viernes, 29 de julio de 2011

El periodismo y la Ley

Que el periodismo actual es un lejano recuerdo de aquel periodismo que admirábamos, da mucha tristeza. Que vivan derrapando eticamente en pos de la nota no los hace mas profesionales, mas valientes, sino simplemente unos pelotudos.
Un noticiero de América que conduce un pibe colorado y una piba rubia debatían ayer por la mañana sobre la conveniencia de dejar a sus parejas si ellas engordaban. Ella decía que su marido la dejaría si subía algunos kilos, y se reía pareciendole el asunto normal..
El colorado, bobamente, también reía y entonces ella le preguntó...
-Qué, ...usted no haría lo mismo con su mujer..?
A lo que el colorado demostrando tamaña imbecilidad contestó...
-Por supuesto!
Y ni les tembló el pulso, no dudaron, siguieron con la broma tal vez afortunados de no recibir en el futuro ninguna sanción por un desafío para ver quien de los dos era mas idiota y que se había declarado empate. Ojala el Inadi o similar lo haya visto.

Por la tarde una investigación del mismo canal nos contaba sobre el abuso de la jornada de trabajo en una linea de colectivos. Indignado el periodista, vestido mas como un pibe que va a la cancha, que para salir en cámara, nos contaba con rabia como los chóferes le hacían frente a 16 hs. de trabajo arriba de un colectivo. Y naturalmente los peligros que ello conllevaba.
Hasta ahí todo bien, pero fueron por mas, fueron a la empresa.
De entrada, la entrada estaba prohibida. Un seguridad privada los quiso detener, pero ellos invadieron igual una propiedad privada. El de seguridad, que no puede tocarlos, llamaba al patrullero. Mientras un empleado de la empresa interceptado intentaba evadir las preguntas y los invitaba a salir.
Los periodista se quedaron, su indignación aumento cuando llegó el patrullero.
Poco les importó. Ellos no se irían.
El policía les explicaba, como si hiciera falta, que habían invadido una propiedad privada y que no era legal. Y les pedían que se fueran. A los periodistas cancheros nada le importó, justificaron su acto ilegal con la comparación del acto ilegal de la empresa de hacer sobredosis de horas de trabajo a sus chóferes.
-Vos me estas diciendo que me vaya y estos tipos le hacen hacer 16 hs de trabajo a sus choferes?...gritaba el periodista ( a esta altura ya no se como llamarlo)
Como si el acto odioso y aborrecible de la empresa alcanzara a justificar otro acto ilegitimo que es invadir una propiedad.
Hasta donde llegara el periodismo?
Puede un delito utilizarse para revelar una denuncia? Lo hace mas admirado, mas vertiginoso, mas profesional al trabajo de un periodista no respetar la ley y ponerse a la misma altura, exactamente, del acto que denuncia?

miércoles, 27 de julio de 2011

El comentario de CESVI a la nota "Ni la nieve, ni la llluvia...

Estimado Fabián.

Hemos leído con atención el mail que nos ha enviado y no podía evitar en cada una de sus conclusiones dejar de afirmar con mi cabeza de adelante hacia atrás.

Creo que estamos de acuerdo con que los medios de comunicación buscan la magnificación de la noticia y es por eso que terminan emitiendo conclusiones erróneas.

Realmente se les quita responsabilidad a los conductores cuando por factores climáticos son quienes deben tomar la decisión de conducir o no. Es el conductor el que está entre la butaca delantera izquierda y el volante. No la nieve.

Por otro lado, también concordamos en que nosotros no ponemos nuestro pequeño granito de arena al momento de conducir por una ruta, e ingresamos imprevistamente a un sector con niebla. Nuestros vehículos no están adaptados para poder detectar a otras unidades como en el caso de los aviones. Sin embargo los conductores nos lanzamos a realizar adelantamientos en rutas de un carril por mano, aún sin observar más allá de nuestro capot.

Otros creemos que solo por alcanzar un vehículo de características off road o 4 x 4, conocemos cómo transitar en situaciones de muy baja adherencia, siendo que ni aun los mas eximios conductores circulan a más de 20 km/h en esas situaciones.

De todos estos puntos tocados por ud., entiendo que nos está faltando una dosis muy importante de humildad, más autocontrol, mayores controles y respetarnos entre todos, un poco más.

Saludos cordiales,

Hernán de Jorge,

Seguridad Vial CESVI Argentina

viernes, 22 de julio de 2011

Medios y realidad

"El medio es el mensaje" es decir...debemos prestar tanta o más atención al medio que a su contenido. (McLuhan). Los medios pueden afectar nuestra percepcion, nuestro entendimiento de la realidad. Pero el mayor triunfo de esos medios es hacernos
creer que esto no es cierto, esa es su mayor victoria.
Los medios intermedian entre la realidad y nosotros, nos condicionan y actúan sobre nosotros y a veces no oponemos resistencia. Sobre eso debemos estar alertas, sobre el efecto que ellos proyectan en las personas y las sociedades.

martes, 19 de julio de 2011

Mi Nota en ANBariloche

Ni la nieve, ni la lluvia ni la niebla.

