dos cosas me preocupan de esta ama de casa moderna, su facilidad de ver alucinaciones ante algún problema y su actitud complacida de un destino que podría ser mejor.
viernes, 10 de diciembre de 2010
Mitos Urbanos
O a lo mejor sucedió realmente pero será difícil que encontremos testigos del caso.
Sí aparecerán informantes que nos lo cuenten una y otra vez con el condimento colorido de quien lo hace. Cerca de nuestra casa o lejos de la suya. Siempre como familiares de protagonista o de tíos de novias, amigos de primos y vecinos de concuñados.
Como sea, el origen de la historia seguramente se perderá en algún árbol genealógico o en algún impreciso barrio de nuestro país.
¿Pero que hace que un mito urbano se forme, que hace que lo inverosímil se vuelva probable?
¿Será el mito urbano un deseo colectivo… o tal vez un temor...?
En esta nota relataremos aquellos viejos mitos con los que crecimos y alguno un tanto nuevo traído por la llegada de la tecnología moderna y que últimamente nos acompaña muy cerca de la oreja..
Quien visita el cementerio de la Recoleta puede sin mucha dificultad, darle una vuelta a la cataléptica mas famosa de Buenos Aires, la señorita Rufina de Cambaceres. Cuenta la historia, nunca debidamente comprobada, que la joven murió a principio de siglo y con 15 años de edad fue sepultada, para algunos en la bóveda familiar y para otros, aun no terminada esta, en un depósito de féretros. El caso es que una madrugada el sereno del cementerio descubrió a un aterrorizado cadáver, tenso y aferrado a las rejas de un portón de acceso, hoy cerrado. Era Rufina. La historia de la época nos dice del fenómeno de la catalepsia, otros atribuyen este desagradable acontecimiento a un rumor propagado por los adversarios políticos de su padre. ¿De que no es capaz la política, no? El hecho es que a pesar de nunca haber confirmado nada el mito revive todos los días en boca de los guías del cementerio que le agregan una cuota necesaria de suspenso for export a la clásica visita a este elegante camposanto.
Siempre es difícil rastrear el origen de estas historias, algunas circulan de manera oral, y otras la difunde un periodismo poco serio y a veces desde la misma televisión. Es notorio el caso del casamiento que nunca se realizó porque a la hora de decir “...si, acepto...” el novio se negó terminantemente porque sabia que su futura ex esposa solía retozar horizontalmente justamente con…¡¡¡el padrino!! Seguramente esta novelita UD. la escuchó, ya sea porque pasó en un barrio cercano al suyo o el novio era un compañero de colimba de un primo. Pero como si la trasmisión oral no alcanzara, hace unos años TELEFE puso una nota en un noticiero del mediodía donde se informaba de estos sucesos. Claro que la cronista no dio ni con el cura de la iglesia, ni con el novio y ni siquiera con el mas modesto de los invitados, solo pudo lograr a un vecino aburrido que decía conocer todos los detalles de algo que jamás se comprobó.
Ahora bien, según la sicóloga Laura Mazal, parecería que tras un efecto de saturación informativa a través de fuentes tradicionales, se abre un espacio informal en el que el relato de un testigo anónimo, sea aceptado a través del beneficio de la duda.
Lo extraño no por improbable es necesariamente imposible.
Hace un rato recorríamos un cementerio, y aun no salimos de él para traer el recuerdo de una aparecida que ya se volvió internacional..... La dama de blanco.La primera vez que di con este mito me lo ubicaron en la Chacarita, luego apareció en una monocromica película del cine nacional donde se contaba lo mismo, y cuando creí que por viejo y cansado el mito se había diluido, volví a escucharlo de boca de mi convencida amiga de Bariloche Ruth Rubilar, quien para ella todo había ocurrido una noche de nevada. El coprotagonista seria un colectivero de la Línea 3 de Mayo que justamente pasa por la puerta de aquel cementerio del sur del país. Los hechos no difieren mucho. Una joven sube protegiéndose de la nevada al colectivo, no sabemos si abona o no el boleto, pero llama la atención al chofer que la ve solo con un vestidito blanco a pesar de los copos de nieve que caían.Obviamente se inicia una conversación que termina en un conocido bar llamado Hola Nicolás, (hoy desaparecido) donde producto del momento, o quizás para no apartarse del libreto, la chica se derrama una taza de chocolate caliente sobre su inmaculado atuendo. El galán le da su campera, la acompaña a donde la había levantado y solo la ve perderse entre la oscuridad de una casa.Y el final es previsible, al otro día vuelve por su campera y una asombrada madre le dice que “la dama de blanco” había muerto hacia unos años y descansaba justo en el cementerio de donde el la había levantado. Esto no sería otra cosa que el más famoso mito nacional si no fuera porque en el programa chileno "El día menos pensado" emitido por un cable nacional, lo dan como ocurrido en Chile y además… ¡aseguran que es cierto!
Y mientras seguimos por Bariloche nos encontramos navegando a la par del rival argentino del Nessi, el Nahuelito. ¿Será este un plesiosauro que se negó a abandonar tal belleza del lago cuando la naturaleza lo llamo para extinguirlo, o tal vez un creativo recurso turístico cuando las temporadas no eran lo que se esperaban?. Lo real en esto es que hay gente con nombre y apellido que jura haberlo visto y no solo vecinos, desde antiquísimos indígenas de la zona hasta unos cuantos buses con estudiantes que se detuvieron hace unos años para observar las jorobas que pronto se hundieron en el lago. Me imagino la guía de entonces lo que habrá hecho para explicar semejante fenómeno. Años después el programa local Buenos Muchachos, mostró una rara imagen que daba una idea de que algo andaba por ahí.Hoy esa imagen forma parte de un documental norteamericano recientemente rodado en nuestro país. Pero un dia las temporadas turísticas mejoraron y parece que al Nahuelito le gusta la tranquilidad y se retiro a algún lugar lejos de los flashes y la curiosidad.
