viernes, 29 de julio de 2011
El periodismo y la Ley
miércoles, 27 de julio de 2011
El comentario de CESVI a la nota "Ni la nieve, ni la llluvia...
Estimado Fabián.
Hemos leído con atención el mail que nos ha enviado y no podía evitar en cada una de sus conclusiones dejar de afirmar con mi cabeza de adelante hacia atrás.
Creo que estamos de acuerdo con que los medios de comunicación buscan la magnificación de la noticia y es por eso que terminan emitiendo conclusiones erróneas.
Realmente se les quita responsabilidad a los conductores cuando por factores climáticos son quienes deben tomar la decisión de conducir o no. Es el conductor el que está entre la butaca delantera izquierda y el volante. No la nieve.
Por otro lado, también concordamos en que nosotros no ponemos nuestro pequeño granito de arena al momento de conducir por una ruta, e ingresamos imprevistamente a un sector con niebla. Nuestros vehículos no están adaptados para poder detectar a otras unidades como en el caso de los aviones. Sin embargo los conductores nos lanzamos a realizar adelantamientos en rutas de un carril por mano, aún sin observar más allá de nuestro capot.
Otros creemos que solo por alcanzar un vehículo de características off road o 4 x 4, conocemos cómo transitar en situaciones de muy baja adherencia, siendo que ni aun los mas eximios conductores circulan a más de 20 km/h en esas situaciones.
De todos estos puntos tocados por ud., entiendo que nos está faltando una dosis muy importante de humildad, más autocontrol, mayores controles y respetarnos entre todos, un poco más.
Saludos cordiales,
Hernán de Jorge,
Seguridad Vial CESVI Argentina
viernes, 22 de julio de 2011
Medios y realidad
martes, 19 de julio de 2011
Mi Nota en ANBariloche
jueves, 14 de julio de 2011
Dios en Las Vegas: El tranvia que cayó al Riachuelo.
Consejos CESVI
Al mal tiempo, buena conducción: Consejos de CESVI Argentina