Es un recurso trillado y facil creer que los accidentes se producen a causa de la nieve, la lluvia o la niebla. Este tema estoy seguro que se ha tratado ya en en esta sección, pero por algunas causas, este medio y otros de la ciudad y tambien medios nacionales como La Nacion, parecen no entender que los accidentes en condiciones meteororlogicas adversas son evitables y que arrojarle la culpa a una nevada o a una lluvia es casi infantil y de un un grado de desconocimiento casi absoluto. Que mensaje le deja al lector que lee un titular como este? \"LA nieve produjo un accidente camino al Cerro\"...Probablemente la percepcion de que es inevitable chocar con nieve, que nadie estara a salvo y por mas precauciones que tomemos algo nos ocurrira. Y ese pensamiento adquirido en base a titulares de diarios es falso. Un titular que delega en la nieve la responsabilidad de un accidente es un titular irresponsable. Vuelve al conductor inimputable e indefenso, el nada puede hacer... un \"yo no tuve la culpa \" sera el argumento a la hora de lamentar muertos o hierros rotos. Se ha constatado que los accidentes en nieve o lluvia aparecen a los primeros 30 minutos de comenzada la precipitación. Esto ocurre porque el conductor no se adapta a las condiciones existentes y sigue su conducción como si nada pasara. No acomoda ni la velocidad, ni la actitud a la realidad. Sus reacciones seran como las que tendria en asfalto seco. Y eso lo condenara a un seguro accidente. Las distancias de frenado se hacen largas y la maniobrabilidad escasa. Por lo cual es facil determinar que si el conductor tuviera una actitud responsablemente adecuada a las condiciones climaticas, los accidentes no ocurririan. Que bueno seria que la municipalidad (la proxima porque esta ya esta cocinada) iniciara algun curso de seguridad donde estos elementos informativos se explicaran mejor y ademas la enseñanza de maniobras y tecnicas que todos conductor debe conocer antes de transitar con nieve. Algo muy adecuado para Bariloche y por eso no resulta nada raro pensar en algo asi. Tal vez una acción municipal como esta y la colaboracion de los medios en la construccion de mejores titulares que describan un accidente, harian bajar la tasa de ellos.

jueves, 14 de julio de 2011

Dios en Las Vegas: El tranvia que cayó al Riachuelo.

Dios en Las Vegas: El tranvia que cayó al Riachuelo.: "De chico era una de las historias que mas le pedía a mi padre que me contara. Tal vez por su dosis de misterio, por haber ocurrido de madrug..."

Consejos CESVI

Al mal tiempo, buena conducción: Consejos de CESVI Argentina

Imprimir esta publicación

Según estadísticas de CESVI Argentina, el 87% de los siniestros son causados por el factor humano. Si a esto sumamos las condiciones climáticas, el estado de las rutas, el cansancio, la fatiga y el crecimiento de la circulación de vehículos, la época invernal se convierte en un factor sumamente peligroso.

En esta época es más frecuente la presencia de fenómenos de lluvia, niebla, nieve o hielo sobre la ruta, los cuales sorprenden al conductor generando fuertes pérdidas de percepción en la visión y una disminución notable de la adherencia de los neumáticos a la calzada.

Por esta razón, CESVI Argentina recomienda cómo conducir si se presentan situaciones climáticas adversas.

Lluvia

Es el factor meteorológico que más incidencia tiene en la siniestralidad vial. Según las estadísticas de CESVI Argentina, tres de cada cuatro siniestros de tránsito en días de lluvia se deben a situaciones que el conductor podría haber evitado.

Mas allá de la condición de la calzada por la que circulamos, el primer consejo que debe darse es tener sentido común y precaución. Al llover, el agua se mezcla con la suciedad y el aceite presente en las calzadas, creando las condiciones perfectas para derrapar.

Si se encuentra manejando con lluvia, recomendamos:

Reducir la velocidad;

Aumentar la distancia con respecto al vehículo que lo antecede;

Mantener un nivel de atención y precaución extra;

Realizar desaceleraciones suaves y progresivas;

En caso de lluvia intensa, encender las luces antiniebla delanteras y traseras;

Controlar asiduamente la presión y el estado de los neumáticos.

Niebla

La niebla es una de las condiciones climáticas más complicadas a la hora de manejar, ya que pone a prueba los sentidos más sensibles del conductor. Cuando uno ingresa a un banco de niebla, los sentidos y estilo de manejo se encuentran adaptados a un determinado entorno; al variar- producto de la condición climática- el conductor sigue manejando de la misma forma que lo hacía antes y su percepción visual tardará un tiempo extra en percibir peligros. Esta es una de las razones por la que estos accidentes se generan en los primeros minutos de haber ingresado a un banco de niebla.