Es increíble como un mito resiste al avance de la cultura, aparece en el origen de los tiempos y su escenario es el mundo, se moderniza y toma de la modernidad elementos para crear nuevos mitos, como el caso de la rosa negra. Con la aparición del sida se abría una atractiva puerta para la creación. Así apareció aquel relato de viaje de egresado donde un joven conoce una joven, se miran, se tocan, se besan, se acuestan. Por la mañana un galán solo en su cama descubre como única compañía una caja y en su interior una rosa negra (?) con la leyenda "bienvenido al mundo del sida". Ahora bien, de donde salen las rosas negras, como entró la chica con una caja que no le haya llamado la atención al chico, y por ultimo, con lo que toman los chicos de viaje , ¿como les quedo fuerza para pasar semejante noche de lujuria?
Quizás uno de los elementos que hace eterno a un mito sea el no cuestionamiento de lo que se cuenta. No observar la lógica con que están construidas. Será que uno no analiza las pavadas increíbles con las que están hechos los mitos porque quiere tener un segundo de gloria, de deslumbrar al oyente con una historia que "solo yo se y que ahora te transmito porque yo quiero". Solo para un grupo de elegidos. Y que luego elegirán a otros para llamar la atención cuando se aburran en alguna fiesta o cuando les guste una chica en el colectivo y no sepan de que hablar para seducirla.
Y hablando de seducción ¿...que taxista no te contará sobre la pasajera que pagó su viaje con sexo?, y que seguro le paso a un compañero de la parada. O la vecina que pone botellas de agua en los canteros para que los perros no defequen. O los perros dejaron de defecar para siempre o el asunto no resultó porque las botellas ya desparecieron. Y los que desaparecen también, aunque no haya denuncias, parecen que son los órganos. Todo por culpa de una camionetita blanca o verde o azul, según la vecina que lo relate, que se lleva gente para sacarle las corneas, o las lindas chicas todas cirujanas parece, que luego de una noche de sexo no solo se llevan algo de tu billetera sino un riñoncito de recuerdo.
¿Como comprobar esto?
Aunque alguna vez alguien pudo decir con seguridad? "...señores, esto no pasó".
Cuenta la leyenda de una profesora de gimnasia muy mediática que por las mañanas daba sus clases por ATC, acompañó sus movimientos en una oportunidad con una sonora flatulencia. La pobre tuvo que llevar durante años el estigma de un esfínter flojo cuando en realidad esto jamás ocurrió. Parece que no le caía bien a algún personal técnico del canal y fueron ellos quienes largaron a correr la bola. También cooperó la falta de análisis del hecho ya que era sabido que el programa era grabado y entonces ¿porque pasar al aire algo que pudo ser editado?. Lo cierto es que Maria Amuchastegui parece que ya no ejercita y mucho habrá tenido que ver este perjudicial mito. Y no quedó ahí. Tiempo después se dijo que en "La Noticia Rebelde" los conductores habían salido haciendo gimnasia con escafandras. Y se repitió tontamente ya que muchos decían haberlo visto. Quienes seguían "La Noticia Rebelde" sabían claramente que este chiste fácil jamás encajaría en un programa como ese, y como si esto no fuera poco, uno de sus protagonistas, (Abrevaya) refiriéndose al hecho, dijo posteriormente frente a cámara que el gas nunca había sido expulsado y que ellos jamás habían hecho un chiste así.
Pero el mito ya estaba en la calle.
Igual que los celulares. ¿Quien no vio alguna vez un cartel que prohíbe usar el celular en las estaciones de servicio?. Una amiga pensaba que era como en los bancos, para no deschavar al empleado si lo veíamos con la billetera llena a la hora de dar un vuelto. Pero no. El mito dice que podría volar la estación si justo a la hora de cargar te llama tu novia. Y nada mas falso, como lo demostró un programa de Discovery, donde unos tipos ponían un celular dentro de una campana de sándwiches junto a un balde de nafta. Cuando se junto suficiente vapor que haría explotar la campana al cielo, hicieron una llamada....¡Y nada pasó! Nada, solo que dio llamada perdida.Entonces probaron hacer cortocircuitar (perdón por el neologismo) la batería en las mismas condiciones y adivinen.... ¡de nuevo naaa pasó! Entonces, de quien fue esta idea que lo único que hizo fue explotar un nuevo mito, como si ya no tuviéramos bastantes.
Y aquí volvemos a aquello de que un mito a veces expresa un temor.
La catalepsia, una amenaza en aquellos años, hacia temer sobre la posibilidad de ser enterrado vivo. De alli el mito de Rufina en la Recoleta, Hector Coire en los 60´(negado por su propio hijo), y Susana Brunetti. Hoy un simple EEG da por terminada la historia.
Tal vez cuando hacemos creer algo que ni siquiera hicimos un esfuerzo por chequear, por dudar, y que es casi siempre improbable, nos sentimos importantes, distintos e informados, aunque no tengamos la mínima idea de lo que hablamos. No será en todos los casos así, pero casi siempre.Lo cierto es que jamás sabremos donde empieza la historia, donde terminará, si creer o negar.Lo único real es que ella nos atrapará y no dejaremos de repetirla.
miércoles, 8 de diciembre de 2010
viernes, 3 de diciembre de 2010
el otro lado: "de policias y ladrones"
Bares

