domingo, 3 de julio de 2016

De que color es la caca...?

Hoy fui al medico, una gastroenterologa. No sabia que era una mujer, prefería un varón, tampoco que era tan joven, prefería alguien mayor, tampoco que gritara tanto y que desde afuera del consultorio la privacidad paciente medico se viera quebrada tan violentamente. 
Así, desde, afuera, todos nos enteramos que a una paciente, luego de una estudio de Colon, casi se muere, y que la clínica no se hacia cargo de nada. Su marido que estaba afuera, fue el encargado de contarnos atodos el hecho, hacernos la traduccion de lo que adentro se hablaba.. La gente casi abandonaba la consulta.
No quiero asustarlos, nos decía el hombre, pero acá a mi mujer casi la matan.
Mientras tanto desde adentro se escuchaba clarito," la caca es negra, es blanda, , de que color es? "
El hombre estaba en el pasillo porque había salido del consultorio ya que estaba enardecido, la dejo a su mujer con la medica y creo que hizo bien.
Así nos enteramos que llego después de una hemorroides y salio con una "roseta".
Desde adentro seguimos compartiendo historias de vómitos y pis. La medica gritaba como en un remate. Era simplemente su modo de hablar.
A los 20 minutos salio la mujer, no pude evitar mirarla con pena.
Al rato entre yo. Lo primero que le dije fue "voy a hablar despacio porque la privacidad paciente medico acá se vulnera."
-Yo grito mucho?, me dijo.
- Si.. le conteste.
Pero no dejó de gritar, lo que me dijo lo escucharon todos en el pasillo. Yo hablaba cada vez mas bajito, como para que me imite, pero nada, ella seguía vociferando. Me fui de alli sin remedios ni nada, que espere a que se me pase (?) y que tome antiacidos. Exactamente lo mismo que vengo haciendo desde hace una semana

sábado, 2 de julio de 2016

Una tumba en la nada.

Cuando nos enfrentamos a la muerte de un ser querido, creer que ira a un lugar mejor, siempre nos da cierto alivio.
Que estará allí, donde sea que vaya, esperándonos para cuando nosotros hagamos el mismo viaje. 
Eso mitigara su ausencia, nos dará un poco de paz.
Muchas veces rogamos un minuto mas con ellos, creemos que están observándonos, cuidándonos, que se fueron de gira, que estan en una estrella..cerca..siempre cerca.
Pero si algo nos falto decirles, algo nos falto reconocer, queremos una oportunidad de decírselos..
Y entonces esperamos el encuentro. Uno en un portal de luz, o tal vez en un bosque, allí estarán todos los que se fueron antes...igualitos a como los recordamos...
Y eso habla de nuestra creencia de una vida mas allá. Distinta, quizás a la conocida.
Tal vez estas sean nuestras maneras de soportar la única certeza con la que venimos a la vida. 
La que dice que algún día nos tendremos que ir de ella.
Pero como seria nuestra vida si tuviéramos otra certeza tal vez mayor, mas cruel, mas increíble. 
Una que va en contra de todo lo aprendido.
Una que hace añicos nuestras creencias.
Si supiéramos realmente que mas allá no hay nada.
Que nadie nos espera, que nadie nos recibirá, que jamas habrá un encuentro. 
Que una vez que se mueren ya jamas habrá posibilidades de decirles algo.
Nada.
 Solo un cuerpo deshaciéndose en su tumba.
Podríamos seguir con nuestra vida?
Seriamos tal vez mas cuidadosos con ella?
Podríamos sobrevivir a la idea de que los que se van, se van para siempre?
Que no habrá encuentro, ni luz, ni túnel, ni nada?

sábado, 25 de junio de 2016

Hombre mirando al sudeste. Rantés


Hace unos años vi Hombre Mirando al Sudoeste.
Pero la vi en realidad como 4 veces. La película me intrigaba.
Era un extraterrestre o un loco el personaje de Rantes?
Yo aumentaba la apuesta y me preguntaba, será Jesús?, teniendo en cuenta algunas escenas finales y diálogos que remiten a la pasión de Cristo. 
Pero había una escena para la cual no tenia ninguna hipótesis que la explicara.
Porqué La Santa se cambiaba los zapatos cuando entraba al Borda a visitar a Rantes?
Fueron años de especulaciones. No lograba dar con alguna respuesta que fuera funcional al guion de la peli. Hasta que una tarde, por cosas de la vida, supe que estaría frente a Subiela, su director.
Sabia que apenas tendría unos pocos minutos para preguntarle tantas cosas. Cuales serian, por cuales me decidiría?.
La distancia se acortaba y mientras llegaba a el las preguntas se iban decantando hasta que finalmente quedó una que le lance sin anestesia .
-Subiela, porqué La Santa se cambia los zapatos cuando entra al Borda.?
El tipo me miro con una mezcla rara de miradas y me dijo con mucha calma...
-No tengo ni idea....