En caso de niebla, sugerimos:

Reducir la velocidad. Recuerde que si se ven dos signos (V invertidas sobre la calzada) la velocidad no debe superar los 60 km/h y si tan sólo se ve un signo (V invertida sobre la calzada), la velocidad máxima debe ser de 40 km/h;

Detener la marcha del vehículo en un lugar seguro, alejado de la zona de niebla, hasta que se presenten condiciones más favorables para la circulación;

Mejorar la visualización de su automóvil para que otros conductores lo vean. Para hacerlo, antes de ingresar a un banco de niebla chequee que se encuentren encendidas las luces de posición y las luces bajas, que son de uso obligatorio en nuestro país;

Disminuir la velocidad del vehículo antes de ingresar a un banco de niebla para darle la posibilidad al conductor que transita por detrás suyo de reducir su velocidad cuando aún posee buena visibilidad;

Si el automóvil posee luces anti-niebla delanteras y traseras, úselas;

No utilizar las luces altas, ya que pueden provocar deslumbramiento y un acortamiento del campo visual;

Evitar estacionarse sobre la banquina ya que la misma suele utilizarse de vía de escape en caso de colisiones en cadena;

Mantener el parabrisas limpio permanentemente;

Evitar sobrepasar a otros vehículos.

Nieve y hielo

En unas semanas se iniciará la temporada de esquí, y la nieve y el hielo son verdaderos obstáculos para los conductores.

La nieve en su etapa inicial se presenta como polvo blanco y el primer efecto negativo que ejerce sobre el conductor es la pérdida de visibilidad. Si cae de una manera muy copiosa genera un efecto parecido a la niebla, y se hace muy difícil penetrarla con los faros del vehículo, especialmente en la conducción nocturna.

A medida que se va acumulando sobre el camino, comienza a afectar la adherencia de los neumáticos y la tracción.

La mayor dificultad aparece cuando la nieve depositada se congela y se convierte en hielo. Esto genera una verdadera pista de patinaje, lo que se denomina adherencia cero. En ese momento un neumático convencional pierde absolutamente la adherencia y cualquier acción brusca que se ejerza sobre el vehículo se traducirá en un trompo.

En caso de nieve o hielo, recuerde:

Reducir la velocidad en puentes, zonas sombreadas y en proximidades de arroyos donde puede haber hielo;

Pisar el pedal de freno con mucha suavidad para evitar el bloqueo de las ruedas. Si su automóvil cuenta con ABS pise el pedal de freno a fondo;

Si pierde el control del vehículo, no frene, levante suavemente el pie del acelerador e intente controlar el vehículo usando el volante;

Tenga en cuenta que las acciones sobre la dirección deben ser mínimas si quiere que el vehículo le copie la maniobra;

En lo posible provea a su vehículo de neumáticos con clavos especiales para la circulación en hielo o nieve;

La colocación de cadenas sólo es efectiva para trayectos cortos. Tenga en cuenta esto ya que es posible que en uso continuo dañe el pasarruedas del vehículo o que dichas cadenas puedan tomar un juego excesivo;

Coloque siempre clavos o cadenas en las 4 Ruedas.

domingo, 10 de julio de 2011

Mitos porteños y una eleccion.


Hoy domingo es un día importante para la ciudad de Buenos Aires. Las elecciones para Jefe de Gobierno y su resultado signaran el destino de 4 años de una ciudad que parece no levantar cabeza. El porqué de la preferencia del actual jefe de gobierno es inexplicable. Muy pocas promesas ha cumplido y la ciudad es un caos de basura a toda hora, escuelas sin gas y con techos adornando la cabeza de los estudiantes, hospitales sin insumos ni gas, ninguna construcción de viviendas sociales y la mayoría de los verdaderos problemas aun sin resolver. Íbamos a tener 10 km de subtes y creo que no se hicieron ni 100 metros. Se inauguran bicisendas como si fueran autopistas, se dejan caer iconos turísticos de la ciudad sin reparación ninguna como la flor de Palermo, se quieren robar los adoquines, no se protegen las casas históricas, donde haya una ahi habrá un edificio pronto. Y las mentiras... las obras que se acredita y de las cuales el nada tiene que ver...aquellas mentiras facilmente descubiertas porque ni para mentir sirve....y su pretextos son como los de un chico que fue pescado masturbándose en su cuarto...
Porqué entonces de la preferencia del porteño por este extraño candidato es imposible de entender.. .
Mientras tanto la ciudad se cae a pedazos y un modelo de negligencia parece que podría ser quien nuevamente gobierne.
La ciudad tiene misterios, mujeres de blanco que recorren los frentes de los cementerios, fantasmas de obreros en los subtes, damas que viven en casas abandonadas allá por el barrio de La Boca...pero el misterio mas increíble es el del gobernante transparente...alguien que no imprime, no hace, no gobierna , no debate.. Un fantasma que algún día deberíamos erradicar.
Ojala este domingo comience su olvido.