Los bares de esta ciudad son extraños reinos donde los parroquianos se juntan para practicar la amistad, iniciar una relación amorosa pero también terminarla, proponer decencias o indecencias, filosofar sobre la vida o simplemente verla pasar acodado en sus mesas bien cerca de una ventana...
Me gustan los bares; ese clima único donde las historias están grabadas en los ojos de cada uno de los visitantes.
Donde las tristezas se diluyen en las mismas copas donde un rato después se festejara una alegría.
Las miradas se vuelven turbias y los movimientos lentos. El tiempo nunca muere en los bares, esta vivo y transcurre invitando a la noche a tomar una ginebra en compañía de desconocidos de los cuales tal vez jamás recordaremos sus nombres. En mesas heridas de recuerdos, en postales de una ciudad que no contempla la mirada del extranjero..
Los bares, mágicos lugares donde todo puede pasar, donde un puñal y un corazón son lo mismo a las 3 de la mañana.
miércoles, 1 de diciembre de 2010
Pure de tomate.

sábado, 27 de noviembre de 2010
Poliladron

martes, 23 de noviembre de 2010
Latin Florida Idol

Son mas de las 2 am... y él tal vez aun siga alli.
miércoles, 17 de noviembre de 2010
Telenoche al pozo.
lunes, 15 de noviembre de 2010
Te doy con el cinto...

El sacerdote comenzó justo con la lectura de los Santos Evangelios. Casi sin querer me puse a prestarle atención y me sorprendi al escuchar algo así como “….es bueno temer de la ira de Dios….”
El hombre siguió hablando hasta que de pronto recordé algo que se llevaría mal con la frase del evangelio.
Los pecados capitales.
Y si la Santa Sede no lo modificó, la IRA es uno de los pecados capitales.
Y uno jodido.
Entonces, que alguien me explique, ¿como podemos temer de un Dios perfecto que expresa IRA, siendo esto un pecado condenado por la iglesia?.
Tal vez Dios, ocupado en cuestiones mas profesionales, no esté al tanto de esta barbaridad, pero los curas…no deberían darle un despido urgente al traductor y en vez de IRA utilizar otra palabra como...”El enojo de Dios…” o "guarda pibe que a Dios no le gusta ni medio tu actitud..." o ..."Dios esta cabrero..."o algo similar?
Te imaginas tu papá con ira?
miércoles, 10 de noviembre de 2010
Una noche haciendo la cola

martes, 9 de noviembre de 2010
La muerte del dictador.

jueves, 4 de noviembre de 2010
El fruto del arbol podrido.

lunes, 1 de noviembre de 2010
El Duelo

jueves, 28 de octubre de 2010
Un Pais Extraño

miércoles, 27 de octubre de 2010
martes, 26 de octubre de 2010
Los perros

martes, 19 de octubre de 2010
Muerte Digna.