Según estadísticas de CESVI Argentina, el 87% de los siniestros son causados por el factor humano. Si a esto sumamos las condiciones climáticas, el estado de las rutas, el cansancio, la fatiga y el crecimiento de la circulación de vehículos, la época invernal se convierte en un factor sumamente peligroso.
En esta época es más frecuente la presencia de fenómenos de lluvia, niebla, nieve o hielo sobre la ruta, los cuales sorprenden al conductor generando fuertes pérdidas de percepción en la visión y una disminución notable de la adherencia de los neumáticos a la calzada.
Por esta razón, CESVI Argentina recomienda cómo conducir si se presentan situaciones climáticas adversas.
Lluvia
Es el factor meteorológico que más incidencia tiene en la siniestralidad vial. Según las estadísticas de CESVI Argentina, tres de cada cuatro siniestros de tránsito en días de lluvia se deben a situaciones que el conductor podría haber evitado.
Mas allá de la condición de la calzada por la que circulamos, el primer consejo que debe darse es tener sentido común y precaución. Al llover, el agua se mezcla con la suciedad y el aceite presente en las calzadas, creando las condiciones perfectas para derrapar.
Si se encuentra manejando con lluvia, recomendamos:
Reducir la velocidad;
Aumentar la distancia con respecto al vehículo que lo antecede;
Mantener un nivel de atención y precaución extra;
Realizar desaceleraciones suaves y progresivas;
En caso de lluvia intensa, encender las luces antiniebla delanteras y traseras;
Controlar asiduamente la presión y el estado de los neumáticos.
Niebla
La niebla es una de las condiciones climáticas más complicadas a la hora de manejar, ya que pone a prueba los sentidos más sensibles del conductor. Cuando uno ingresa a un banco de niebla, los sentidos y estilo de manejo se encuentran adaptados a un determinado entorno; al variar- producto de la condición climática- el conductor sigue manejando de la misma forma que lo hacía antes y su percepción visual tardará un tiempo extra en percibir peligros. Esta es una de las razones por la que estos accidentes se generan en los primeros minutos de haber ingresado a un banco de niebla.
En caso de niebla, sugerimos:
Reducir la velocidad. Recuerde que si se ven dos signos (V invertidas sobre la calzada) la velocidad no debe superar los 60 km/h y si tan sólo se ve un signo (V invertida sobre la calzada), la velocidad máxima debe ser de 40 km/h;
Detener la marcha del vehículo en un lugar seguro, alejado de la zona de niebla, hasta que se presenten condiciones más favorables para la circulación;
Mejorar la visualización de su automóvil para que otros conductores lo vean. Para hacerlo, antes de ingresar a un banco de niebla chequee que se encuentren encendidas las luces de posición y las luces bajas, que son de uso obligatorio en nuestro país;
Disminuir la velocidad del vehículo antes de ingresar a un banco de niebla para darle la posibilidad al conductor que transita por detrás suyo de reducir su velocidad cuando aún posee buena visibilidad;
Si el automóvil posee luces anti-niebla delanteras y traseras, úselas;
No utilizar las luces altas, ya que pueden provocar deslumbramiento y un acortamiento del campo visual;
Evitar estacionarse sobre la banquina ya que la misma suele utilizarse de vía de escape en caso de colisiones en cadena;
Mantener el parabrisas limpio permanentemente;
Evitar sobrepasar a otros vehículos.
Nieve y hielo
En unas semanas se iniciará la temporada de esquí, y la nieve y el hielo son verdaderos obstáculos para los conductores.
La nieve en su etapa inicial se presenta como polvo blanco y el primer efecto negativo que ejerce sobre el conductor es la pérdida de visibilidad. Si cae de una manera muy copiosa genera un efecto parecido a la niebla, y se hace muy difícil penetrarla con los faros del vehículo, especialmente en la conducción nocturna.
A medida que se va acumulando sobre el camino, comienza a afectar la adherencia de los neumáticos y la tracción.
La mayor dificultad aparece cuando la nieve depositada se congela y se convierte en hielo. Esto genera una verdadera pista de patinaje, lo que se denomina adherencia cero. En ese momento un neumático convencional pierde absolutamente la adherencia y cualquier acción brusca que se ejerza sobre el vehículo se traducirá en un trompo.
En caso de nieve o hielo, recuerde:
Reducir la velocidad en puentes, zonas sombreadas y en proximidades de arroyos donde puede haber hielo;
Pisar el pedal de freno con mucha suavidad para evitar el bloqueo de las ruedas. Si su automóvil cuenta con ABS pise el pedal de freno a fondo;
Si pierde el control del vehículo, no frene, levante suavemente el pie del acelerador e intente controlar el vehículo usando el volante;
Tenga en cuenta que las acciones sobre la dirección deben ser mínimas si quiere que el vehículo le copie la maniobra;
En lo posible provea a su vehículo de neumáticos con clavos especiales para la circulación en hielo o nieve;
La colocación de cadenas sólo es efectiva para trayectos cortos. Tenga en cuenta esto ya que es posible que en uso continuo dañe el pasarruedas del vehículo o que dichas cadenas puedan tomar un juego excesivo;
Coloque siempre clavos o cadenas en las 4 Ruedas.
domingo, 10 de julio de 2011
Mitos porteños y una eleccion.

Hoy domingo es un día importante para la ciudad de Buenos Aires. Las elecciones para Jefe de Gobierno y su resultado signaran el destino de 4 años de una ciudad que parece no levantar cabeza. El porqué de la preferencia del actual jefe de gobierno es inexplicable. Muy pocas promesas ha cumplido y la ciudad es un caos de basura a toda hora, escuelas sin gas y con techos adornando la cabeza de los estudiantes, hospitales sin insumos ni gas, ninguna construcción de viviendas sociales y la mayoría de los verdaderos problemas aun sin resolver. Íbamos a tener 10 km de subtes y creo que no se hicieron ni 100 metros. Se inauguran bicisendas como si fueran autopistas, se dejan caer iconos turísticos de la ciudad sin reparación ninguna como la flor de Palermo, se quieren robar los adoquines, no se protegen las casas históricas, donde haya una ahi habrá un edificio pronto. Y las mentiras... las obras que se acredita y de las cuales el nada tiene que ver...aquellas mentiras facilmente descubiertas porque ni para mentir sirve....y su pretextos son como los de un chico que fue pescado masturbándose en su cuarto...
sábado, 2 de julio de 2011
Luces
Nevo en Bariloche

Cuando la luna está tan redonda que se vuelve inolvidable y el cielo comienza a opacarse, cuando a lo lejos se escuchan algunas cotorras buscando una arbol para cobijarse, estaremos en presencia de un fenomeno que enamora, que une, que nunca nos deja de sorprender.
Entonces la nieve lentamente irá cubriendo nuestro parque, nuestras calles, esa luna será como el mas potente de los faros que iluminara de un bello color todas las cosas.
Entonces de madrugada, en el silencio que se vuelve complice, las pisadas en esa nieve virgen son una cancion que ninguna voz podra imitar.
viernes, 1 de julio de 2011
Ojos
Sus ojos eran del color de cada hombre que la amó...
Aguas dormidas golpean el lago frio,
tu mirada hiere atravesando la mía.
Tus ojos son los ojos afilados del tigre,
los mios son los de una presa sin chance.
Será la ultima noche
La mas triste.
Esa de la que nunca volveremos.
domingo, 12 de junio de 2011
El satelite Barilochense.