sábado, 2 de julio de 2011

Luces

Nos gusta NO darle bola a lo reglamentado. Nos gusta creernos únicos, ingeniosos, unos vivos bárbaros. Y en nombre de esa viveza no pensamos si nuestro accionar pone en peligro nuestra vida o la de los otros. Lo que sigue tal vez sea una pavada para algunos. Para los que mueren en rutas argentinas a causa de esta practica, seguramente no. Meses atrás un noticiero difundía una nota sobre un accidente en alguna de nuestras rutas. Un choque de frente entre dos automóviles habia dejado algunos muertos. La cámara paneaba lentamente sobre los restos de uno de los autos, parecía antiguo. A traves del vidrio de los faros delanteros, molidos por el golpe, aun se veían unas bombitas color azul.
Nochecita en un puesto de prefectura en Puerto Madero. El control detiene a algunos vehículos. Un auto viejo, con luces azules de posición esta frente a ellos. Los agentes deberían detenerlo, pero no. El auto pasa el control y los servidores públicos prefieren detener a la rubia en un auto brilloso que viene detras. Se creerán unos ganadores seguramente demostrando poder. Demostraron otra cosa.
Temperley, provincia de Buenos Aires. Control de la eficiente policía bonaerense. Pasa una moto manejada con una sola mano por un pibe sin casco, ya que en la otra y ayudado por el hombro, porta un listón de casi 3 metros. Es de noche y atraviesa el control ante la mirada de vaca de ruta de los policías. No lo paran. Atras un peugeot negro del año del orto pasa con luces de posición azules, apenas se ve, y los polis no lo detienen.
Lanus, 22,39 hs. Un Corsa de la bonaerense, pintadito y con sus luces enecendidas navega la avenida. Todo bien si no fuera que el patrullero tiene luces delanteras azules de posición. Y arriba dos irresponsables de uniforme.
Ciudad de Buenos Aires, una ambulancia del SAME circula sin apuro. No necesita balizas ni sirena. Sorprendentemente tiene adelante y como luces de posición dos foquitos azules.

Que hace que estos tipos inventen una moda tan ridícula. O que existan fabricantes o importadores de estas porquerías. Si hasta se aferran a esta idiotez tan firmemente que ni siquiera cuando llueve prenden las luces cortas. Noche oscura y ellos circulan con luces de posición azules. Prender las cortas anula el efecto de "cuan vivo y diferente soy". Por lo general llegan al limite de la ridiculez ya que esas luces están en los autos mas viejos y espantosamente tuneados del país. Tengo un auto de mierda pero mis luces azules me hacen diferente. Sorprende haberlo visto también en patrulleros y ambulancias, Todos ruegan ser observados y sorprender con una moda que es ilegal y que puede costar vidas. De noche, con el 90% de los autos con vidrios polarizados esos idiotas de luces azules apenas se ven, y con lluvia...peor.

Veamos que dice la ley:

El artículo 31 de la ley de tránsito 24.449 establece cómo deben ser las luces de los vehículos
AUTOMOTORES PARA PERSONAS Y CARGA . Deben tener los siguientes sistemas y elementos de iluminación.
Faros delanteros: De luz blanca o amarilla en no más de dos pares, con alta y baja, ésta de proyección asimétrica.
Luces de posición: Que indican junto con las anteriores, dimensión y sentido de marcha desde los puntos de observación reglamentados: 1. Delanteras de color blanco o amarillo; 2. Traseras de color rojo; 3. Laterales de color amarillo a cada costado, en los cuales por su largo las exija la reglamentación; 4. Indicadores diferenciales de color blanco, en los vehículos que por su ancho los exija la reglamentación.
Luces de giro: Intermitentes de color amarillo, adelante y atrás.
Luces de freno traseras: De color rojo, encenderán al accionarse el mando de frenos.
Luz para la patente trasera.
Luz de retroceso blanca.
Luces intermitentes de emergencia, con todos los indicadores de giro.
Sistema de destello de luces frontales. Fte: ConductaVial.com
Ya vimos que los propios vigilantes no vigilan y rompen la reglamentación. No controlan y ademas las utilizan.Tener luces delanteras azules no es castigado.
Y cuando una norma ilegal comienza a popularizarse y no es controlada, tiende a percibirse como legal.

Y entonces viva la joda.

Nevo en Bariloche


Cuando la luna está tan redonda que se vuelve inolvidable y el cielo comienza a opacarse, cuando a lo lejos se escuchan algunas cotorras buscando una arbol para cobijarse, estaremos en presencia de un fenomeno que enamora, que une, que nunca nos deja de sorprender.
Entonces la nieve lentamente irá cubriendo nuestro parque, nuestras calles, esa luna será como el mas potente de los faros que iluminara de un bello color todas las cosas.
Entonces de madrugada, en el silencio que se vuelve complice, las pisadas en esa nieve virgen son una cancion que ninguna voz podra imitar.

viernes, 1 de julio de 2011

Ojos

Es en tus ojos donde la naturaleza desata sus fuegos.

Sus ojos eran del color de cada hombre que la amó...

Aguas dormidas golpean el lago frio,
tu mirada hiere atravesando la mía.
Tus ojos son los ojos afilados del tigre,
los mios son los de una presa sin chance.
Será la ultima noche
La mas triste.
Esa de la que nunca volveremos.

domingo, 12 de junio de 2011

El satelite Barilochense.