Sí, somos ignorantes. ¿Pero que pasa cuando alguien querido llega a una situación así? Lo internamos en clínicas de alta tecnología, le hacemos tomografías, ecografías y análisis, lo enchufamos a diversos aparatos, le metemos tubitos y lo abrimos en cuatro. Cualquier cosa con tal de que no se muera. Pero, se muere, claro. Solo, en la sala de terapia intensiva...
Un caso nos cuenta sobre un paciente terminal.
Yo digo: A ver, ¿por qué no? ¿Por qué interferir hasta último momento, por qué no dejar morir en paz? Este hombre había culminado su vida y ya no tenía ningún interés en permanecer en este mundo en las condiciones en que se encontraba. Porque ya no disfrutaba ni de su capacidad, ni de su inteligencia, ni de sus vínculos afectivos. El se sentía permanentemente humillado en esa situación donde ni siquiera se autoabastecía para sus mínimas necesidades. Este hombre necesitaba irse; estaba preparado y deseoso de dejar este mundo. Y no tenía caso prolongar una existencia que, para él, era penosa e indigna. Y allí volvemos otra vez con la palabrita…dignidad, que algunos prefieren cambiar por “deleznable”. Tal vez por ese miedo a lo inevitable, tal vez por ignorancia.
jueves, 14 de octubre de 2010
Feliz dia, Mamá

lunes, 11 de octubre de 2010
3hs en la autopista
Un recorrido que me lleva cada domingo 25 km, 1 hora y 10 aproximadamente, me demandaria este domingo unas 3 horas. Como imaginar que mas adelante nada raro ocurria y que solo la enorme cantidad de autos eran la clave de mi locura en progreso. A la vera de la Gral. Paz varios autos yacian con la tapa del motor abierta. Parece que esta experiencia es solo para valientes. Miraba las patentes de los autos y era asombroso la cantidad de autos nuevos, me rodeaban todos lujosos con no mas de 3 años de antiguedad. Prosperidad?
Fueron 3 horas de confianza en mi autocontrol y tambien para observar detenidamente a mis compañeros de ruta.
A mi lado una EcoSport negra venia con la ventanilla semibaja, desde alli asomaba una carita de un bebe de no mas de 5 meses. Iba en brazos de una irresponsable que ostentaba el titulo de mama. Sin cinturon, en el asiento de adelante, estaban listos para que si una tragedia los soprendiera, llevarse la peor parte. El bebe sonreia, la madre contenta de tener un bebe rubio y de ojitos verdes, lo ostentaba tontamente, y tambien sonreia. Unos metros mas adelante un tipo de un auto gris compartia la mirada en el transito con una pantalla de DVD.Si enviar sms mientras manejas esta mal, cuanto peor mirar peliculas. Pero parece que no esta prohibido, habida cuenta de que las malas actitudes van mas veloces que las regulaciones. Ninguno de estos rompia las velocidades maximas, era imposible, si casi reptabamos en el asfalto. Varios a quienes el auto parecia quedarle chico, manejaban con el brazo afuera. Imaginaba en ese espacio entre los carriles donde mas autos de los permitidos intentaban meterse, que pasaria si alguno se acercara demasiado al conductor del brazo afuera. Tal vez se lo aplastaria, se lo amputaria. Y si investigamos un poquito comprobaremos que esas cosas suceden. A la derecha veo otra familia feliz con otro bebe en el asiento de adelante, son jovenes, el lleva la gorrita para atras y ella parece que salio por primera vez en ese Corsa del 2004. El bebe mira todo asombrado. Pero mas asombrado quedo cuando un auto importado veo que lleva a sus hijos atras, pareceria que es cuidadoso, si no fuera que los nenes van con las ventanillas por la mitad sacando medio cuerpo afuera y el nabo que maneja ni siquiera lo nota. Imagino el nene echo una alfombrita marca goodyear unos km mas adelante.
Porque nos pasan las cosas que nos pasan...? Que cantidad de tipos pasando por la banquina, sin luces reglamentarias, hablando por telefono en ese domingo donde un viaje de 1 hs 10 se transforma en uno de 3 hs. Habra alguien que observe e intente explicar porque sin obstaculos a la vista, no podemos avanzar mas velozmente en una autopista?
Queda claro algo...si los accidentes viales no merman es claramente porque a este gobierno no le importa un carajo encontrar la solucion. Y esto se puede ver todos los dias. Imagino un pais mas resolvedor de su problemas enviando 4 polis federales o gendarmes con sus Yamahas nuevas recorriendo la ruta , entre los autos y sancionando a la irresponsable del nene que va adelante, o al tipo del DVD, o al pendejo que habla por telefono o a los que van por las banquinas. Sin persecusiones, sin poner en peligro la vida de nadie, casi los tienen en bandeja, solo poniendose al lado en un transito pegajoso de un domingo lento. Ni siquiera es necesario todos los domingos, un domingo de responsable control hara correr la bola y mas gente se cuidara de no hacer cagadas.Pero parece que es preferible guardar a los polis con moto, que no gasten aceite, que se duerman una siestita y que sigamos pagandoles el sueldo a quien no hace nada. Si el gobierno quisiera terminar con los accidente...seguro lo lograria.
Pero no quiere.
viernes, 8 de octubre de 2010
La mirada de los otros