Ayer fue un día de emociones. Desde una base californiana se lanzo al espacio un satélite argentino. Un proyecto desarrollado por INVAP, con sede en Bariloche, una compania que también hace reactores nucleares de uso cientifico, uno de los cuales se encuentra en Australia, y próximamente radares en 3 D, los mas sofisticados.
viernes, 10 de junio de 2011
DE Bomberos Voluntarios de Bariloche
Si te preguntas que se puede hacer para ayudar a la gente de Bariloche, Villa la angostura, San Martin de los Andes, entre otras muchas localidades que fueron afectadas, tenés que saber que todo lo que pasaron en los noticieros fue una exageración, acá todos están bien, con un poco mas de arena que de lo costumbre, pero bien. La mejor forma de colaborar es no cambiar de planes para estas vacaciones, si querés venir, vení, la ciudad está en perfecto estado, el cerro también, no cambies tus planes por el miedo que impusieron los medios de comunicación, no falta agua, los supermercados están abiertos y llenos, los cerros van a estar abiertos, el único problema son los vuelos que pueden estar cerrados los aeropuertos pero hay otros medios de transportes.
Lo peor que podes hacer es cambiar tu destino, esa no es una ayuda, a estas ciudades les conviene más que vengas a vacacionar a que mandes alimentos, colchones o frazadas. Vivimos del turismo es nuestra fuente de trabajo más importante y es la mejor forma de ayudarnos.
No te dejes atemorizar por lo que dicen los canales de televisión, hacenos caso a nosotros los que vivimos acá, los que paleamos la arena para que cuando vuelvas nuestras ciudades estén tan hermosas como siempre y las puedas disfrutar!!
Si te interesa ayudarnos pega esta nota en tu muro, que se exparsa, para que sepan que es lo que pasa y para que sepan cual es la mejor ayuda.
La Muni de Bariloche
La ciudad de San Carlos de Bariloche, comunidad e instituciones, informan:
El pasado sábado 4 de Junio, la ciudad se vió afectada por una intensa lluvia de ceniza producto de la actividad del complejo volcánico chileno Puyehue-Cordón Caulle. Inmediatamente todo el sistema operativo de Defensa Civil que encabeza el Intendente Municipal se puso en marcha para garantizar la seguridad y salud de los vecinos de la ciudad.
Fruto del trabajo mancomunado de todos los sectores comunitarios durante las últimas horas, Bariloche ha retomado prácticamente su normal actividad. Hoy se han reiniciado las clases en sus escuelas, la actividad comercial es la habitual y los servicios reestablecidos.
Para todo el trabajo de limpieza, asistencia a vecinos y reacondicionamiento urbano se cuenta con el apoyo directo y explicito de la señora Presidenta de la Nación Dra. Cristina Fernandez de Kirchner, del Sr. Gobernador de la Provincia de Río Negro y autoridades provinciales. Ambos gobiernos ya han entregado ayuda material, han dispuesto a sus organismos para trabajar en lo que sea necesario y siguen la evolución de la situación en forma permanente.
Las vías terrestres de acceso están habilitadas. Cabe destacar que la ciudad posee maquinaria vial especializada para afrontar las grandes nevadas que recibe cada temporada y que en este momento se está utilizando satisfactoriamente para la remoción de cenizas y arenilla.
El aeropuerto permanece sin actividad, y se intensifican las tareas de limpieza y remoción de cenizas para restablecer su normal funcionamiento. Esto dependerá de las condiciones climáticas, y las decisiones operativas de las autoridades nacionales y líneas aéreas.
Los servicios turísticos están incluidos en este proceso de normalización. La oferta hotelera en todas sus categorías y la oferta gastronómica está preparada para su funcionamiento en la próxima temporada de invierno. Los trabajadores del sector también están incorporándose, como es habitual cada año, a la preparación de esta temporada.
Las excursiones van tomando su ritmo habitual. Las que se realizan al sur, Mascardi, Cascada Los Alerces, El Bolsón, Lago Gutierrez y Chall Huaco no fueron afectadas en ningún momento por lo cual brindan sus servicios normalmente.
Cada año en el mes de Junio Bariloche recibe sus primeras nevadas importantes. Las mismas ya se han producido y dan el marco imponente de belleza que atrae a turistas de todo el mundo. El Cerro Catedral, el Cerro Otto y los demás centros invernales ya están preparándose para desarrollar la actividad de invierno con total normalidad y cubrir como todos los años la expectativa de sus visitantes.
jueves, 9 de junio de 2011
La lluvia de arena