Ayer fue un día de emociones. Desde una base californiana se lanzo al espacio un satélite argentino. Un proyecto desarrollado por INVAP, con sede en Bariloche, una compania que también hace reactores nucleares de uso cientifico, uno de los cuales se encuentra en Australia, y próximamente radares en 3 D, los mas sofisticados.
¿Pero como se llega a esto? En el año 2004, un decreto del gobierno permitió abrirle la puerta al desarrollo tecnológico y científico mas importante de la historia del país. Entonces unos 800 técnicos volvieron atraídos por mejores sueldos y mayores posibilidades de investigación. En este marco se diseñaron las centrales nucleares que se venden a Australia y este satélite, el cual posee un avance notable. Tanto que la NASA decidió colocar en él, un instrumento que vale 200 millones de dolares. Lo cual habla a las claras de la confianza de esa agencia en la tecnología argentina. Solo 3 países de América están en condiciones de realizar proyectos semejantes: EEUU, Canadá y nosotros. Y esto nos convierte en proveedores mundiales . Una decisión politica puede abrir fronteras, atraer científicos y desarrollar avanzadas técnicas. Y este es un buen momento para aprovecharlo. La compania mixta INVAP (Rio Negro y Nacion) tiene 40 años de historia y nacio del Instituto Balseiro. En estos años y asociado a otros países varios fueron los satélites lanzados. Aun vuela uno lanzado hace 10 años.
Con un costo estimado que supera los 400 millones de dólares, el Acquarius SAC-D fue diseñado para medir la salinidad del mar y, con ello, "ayudar a dar respuesta" a buena parte de los interrogantes que sobre el futuro del agua plantea el proceso del calentamiento global. "Más en lo doméstico, para nuestro país [la Argentina] será vital para advertir sobre nevadas, erupciones volcánicas e incendios forestales, y hasta detectar pesca furtiva en nuestro mar", precisó el ingeniero Daniel Caruso, de la Comisión Nacional para la Actividad Espacial (Conae), que viajó desde Buenos Aires. (Clarin)
El satélite tiene el tamaño de una camioneta, y pesa 1300 kg. Comenzara a funcionar a mediados de julio y quien "lo maneja" sera la Argentina desde una base de Córdoba. Desde allí se transmitirán los datos obtenidos a quienes lo requieran. Datos tomados por los 8 equipos que viajan en su interior.
INVAP es una de las pocas empresas argentinas que reparte sus ganancias anuales entre sus empleados.
Argentino y Barilochense, el satelite no solo es un artefacto cientifico que enorgullece, tambien nos emociona.

viernes, 10 de junio de 2011

DE Bomberos Voluntarios de Bariloche

Si te preguntas que se puede hacer para ayudar a la gente de Bariloche, Villa la angostura, San Martin de los Andes, entre otras muchas localidades que fueron afectadas, tenés que saber que todo lo que pasaron en los noticieros fue una exageración, acá todos están bien, con un poco mas de arena que de lo costumbre, pero bien. La mejor forma de colaborar es no cambiar de planes para estas vacaciones, si querés venir, vení, la ciudad está en perfecto estado, el cerro también, no cambies tus planes por el miedo que impusieron los medios de comunicación, no falta agua, los supermercados están abiertos y llenos, los cerros van a estar abiertos, el único problema son los vuelos que pueden estar cerrados los aeropuertos pero hay otros medios de transportes.

Lo peor que podes hacer es cambiar tu destino, esa no es una ayuda, a estas ciudades les conviene más que vengas a vacacionar a que mandes alimentos, colchones o frazadas. Vivimos del turismo es nuestra fuente de trabajo más importante y es la mejor forma de ayudarnos.

No te dejes atemorizar por lo que dicen los canales de televisión, hacenos caso a nosotros los que vivimos acá, los que paleamos la arena para que cuando vuelvas nuestras ciudades estén tan hermosas como siempre y las puedas disfrutar!!

Si te interesa ayudarnos pega esta nota en tu muro, que se exparsa, para que sepan que es lo que pasa y para que sepan cual es la mejor ayuda.

La Muni de Bariloche


La ciudad de San Carlos de Bariloche, comunidad e instituciones, informan:

El pasado sábado 4 de Junio, la ciudad se vió afectada por una intensa lluvia de ceniza producto de la actividad del complejo volcánico chileno Puyehue-Cordón Caulle. Inmediatamente todo el sistema operativo de Defensa Civil que encabeza el Intendente Municipal se puso en marcha para garantizar la seguridad y salud de los vecinos de la ciudad.

Fruto del trabajo mancomunado de todos los sectores comunitarios durante las últimas horas, Bariloche ha retomado prácticamente su normal actividad. Hoy se han reiniciado las clases en sus escuelas, la actividad comercial es la habitual y los servicios reestablecidos.

Para todo el trabajo de limpieza, asistencia a vecinos y reacondicionamiento urbano se cuenta con el apoyo directo y explicito de la señora Presidenta de la Nación Dra. Cristina Fernandez de Kirchner, del Sr. Gobernador de la Provincia de Río Negro y autoridades provinciales. Ambos gobiernos ya han entregado ayuda material, han dispuesto a sus organismos para trabajar en lo que sea necesario y siguen la evolución de la situación en forma permanente.

Las vías terrestres de acceso están habilitadas. Cabe destacar que la ciudad posee maquinaria vial especializada para afrontar las grandes nevadas que recibe cada temporada y que en este momento se está utilizando satisfactoriamente para la remoción de cenizas y arenilla.

El aeropuerto permanece sin actividad, y se intensifican las tareas de limpieza y remoción de cenizas para restablecer su normal funcionamiento. Esto dependerá de las condiciones climáticas, y las decisiones operativas de las autoridades nacionales y líneas aéreas.

Los servicios turísticos están incluidos en este proceso de normalización. La oferta hotelera en todas sus categorías y la oferta gastronómica está preparada para su funcionamiento en la próxima temporada de invierno. Los trabajadores del sector también están incorporándose, como es habitual cada año, a la preparación de esta temporada.