Hace unos días un editorial del diario español El País, pretendía relacionar a la Argentina toda con una figura icónica de la patria. Un personaje cuestionado como pocos a quien se le debe varias batallas deportivas y varios papelones internacionales. De poner todo en la balanza no se que pesaría mas.
¿Es Maradona la imagen del país… del argentino? Seguro que no.
Pero para un diario que está acostumbrado a apalearnos, esa figura podría concentrar la argentinidad toda.
El País, aliado histórico de medios monopólicos argentinos, desde un país que apenas soporta la crisis del 2009, se permite una crítica montado en un altísimo pedestal. Es el diario de un país con alta desocupación y que prepara por estos dias una ley de flexibilización laboral como alguna vez el engendro político llamado Menem, supo imponer aquí para perjuicio de los trabajadores y beneficios de sus amigos. Una consecuencia de millones de desocupados. Una receta que solo favoreció a unos y arruino a otros. Esa misma receta se impone en una España desgastada por la crisis. La nota no habla solo de nuestros “fracasos” en cuestiones sociales sino que pretende ser una radiografía de nuestras conductas acodadas en la imagen de Maradona. Esto sería como si nosotros tomáramos 5 chistes de gallegos, aquellos que los hacen quedar mas imbéciles y de ahí saquemos una semblanza de España y su gente.
Y los que replicaron esto en Argentina….la alegría de Feinmann en c5n, como si gozara que alguien hablara mal de nosotros, o Lanatta mintiendo que afuera se ríen de nosotros. Uno jolgorioso, el otro histérico, intentando potenciar esa mirada y legitimándola…si así nos ven, así debe ser.
No importa si es la vecina chusma la que nos juzga.
Torpes, colonizados, cipayos mentales, interesados, hoy resultan funcionales a los monopolios que durante años nos vendieron una sesgada realidad. Hoy intentan no solo que nos creamos los peores, sino que sigamos siéndolo. Si no, no se entiende tanta algarabía comentando ese editorial. Mientras tanto miles de españoles se quedan en sus casas porque ya no pueden salir de vacaciones como antes, no los vemos recorrer la ciudad como en otros años, están pobres, pero aun asi parece que algunos de ellos nos ven como indiecitos desarropados muertos de hambre.
lunes, 4 de octubre de 2010
Peregrinos.

Bergoglio y sus amiguitos ven y muestran que aun ellos pueden congregar fieles, aunque su ejemplo esté a años luz de posibilitar un buen resultado. La suerte aún les sonrie y la buena imagen de la Virgen ayuda. Desde tierra, los obispos celebraran felices la manifestacion, desde el cielo, dudo que la Virgen este prefiriendo que semejante esfuerzo se haga. Cuánto mas práctico y alabador a la Virgen y demas habitantes de los cielos, sería emplear esas energias, esas horas, en algun proyecto con mas contundencia que marchar como hacienda. Un hospital donde haya enfermos que esperen una lectura de la biblia, un comedor de niños carecientes que necesite quien sirva las mesas, un desposeido callejero sin techo recibiendo una vianda caliente. Cuantas cosas mas alegrarían a la Virgen que un millon y medio de pibes haciendo lo mismo que hacen las vacas.
Pero claro, la Virgen es ella y yo soy yo. Y tal vez esté equivocado y la señora de celeste este feliz de verlos caminar.
No creo en la venganza divina despues de esto. Nunca me dieron bola, menos ahora.
domingo, 3 de octubre de 2010
viernes, 1 de octubre de 2010
jueves, 30 de septiembre de 2010
Vendiendo el alma

miércoles, 29 de septiembre de 2010
Por unas monedas menos, una amenaza...