viernes, 3 de junio de 2011
La Ley y el Orden

jueves, 2 de junio de 2011
Leonard Cohen - The Future [Official Music Video]
sábado, 21 de mayo de 2011
Avion
jueves, 19 de mayo de 2011
Un disparo
Lo extraño era que entre esos privilegios los nacientes allí tenían uno que era especial.
Todos tenían derecho a un disparo.
Era algo que recién podían ejercer al alcanzar la mayoría de edad. Estaba terminantemente prohibido hacer uso de él antes de eso. La desobediencia se pagaba como en cualquier lugar del mundo. Pero por alguna razón nadie desobedecía. Nunca se supo de donde venia semejante costumbre y tampoco era importante saber.
Al llegar a la edad madura el poder ejercer tamaña responsabilidad los volvía importantes y vanidosos. Pero nada mas. Con el tiempo habían aprendido de la importancia de usar ese disparo de manera correcta.
Un disparo que podían dar sin esperar discusiones ni explicaciones.
Un disparo que podían recibir sin argumentaciones ni disculpas.
Entonces misteriosamente los adultos se cuidaban mucho de ofender a otro. En ese lugar nadie mentía, no había robos, nadie miraba con lujuria la mujer ajena y por ello no había infidelidades, tampoco saqueos, estafas o decepciones. Todas las higueras ajenas eran respetadas.
Nadie se frustraba y todos querían dejar contentos al otro. Los amores duraban para siempre y no existía el divorcio. Todos los hijos tenían papa y mama, salvo catástrofes naturales. A ningún varón se le ocurriría fugarse luego de algún desliz sentimental. Jamás se vio una novia plantada en ningún altar. A la mañana todos decían “buen día”, y a la noche “buenas noches”. No se olvidaban ni siquiera de decir “salud” ante un simple estornudo. Los curas era curas y célibes y los médicos se esmeraban en estudiar mucho para no cometer negligencias medicas. La basura se sacaba en la propia vereda y todos los autos tenían autostereo.
Los precios jamás aumentaban, siempre había góndolas llenas de todo lo imaginable, los impuestos se pagaban y los taxis nunca se escapaban con valijas ajenas ni daban vuelta en redondo.
La televisión temblaba…a veces no sabia como conservarse entera. Si bien muchos usaron ese disparo contra su viejo 20 pulgadas, no se conoce que hayan disparado a algún productor o a algún actor que hiciera de malo. Las actividades culturales dejaban satisfechos a todos haciendo que el público siempre aplaudiera a rabiar y cada propuesta de matrimonio terminaba en un si. Y ellas también se la hacían a ellos.
Una paz increíble llenaba de perfección y flores a esa ciudad.
Los gobernantes cumplían a rajatabla.
Si bien se vivía con un poquito de temor, eso no era importante ante los resultados obtenidos.
.
Y todo por un privilegio que tiene los niños al nacer y dura toda la vida.
Un disparo, solo el privilegio de un disparo que no seria castigado jamás y dirigido a quien uno quisiera, logró extrañamente una sociedad perfecta.
Uno que jamás se hizo.
Mientras tanto, Dios desde arriba sonreía satisfecho.
...Como si el hubiera tenido algo que ver.
sábado, 14 de mayo de 2011
Bares

Me gustan los bares; ese clima único donde las historias están grabadas en los ojos de cada uno de los visitantes.
Donde las tristezas se diluyen en las mismas copas donde un rato después se festejara una alegría.
Las miradas se vuelven turbias y los movimientos lentos. El tiempo nunca muere en los bares, esta vivo y transcurre invitando a la noche a tomar una ginebra en compañía de desconocidos de los cuales tal vez jamás recordaremos sus nombres. En mesas heridas de recuerdos, en postales de una ciudad que no contempla la mirada del extranjero..
Los bares, mágicos lugares donde todo puede pasar, donde un puñal y un corazón son lo mismo a las 3 de la mañana.