..


martes, 21 de junio de 2016

El dia que nevó en Belgrano.


Cuando nevó en Belgrano
hace mucho, tanto tiempo
se dejaron viejos juegos
se inventaron muchos nuevos.
Cuando nevó en Belgrano
relucieron las bufandas,
los abrigos, muchas mantas
guantes gruesos, medias largas.
Cuando nevó en Belgrano
no era tan niño entonces
crecía sin esfuerzo
simulando ser un hombre.
Cuando nevó en Belgrano,
me olvide de mi niñez
adopté postura esa vez
de señorito franciscano.
No aprendí lo que era hacer muñequitos blancos
no junte ni un poquito de nieve en algún tarro.
Tirarse con bolas de nieve para mi era un espanto,
nunca iba a participar de semejante zafarrancho.
Fue así como me creí un niño bien ubicado,
nunca imagine todo lo que perdí......
el día que nevó en Belgrano.

viernes, 17 de junio de 2016

Vida tecno

La tecnología es sorprendente, va modificando nuestra realidad cada dia, la manera de hacer y de comunicarnos. A veces nos favorece, pero tambien otras veces genera cambios culturales que se naturalizan rápidamente.
 Pero hay algo que jamas cambiara y es la necesidad de preguntarnos por cuestiones que desde el inicio de la humanidad nos preocupan. Cosas donde la tecnología puede aportar muy poco...El porque de la muerte, de la felicidad, del amor...de la vida. . 
Aunque no dejemos de preguntar por ello, si ha modificado nuestra relación con esas cuestiones.
La comunicación actual elimina la mirada, la cercanía...y cree que en momentos graves de nuestra vida, solo la tecnología alcanza...Un email, un sms un whatapps.
Y entonces asistimos a momentos trascendentes, como la muerte, solo participando con un sms...de un nacimiento con un whatapps...y de un cumpleaños con unas palabritas en el muro.

 Lo hemos naturalizado de tal manera que no nos imaginamos hacerlo de otra forma...
El emisor y el receptor se ponen de acuerdo en dar normalidad a lo que antes era un llamado telefonico, un abrazo o una sonrisa..

martes, 14 de junio de 2016

Peceras

Hace unos días miraba peceras y me acordaba que jamas quise tener una. 
Siempre me parecieron muy estáticas, lugares donde nunca pasa nada. 
También asociaba la tenencia de una de ellas con los fracasos amorosos.
Quien se esmera demasiado con un acuario en su cuarto, probablemente no le debe ir muy bien con las chicas (por supuesto hay excepciones, como mi amigo Roque Cora que con pecera y todo le robo una novia a Juan Dhartes).
Luego, como para seguir arruinándole la imagen, supe que para algunos tambien era símbolo de mala suerte.
Años atrás era jefe de producción de una productora de cine publicitario y en un spot que habíamos hecho tuve que conseguir una linda pecerita con pescaditos, plantitas, burbujitas y todo.
Muy linda quedo la publi, y al finalizar y ordenar la utileria comprada me interese por la pecera.

 No la encontré por ningún lado. 
Le pregunte al dueño de la productora y seriamente me dijo...las peceras dan mala suerte...Y termino la charla.
Parece que algunos lo toman en serio, especialmente el pececito en cuestión que vaya a saber cuanta mala suerte habrá tenido en el caño que fue a parar...

viernes, 10 de junio de 2016

El viejo

De chico uno de los reguladores de nuestra conducta era sin duda "el viejo de la bolsa".
Un siniestro personaje fantástico que acudiría a nuestro encuentro si no respetamos lo que nos ordenaban, no eramos prolijos y educados...en fin, el tipo vendría y nos llevaría si no nos comportábamos como nuestros padres decían.
Una mierda.
Esa imagen del viejo de la bolsa casi siempre era similar a cualquier tipo que viviera en la calle, a cualquier mendigo o linyera. Es mas, a veces nos señalaban a alguno de estos personajes y nos decían...ahí va el viejo de la bolsa, portate bien porque te lleva.
Como influyo esta perversa costumbre familiar en nuestras vidas?
Cualquiera que viviera en la calle, que llevara una bolsa, cualquier desposeído, ciruja, linyera o como se llame, pasaba a ser una amenaza.
Y esa idea les quedo a algunos para siempre.
Esa estigmatizacion del pobre acompaña la vida de millones de adultos hoy.
Y entonces algunos suelen ver a esa gente con temor, con miedo, con asco. 