Las excursiones van tomando su ritmo habitual. Las que se realizan al sur, Mascardi, Cascada Los Alerces, El Bolsón, Lago Gutierrez y Chall Huaco no fueron afectadas en ningún momento por lo cual brindan sus servicios normalmente.

Cada año en el mes de Junio Bariloche recibe sus primeras nevadas importantes. Las mismas ya se han producido y dan el marco imponente de belleza que atrae a turistas de todo el mundo. El Cerro Catedral, el Cerro Otto y los demás centros invernales ya están preparándose para desarrollar la actividad de invierno con total normalidad y cubrir como todos los años la expectativa de sus visitantes.

Compartir

jueves, 9 de junio de 2011

La lluvia de arena



Un volcán en Chile produjo una lluvia de arena volcánica como jamas se vio en Bariloche y zonas aledañas. La población se vio confundida; rayos y truenos anunciaban la caída, fenómenos muy poco comúne en la zona. Nunca vi rayos en Bariloche. En pocos minutos la ciudad se transformó. Una capa gruesa de piedra pomex molida, tapaba los innumerables baches que tienen las calles barilochenses, hacían crujir los techos y cambiaban el celeste del lago por un gris inexplicable.
Dos cosas podrían hacer los pobladores, entrar en pánico, o asistir con calma a un fenómeno que seria inolvidable.
Algunos eligieron mal. Otros se prepararon para ser testigos de una metamorfosis única. Las paginas del feisbuk se llenaron de fotos maravillosas, dudosas de ser procesadas, y de fotos amateurs que no pretendían impresionar a nadie, sino solo contar un relato verdadero que quedaría en el recuerdo. Las fotos fotoshopeadas pudieron ser artísticas y muchos eligieron ese camino. Pero le dieron a la situación un dramatismo innecesario. Y algo de falsedad también. Quien sacó la camarita por la ventana pareció mas honesto en su actitud. Solo los hechos, sin barrocas intenciones, quedarían en la memoria digital y humana.
Las paginas sociales repetian el fenómeno de muy pocas maneras, con pocos matices. Y casi siempre de manera pesimista.. Ellos hacían que los comentarios fueran del tipo..Uh, lo lamento...Uh, que terrible.. ..Todas frases de compungidas sensaciones, comentaban cada nueva lluvia de arena como una tragedia.
Muy pocos se atrevían a ver el fenómeno por su inocultable belleza. Se estaban perdiendo algo, la maravillosa naturaleza dando lecciones y mostrando un paisaje de gris hermosura. Hablar con mis amigos de allí me tranquilizaba, no faltaba agua, no faltaba comida, a lo sumo la ciudad parecía una ciudad balnearia. Sacaban la arena de los techos y lavaban sus autos, barrían sus dormitorios , paleaban, hacían montañitas con la arena y algunos se llevaban lo que el cielo les regaló para hacer bloques con qué construir una casa.
Había algo que no se veía. El regalo del cielo.
Con esa piedra volcánica estallada por el calor se podía construir. Y algunos lo sabían. Otros maldecían esa arena y desconociendo todo, solo se quejaban. Hasta llegaron a decir que contaminarían la tierra. Porque siempre hay gente que habla sin saber. Otros, mas informados ya soñaban con playas con arena y lo sugerían a través de los diarios a la siempre inmóvil municipalidad. Una escuela de Kite Surf pedía donaciones de arena para hacer su playita. Algunos veían esto con asombro y optimismo. Otros sembraban pánico y dramatismo. Mientras tanto en Buenos Aires nos lamentábamos por ellos. Parecía que Bariloche iba a desparecer para siempre. Esa imagen tortuosa de paisaje gris, mal narrada, llenaba de miedo por lo que nos podria ocurrir en Buenos Aires...Y si nos pasa a nosotros.?
Y nada pasó.

Una temporada invernal se aproxima. De eso vive Bariloche. Y toda esta percepción que algunos permitieron transmitir, cómo influirá en el futuro la ciudad?. Varias reservas se cayeron. Entonces el daño no lo haría la lluvia de arena, lo haría la triste manera de mirar un acontecimiento y la manera dramática de hacerlo conocer.
.

viernes, 3 de junio de 2011

La Ley y el Orden


Soy asiduo espectador de series forenses, policiales y todo lo que tenga que ver con criminales y otras vidas ejemplares que bordean nuestra propia vida. En una de ellas, La ley y el orden, que se da por Universal, cada tanto hay alguna escena de interrogatorio. Los tipos muy medidos, no te pegan ni un bife siquiera y en cuanto decis "quiero un abogado", inmediatamente no te dirijen mas la palabra. No porque se hayan ofendidos, sino porque asi son las cosas en el paraiso perfecto de Morocho Obama . Descontado esta lo de Miranda. Que no significa que te pregunten por la Guitarra de Lolo, sino que se llama asi a esos mandamientos cinematograficos de"Todo lo que digas sera usado en tu contra y etc etc"

Y resulta que en esa serie, a la hora de las preguntitas dificiles utilizan un metodo real, algo que se utiliza de verdad en las policias del mundo y que en la serie esta muy bien demostrado: el metodo Reid.