Y pueden tener con ellos la peor de las actitudes recordando el miedo infantil que nos inculcaron..
Salir de ese mandato para ser solidarios con esa gente, es necesario.

miércoles, 8 de junio de 2016

Fragancias

Esteban Rios es un guía de turismo con mas de 20 años de trabajo. 
Conocedor como pocos de la ciudad que todos los días presenta, también es un experto en reconocer pasajeros; sus actitudes, sus deseos y también sus excentricidades. Pero cuando creyó que todo estaba visto, se encontró una mañana con una inigualable sorpresa. Ese día esperaba un contingente en Ezeiza de 12 personas. A medida que se iban acercando a él, Esteban descubría que ese grupo era una enorme familia. Alegres y entusiasmados.
Con el bus ya en la puerta, procedió a subirlos y a iniciar todo el rito. La bienvenida, las presentaciones y los objetivos. Pero de pronto, el que parecía ser el jefe de la familia, lo interrumpió abruptamente. Con amabilidad le solicitó unos minutos antes de seguir. Esteban sorprendido, naturalmente accedió. Entonces, quien era el jefe de la familia, inició con delicadeza una insólita ceremonia. Procedió a sacar de su mochila un perfume recién comprado en el freeshop. Se puso algunas gotas y luego lo pasó por todo el grupo hasta que los 11 pasajeros restantes también se perfumaron ávidamente. Una fragancia agradable comenzó a inundar el pequeño bus. Esteban no entendía nada y su cara lo decía todo. El jefe familiar notó esto y le explicó algo que aun hoy Esteban recuerda...
"Sabe lo que pasa, le dijo, esto lo hacemos cada vez que viajamos a algún lugar nuevo en el mundo.....porque cuando pase el tiempo y estemos en nuestros hogares, y nos juntemos a ver las fotos de aquí....nos pondremos todos este mismo
perfume, ya que la memoria olfativa es la mas poderosa de todas....y así cerraremos los ojos, oleremos la fragancia y nos transportaremos hasta aquí nuevamente.... "
Esteban jamás olvido esta historia, una familia que daba a los sentidos el lugar que ellos merecen, y que gracias a una fragancia, podrían volver en un viaje por percepciones que a veces no valorizamos, a revivir una ciudad maravillosa. 

Esa que Esteban se esmeró  que la recordaran por siempre...

martes, 7 de junio de 2016

Dia del periodista

Creo que el periodismo en Argentina es libre. 
Es mentira que no tenga ideales, que sea independiente, los tiene, pero a veces no son los mismos a los que tengo yo. 
No creo que existan periodistas que estén obligados a mentir. Lo hacen con agrado, con simpatía, con dedicación. De alguna manera están apoyando un ideal personal, que intenta cambiar a su favor una situación. Que no sean eso los ideales de otros, no significa que no haya libertad. 
Ningún periodista se siente frente a la pc y redacta un articulo con una pistola en la cabeza. Lo hacen estimulados por sus convicciones, cualquiera sean ellas. 
Las que nacen de su ideología o la que nacen del dinero. 
El periodismo es libre en la Argentina. La diferencia reside en que si aquello que escribo favorecerá a muchos, o a pocos. 
Ahí esta la diferencia. 
Si cada letra me la dicta el egoísmo o el bien común. 

domingo, 5 de junio de 2016

Bares

Los bares de esta ciudad son extraños reinos donde los parroquianos se juntan para practicar la amistad, iniciar una relación amorosa pero también terminarla, proponer decencias o indecencias, filosofar sobre la vida o simplemente verla pasar acodado en sus mesas bien cerca de una ventana...

Me gustan los bares; ese clima único donde las historias están grabadas en los ojos de cada uno de los visitantes.

Donde las tristezas se diluyen en las mismas copas donde un rato después se festejará una alegría.

Las miradas se vuelven turbias y los movimientos lentos. El tiempo nunca muere en los bares, esta vivo y transcurre invitando a la noche a tomar una ginebra en compañía de desconocidos, de los cuales tal vez jamás recordaremos sus nombres. En mesas heridas de recuerdos, en postales de una ciudad que no contempla la mirada del extranjero..

Los bares, mágicos lugares donde todo puede pasar, donde un puñal y un corazón son lo mismo a las 3 de la mañana.

jueves, 2 de junio de 2016

Te busco

Y esa es tu vida...una que apenas resistís. Una llena de cosas sin hacer, porque no podes. Y te aburrís, y cada día es igual al otro, sin pasión, sin luna ni soles...sin tiempo para alzar la mirada y saber de algún otro horizonte. 
Opacidad en el aire y hasta en el rocío de cada mañana ... 
Y sin embargo no sabes, pero hay alguien que desde hace años pregunta por vos, te busca con la paciencia del explorador, del que sabe que nada esta lejos y que todo puede ser posible. Y te busca entre los recuerdos, entre las fotos, entre los pliegues de una agenda vieja y desteñida. Se detiene en esa puerta de tu casa familiar, aunque ya no vivas alli, pero el no lo sabe...Te busca hasta en caminos que jamas transitaron juntos.
Te conoce, Y vos a el.
Pero en esos años el laberinto de la vida les mostró salidas diferentes.
Sin embargo el no había perdido el tacto de esa piel.
Hacer del sueño un puente, se dijo.
Hasta que un día la tecnología enciende una luz de mil colores y una foto alegra la pantalla de su computadora...
Y ese que te buscaba, te encuentra; el que creías olvidado, el que ya no recordabas su apellido, se mete en tu vida, te llena de esperanzas y de "vos podes"...te quiere, te llama, te desea...te dice que vos lograras lo mismo que te propongas. Y entonces salís de tu frasco, la luz empieza a brillar en tus ojos y nada parece imposible...Y así como en las novelas, la chica con una vida que no merecía, es encontrada por alguien que sabia que las esperanzas son eternas mientras haya fuerzas...Y que el corazón puede no olvidar..,
Y entonces el se salva. Se cura, se sana.
Porque te encuentra, se encuentran, se miman, se cuidan, se proyectan y comparten una vida nueva, muy diferente a la que conocían...
Y así, como en las novelas...fueron felices.
Tal vez esta historia real parezca simple, pero así de simple son algunos milagros.
Dedicado a quienes aun buscan...

martes, 31 de mayo de 2016

Nunca es demasiado tarde...