Entonces, aprendices mios de asesino serial, si pasan por alguna situacion parecida, recuerden este post.

El método de Reid es utilizado por fuerzas policiales de todo el mundo ya que es una de las maneras más simples y práctica de obtener información de una persona. Llamativamente su simpleza también lo hace aplicable a situaciones de la vida cotidiana. John Reid un sicologo social de la poli de N.Y. descubrió que la manera más efectiva de obtener información de una persona essometiéndola a distintas condiciones que desequilibren sus mecanismos racionales de respuesta y, consecuentemente, la induzcan a entrar en un estado de autodefensa el cual promueva y estimule las “respuestas instintivas”. Es decir, respuestas apresuradas muy fáciles de desmentir y analizar y por las cuales se puede verificar que es lo que alguien encubre, por qué lo hace e incluso obligarlo a decir la verdad.

Es importante notar que la técnica no se realiza de manera acusadora, como un interrogatorio, sino que se hace a manera de entrevista. No obstante, en la actualidad esto ha variado siendo la emoción mostrada por el entrevistador dependiente al tipo de pregunta. De esta forma el entrevistado asocia una emoción con un tipo de pregunta dado, por lo que variando, en las etapas finales, la emoción ante el tipo de pregunta el entrevistador puede inducir al entrevistado a responder preguntas inquisitivas o acusativas de forma más dócil sin que éste presente una defensa muy ardua.

Puntualmente Son un total de nueve pasos.

Este es un resumen con la intención de dar un paneo general del proceso, por la red encontrarán versiones detalladas y explicadas en profundidad.

Paso 1 - Confrontación directa: Se le hace indirectamente al individuo saber que existe evidencia suficiente como para incriminarlo (aunque no exista).

Paso 2 - Desarrollo: Este paso tiene la intención de contrastar con el primero, por lo que se pone al individuo en lugar de víctima, inventando o buscando excusas que lo alejen de la culpabilidad . (Si, yo tambien hubiera hecho lo mismo...dice el entrevistador)
Paso 3 - Evitar que el individuo se excuse a si mismo. Este es uno de los pasos más importantes, ya que el evitar que la persona se justifique a si misma diciendo que es inocente o que no lo hizo evita que fortalezca su nivel mental de defensa.

Paso 4 - A esta altura la persona va a crear una justificación citando los motivos por los que no cometió el crimen o por lo que se le acuse. Generalmente cuando la persona crea un concepto secundario para explicar por qué no tenía el motivo de hacer lo que hizo, significa que es culpable.

Paso 5 - Mostrar sinceridad, la intención es crear un vínculo con el individuo mostrándole sinceridad y comprensión. El fin de este paso es aumentar el nivel de receptividad de la persona.
Paso 6 - El individuo se tranquiliza y comienza a escuchar, en el caso de los culpables es normal el llanto contenido a causa de la presión. Es importante darle alternativas en este paso ya que, en el caso de los culpables, el tener alternativas los abstrae de la situación que enfrentan.

Paso 7 - Alternativas: en este punto se realiza una pregunta alternativa donde solo puede haber dos respuestas y en donde ambas se asume culpabilidad. La diferencia entre las respuestas es que una es socialmente más aceptable que la otra, haciendo a los culpables sentir que de esa manera su culpa aminora. Un ejemplo simple podría ser ¿Lo hiciste por vos mismo o te han inducido?.

Paso 8 - En este punto se lo deja hablar sobre lo ocurrido, se le piden opiniones e ideas. Es muy normal, si es que para esta altura ya no ha confesado en el paso 7, que la presión lo lleve a confesar al ver que se derrumba su coartada.

Paso 9 - La confesión


Nuestra policia conocera esta tecnica, o habran "otras" mas aplicables?

jueves, 2 de junio de 2011

Leonard Cohen - The Future [Official Music Video]



Leonard Cohen, premio Principe de Asturias 2011. Uno de los autores mas influyentes de nuestro tiempo. Y uno que me gusta mucho.

sábado, 21 de mayo de 2011

Avion

La caída del avión de Sol volvió a demostrar la escasa capacidad profesional de los medios de prensa argentinos.
Mas interesados en impactar con un mala noticia que en hallar la verdad, desvariaron con cuanta teoría enloquecida pudieron imaginar. No hacia horas que el avión habia caído que Perfil.com ya revelaba las causas. Una lluvia de potenciales invadían las tapas de todos los diarios y a nadie le temblaba el pulso. Ni bien me enteré de la noticia, entrando en google se podía encontrar un buen informe sobre "engelamiento", la causa preferida de los medios a la hora de decir que provocó el accidente. Y si algún periodista hubiera averiguado algo, seguramente tendría mas argumento para no preguntar tantas boludeces o declamarlas seriamente desde los escritorios de los noticieros.
A las autoridades les llevará entre 3 y 6 meses saber las causas de la caída.
A los medios les llevo 3 horas.
Y hoy, a dos días del asunto, aun siguen repitiendo causales que otras voces serias intentan desmitificar. Un avión no se cae por hielo en las alas, diario La Nación, lo hace por una cadena de eventos. Varios expertos lo afirman categóricamente, entonces porque aun hoy La Nación sigue sosteniendo otra cosa? Un avión como el Saab se fabrica donde hace un frío de cagarse y naturalmente está muy preparado para enfrentar el hielo, el "engelamiento".
Pero es mejor no escuchar a los que saben, ya que de esa manera todo el amarillismo necesario se decolora.
Ah, la localidad cercana al siniestro no es Los Moluscos...es Los Menucos...
Y no fue en Neuquen, periodista de Crónica, fue en Río Negro.
Y si van a entrevistar a uno que sabe, luego en el zócalo no pongan lo que se les dio la gana, si no para que entrevistaron al que sabe?