Hace muchos años de esto. Años de vértigo, de relojes detenidos, de una vida sin almanaques. Épocas donde creemos que todo nos pertenece.
Mis horarios de trabajo eran muy friendly para un tipo como yo que amaba la noche. Ver las calles mojadas después que la máquina de limpieza pasaba y verla reflejar la luna o la lámpara de mercurio, lo que ocurriera primero, me daba una sensación de película en blanco y negro, antigua y misteriosa. Caminar esas calles solas de madrugada era placentero. Esas noches me toparon con un fenómeno que luego me apresaría para siempre. A las 12 de la noche comenzaba un programa en una radio cercana a la calle Florida. En ese espacio, un tipo hoy famoso, hacia una experiencia nocturna que cada día acoplaba mas seguidores. Unos pocos, más osados y con tiempo, nos acercábamos a la radio para ver el programa en vivo. No sé cómo me enteré de eso, de que se podía ir, que ir estaba casi permitido. 
Se podía ver un programa de radio? Si, parece que se podía. 
No era tan legal, lo podíamos hacer porque el dueño del programa le gustaba la compañía. Así era como de lunes a jueves compartíamos con el conductor su propia mesa, un postre Balcarce o unas masas. No éramos muchos, apenas unas 4 o 6 personas sentadas, algunas a su lado y otras en el suelo. Así pasaban dos horas donde nos divertíamos de una manera diferente. Por esos comentarios pasaba la historia vieja del mundo, con una particular manera de contarla. En algún momento pelábamos el cuchillo y cortábamos el Balcarce. Digo de lunes a jueves porque el viernes se empezaba a llenar. Claro, al otro día no se trabajaba y de a poco la gente empezaba a disputarnos nuestros privilegiados lugares al lado del artista. A nosotros no nos preocupaba, ya que éramos los de todos los días, jamás podrían tener un acercamiento al conductor como nosotros lo teníamos. 
Pero cada vez éramos mas….y les recuerdo que eso estaba “casi” permitido.. 
Una noche una voz nos puso a todos en fuga. Habia llegado….el dueño!. 
El mismo, en persona, estaba en la radio. Y era viernes. Una gran cantidad de gente se vio en la cinematográfica situación de fugarse por los pasillos, por las escaleras, por los baños…¿donde escondernos…? 
El conductor nos decía: rajen! Y nosotros tomábamos la radio como hormigas invadiéndolo todo, pero bien escondidos. 
Esa noche, Marin, el dueño de Radio El Mundo, ni se enteró. Como un juego de la “Escondida” no habíamos sido descubiertos y todos habíamos ganado. Nuevamente en nuestros lugares, el programa volvía a ser nuestro. 
Pero lo más lindo eran los días que no eran viernes. Nuestro grupito, casi familiar, le ayudaba al conductor a instalar el órgano donde tocaba algunas melodías, además éramos menos para los postres y podíamos hablar con el tipo como lo haría cualquiera en un bar. 
Había varios personajes entre los oyentes espectadores y uno era Nicolas de Congreso. Ávido de participar, le enviaba toda clase de mensajes al tipo, que se los dejaba sobre la mesa, y cuando no iba, entraba por el teléfono. Siempre graciosos, eran leídos. Así Nicolás fue teniendo un lugar mas de peso en las reuniones. El conductor lo apreciaba. Pero un día me dijo…
"Fabián, me llamo la mama de Nicolás…dice que no estudia, que se retrasa en el colegio…"
Claro, ir todas las noches empezaba a tener un costo para el joven estudiante. Y Nicolás era muy inteligente, sabia de todo, le gustaba mucho leer, no era un vago, le fascinaban Los Picapiedras, pero ir a la radio lo vencía. Creo que lo consideraba parte de su educación y tal vez fuera cierto. 
Otro día me llamo a mí la madre. Con el mismo mensaje. 
Asi una noche el conductor y yo le hablamos sobre la importancia del estudio, de ir todos los días al colegio y de que tenía que parar… El programa terminaba a las 2 am y Nicolas entraba al cole a las 7! Se imaginan como llegaba.
Se hizo un pacto entre Nicolas y la madre con la mediación del artista…
Ya no serian todos los días, serian menos, Nicolas no podía perder el año por ir a un programa de radio..
O si podía?
Los meses que siguieron nuevos personajes se agregaron a la mesa, entre ellas una morocha muy interesante que rápidamente se hizo amiga mia. Pero su interés era el conductor. El tipo era especialmente feo, pero muy gracioso, de conversación interesante, sobresalía en inteligencia y parece que eso a ella la seducía. Y a él, las tremendas tetas que tenia. Y el choque de planetas se produjo. Nunca supimos si el conductor era casado, tal vez separado, el no hablaba de eso. Pero los encuentros entre ella y él se dieron de una manera típica de película de espías en blanco y negro…de que otro modo siendo de noche y tratándose del protagonista en cuestión .
Una red de complicidades se necesitaba para concretar cada encuentro, la mirada del conductor a su compañero de radio, la mirada del compañero del conductor hacia la chica y un simple gesto, ínfimo con la cabeza, daba por seguro que el encuentro se realizaría. Nadie se enteraba, salvo ellos y yo. 
Así fue la relación hasta que un día no fue mas, la relación, digo.. 
Con el corazón partío me encontraba con ella en un bar de Santa fe y Cnel. Diaz a escucharla llorar. 
Así como vino ella, un día se fue. Y nosotros seguimos con Nicolás y otros compartiendo las noches con el programa, con nuestra privilegiada participación, menos los viernes que nos aburríamos, había tal vez 50 personas o mas en el estudio y ya no era lo mismo. Los ínfimos gestos ya se realizaban hacia otras candidatas, y me daba gracia pensar que yo conocía el código. Pero la enorme cantidad de gente y otra cosa precipitarían mi partida.
Una noche, una idea que venía dando vueltas entre nosotros se la contamos al artista. Nos llevo a una oficina y nos escucho atentamente. Queríamos hacer radio, empezar, ver que era, hacer…hacer un programa…No ahí, por supuesto, en algún otro lado.. Sabíamos que no era fácil, pero queríamos saber su opinión…
Y su opinión fue un misil.
Nos revolcó en nuestra ilusión, la lleno de barro y oscuridad, la pateo un poquito y finalmente nos dijo que nos la lleváramos. 
Para un tipo de radio como el, parece que no había chance de que 3 pibes quisieran hacer un programa. Salimos de la oficina y nos miramos desconcertados…
¿Este es el tipo que conocimos? 
Le vi la cara a Nicolas y la de los otros y me jure que no sería como él nos pronosticaba. El tiempo me dio la razón, años después hice muchas temporadas de radio, conocí gente interesante, aprendí, tuve batallas que ganar y algunas que perder, viví de ella, y hoy me queda un recuerdo que difícilmente pueda olvidar, que me llena de una felicidad atesorable para siempre.
Aun lo escucho cuando puedo, sigue de noche, sigo admirándolo y me sigue sorprendiendo. Es un grande. Aunque haya agarrado mi sueño y lo haya despedazado. 
Aprendí que nunca es demasiado tarde…ni siquiera para lagrimas.

Vidas Ejemplares. El Asesino del Zodiaco.


A finales de los 60, una serie de crímenes conmocionó el norte de California. 
Un asesino autodenominado "El asesino del Zodiaco" ejecuto al menos a cinco personas en un lapso de diez meses. El asesino realizó llamadas a la policía atribuyéndose la autoría de los crímenes y posteriormente envió cartas a la prensa tomando crédito de los actos cometidos. El mensaje escrito se lee: 
"ME GUSTA MATAR GENTE PORQUE ES MUCHO MÁS DIVERTIDO QUE MATAR ANIMALES SALVAJES EN EL BOSQUE, PORQUE EL HOMBRE ES EL ANIMAL MÁS PELIGROSO DE TODOS. MATAR ALGO ES LA EXPERIENCIA MAS EXCITANTE, ES AUN MEJOR QUE ACOSTARSE CON UNA CHICA, Y LA MEJOR PARTE ES QUE CUANDO ME MUERA VOY A RENACER EN EL PARAÍSO Y TODOS LOS QUE HE MATADO SERÁN MIS ESCLAVOS. NO DARÉ MI NOMBRE PORQUE USTEDES TRATARÁN DE RETRASAR O DETENER MI RECOLECCIÓN DE ESCLAVOS PARA MI VIDA EN EL MÁS ALLÁ EBEORIETEMETHHPITI". 

La identidad del asesino sigue siendo una incógnita. El Departamento de Policía de San Francisco declaró la investigación "inactiva" en abril de 2004 y reabrió el caso en marzo de 2007.

sábado, 28 de mayo de 2016

Historia de traiciones


Recién hablaba con una amiga sobre las traiciones... específicamente en el amor. Creo que en ese terreno deben abundar. Y en la vida misma tambien. 
Toda nuestra historia es una historia de traiciones. 
Colon traiciona a su familia al lanzarse a esas largas expediciones, San Martín traiciona a Remedios, Belgrano hace lo mismo, no con Remedios, por supuesto; sino con el hijo que tuvo con Ezcurra. 
A veces un proyecto superador, exige algunas traiciones. Y en el amor tambien existen, ya que precisamente es eso, algo superador..
En toda sonrisa puede anidar alguna.
Claro que esa acción forma parte del ser humano y no hablo del traicionero serial, hablo del traidor de cabotaje, el mínimo, aquel que comete alguna de ellas cada tanto, tal vez por un fin mayor que beneficie desde la virtud o tal vez para salvarse.
Podríamos culparlo de alguna de ellas?.
Dos hombres traicionados por la misma mujer son casi parientes dice Albert Camus.
Al enamorarnos solemos decir las sandeces mas inesperadas...nos embarcamos en largos juramentos de amor eterno. Lo prometemos...será para toda la vida, hasta el cielo, para siempre...Y despues, raramente podemos mantenerlo.
¿Traicionamos entonces, o no somos mas que el reflejo de nuestra propia humanidad?
Siempre habrán traiciones, la patria se hizo con ellas, algún amor tambien se fortaleció inolvidable traicionando a algún amigo o a alguna esposa, a alguna conviccion.
Cuanto mayor debe ser el fin para justificarla.?
El tema es largo...confuso, dificil de definir.
Hoy parece que viejas traiciones no son mas que estrategias, contempladas y aceptadas, a la vista de todos y no nos escandalizan.
Tendremos que resignificar el termino?