Improvisación, desconocimiento, poco respeto a las victimas y sus familiares. Y avidez de encontrar historias que nos produzcan mas dolor. Algunas realmente increíbles y dudosamente confirmables (alguien lo hizo?)como la de la pasajera que salio en todos los medios diciendo que no solo se había bajado en Mendoza y por eso se había salvado, sino que también se salvo del 11S porque había llegado tarde a las torres y de pronto les habían clavado un Boing en el medio. Y además le saco la ultima foto al avión!
Una suertuda la chica.


jueves, 19 de mayo de 2011

The Sound of Silence(Live) - 2003

Un disparo

En aquel pueblo las cosas eran bien diferentes. Los niños nacían con los privilegios de todo niño. Duraban toda la vida y eso no era lo extraño.
Lo extraño era que entre esos privilegios los nacientes allí tenían uno que era especial.
Todos tenían derecho a un disparo.
Era algo que recién podían ejercer al alcanzar la mayoría de edad. Estaba terminantemente prohibido hacer uso de él antes de eso. La desobediencia se pagaba como en cualquier lugar del mundo. Pero por alguna razón nadie desobedecía. Nunca se supo de donde venia semejante costumbre y tampoco era importante saber.
Al llegar a la edad madura el poder ejercer tamaña responsabilidad los volvía importantes y vanidosos. Pero nada mas. Con el tiempo habían aprendido de la importancia de usar ese disparo de manera correcta.
Un disparo que podían dar sin esperar discusiones ni explicaciones.
Un disparo que podían recibir sin argumentaciones ni disculpas.
Entonces misteriosamente los adultos se cuidaban mucho de ofender a otro. En ese lugar nadie mentía, no había robos, nadie miraba con lujuria la mujer ajena y por ello no había infidelidades, tampoco saqueos, estafas o decepciones. Todas las higueras ajenas eran respetadas.
Nadie se frustraba y todos querían dejar contentos al otro. Los amores duraban para siempre y no existía el divorcio. Todos los hijos tenían papa y mama, salvo catástrofes naturales. A ningún varón se le ocurriría fugarse luego de algún desliz sentimental. Jamás se vio una novia plantada en ningún altar. A la mañana todos decían “buen día”, y a la noche “buenas noches”. No se olvidaban ni siquiera de decir “salud” ante un simple estornudo. Los curas era curas y célibes y los médicos se esmeraban en estudiar mucho para no cometer negligencias medicas. La basura se sacaba en la propia vereda y todos los autos tenían autostereo.
Los precios jamás aumentaban, siempre había góndolas llenas de todo lo imaginable, los impuestos se pagaban y los taxis nunca se escapaban con valijas ajenas ni daban vuelta en redondo.
La televisión temblaba…a veces no sabia como conservarse entera. Si bien muchos usaron ese disparo contra su viejo 20 pulgadas, no se conoce que hayan disparado a algún productor o a algún actor que hiciera de malo. Las actividades culturales dejaban satisfechos a todos haciendo que el público siempre aplaudiera a rabiar y cada propuesta de matrimonio terminaba en un si. Y ellas también se la hacían a ellos.
Una paz increíble llenaba de perfección y flores a esa ciudad.
Los gobernantes cumplían a rajatabla.
Si bien se vivía con un poquito de temor, eso no era importante ante los resultados obtenidos.
.
Y todo por un privilegio que tiene los niños al nacer y dura toda la vida.
Un disparo, solo el privilegio de un disparo que no seria castigado jamás y dirigido a quien uno quisiera, logró extrañamente una sociedad perfecta.
Uno que jamás se hizo.
Mientras tanto, Dios desde arriba sonreía satisfecho.
...Como si el hubiera tenido algo que ver.

sábado, 14 de mayo de 2011

Bares


Los bares de esta ciudad son extraños reinos donde los parroquianos se juntan para practicar la amistad, iniciar una relación amorosa pero también terminarla, proponer decencias o indecencias, filosofar sobre la vida o simplemente verla pasar acodado en sus mesas bien cerca de una ventana...

Me gustan los bares; ese clima único donde las historias están grabadas en los ojos de cada uno de los visitantes.

Donde las tristezas se diluyen en las mismas copas donde un rato después se festejara una alegría.

Las miradas se vuelven turbias y los movimientos lentos. El tiempo nunca muere en los bares, esta vivo y transcurre invitando a la noche a tomar una ginebra en compañía de desconocidos de los cuales tal vez jamás recordaremos sus nombres. En mesas heridas de recuerdos, en postales de una ciudad que no contempla la mirada del extranjero..

Los bares, mágicos lugares donde todo puede pasar, donde un puñal y un corazón son lo mismo a las 3 de la mañana.