domingo, 22 de mayo de 2016

El lavarropas

Cesar Pavese tiene una frase que me acompaña desde hace mucho..
."Lo que se teme, sucede"...
Creo que es facil entender a lo que se refería. Y así me he movido en estos años, sin temores, sabiendo que ellos pueden atraer aquello que quiero alejar.
Pero hace unos días me encontré con el lavarropas de frente en un dialogo imaginario. Su redonda boca parecía exhausta, aunque sus giros aun eran dados con dignidad y silenciosamente. Quieto en su lugar, jamas se atrevió a correrse de las baldosas establecidas. Rápido en su centrifugado, devolvía la pilcha casi seca...casi. Su único acto de magia era con las medias.
Despues de casi 11 años, eramos fieles compañeros.
Pero esa tarde y esa mirada, me decían algo....
Me acerque con cuidado y trate de motivarlo. Repito...no daba una sola señal de cansancio, aun brillaba su color beige y su marca histórica era honorable y emotiva.."Aurora"...
Sabia en mi mas recóndito interior que algo no estaba bien....Y eso fue hace 3 días.
Hoy, esforzado con unas camisas y unas remeras giro y giro para detenerse algunos pasos antes...
Volví a apretar sus teclas....intentó nuevos giros, algo alejado del ritmo acostumbrado, mas lento, mas asmático...
Y de pronto lo entendí...Un olor a quemado salia de sus entrañas, y aun así, como un guerrero, no paraba de girar.
Lo detuve entendiéndolo todo, aceptando el cruel destino que un soltero y solo puede tener, la condena al laverap o a unas infames cuotas de un plan en Fravega o similar. Pero no era momento de pensamientos terrenales.
Abrí su boca y el agua se esparció por la cocina...saque la ropa como pude y la arroje en la bañadera..
Mañana volveré a hablarle aunque creo que todo esta dicho. No me queda mas que agradecer todos estos años de húmedo esfuerzo, de blancura Rinso, El Zorro, y pocas veces Skipp.
Mañana sera tiempo de buscar un medico que de esperanzas o ponga fin a nuestra historia juntos.

jueves, 12 de mayo de 2016

La termica

Hace un tiempo escuchaba a un periodista de Telefe, del que creo que esta lejos de merecer el lugar que ostenta, describir una situación con muy pocas palabras...es mas, en un momento uso "le salto la térmica" que si bien puede ser gracioso, me pareció que era mas por carencia de vocabulario que por otra cosa. Es sin duda una frase altamente descriptiva de la situación, sin duda muy valida y tal vez aceptada en los medios debido a la modernización y adquisición de nuevos lenguajes. Esta bien, se puede usar, eso no escandaliza a nadie. Pero lo que hace es develar el escaso vocabulario de los periodistas. Si bien la imagen hoy roba mucho texto y parecería
que no hace falta nada mas, creo que aun la palabra tiene un valor descriptivo enorme cuando no es obvia. Un auto con las puertas abiertas y el de Crónica diciendo, vemos un auto con las puertas abiertas...eso me parece obvio. Hoy el periodista maneja un universo de no mas de mil palabras, me atrevo a decir, sin mucha rigurosidad.. Con eso arma todo. Es el lenguaje periodístico suficiente para describir una realidad que a veces es mas compleja que lo que muestra la imagen?. No habría que echar mano a otras formas de lenguaje a otra estéticas o técnicas.? Cuanto pesa la ignorancia escandalosa de ciertos temas que ostentan periodistas que precisamente hablan de esos temas..? Cierro con una reflexion de Ryszard Kapuściński "...una pagina escrita por cien leidas."

jueves, 5 de mayo de 2016

Dialogos de ascensor.

Hace unos años vivía en Bariloche en un departamento del centro. 
Por supuesto tenia ascensor. En el depto de al lado vivía una pareja con un pequinés, bastante tranquilo teniendo en cuenta los hinchapelotas que son estos perros. 
Una tarde compartimos el ascensor con el perro y el vecino, un tipo joven quien me preguntó si me molestaba hacerlo...Le dije que para nada. Comenzamos la típica conversación hueca de ascensor hasta que le dije...
-Que tranquilo el pequinés...
A lo que respondió...
-Ah, no es un pequinés, lo que pasa es que el ascensor le agarro el hocico y así quedo.....se salvo de pedo..
Moraleja:
Ojo con los ascensores que le cambian la raza a los perros..

martes, 12 de abril de 2016

Monologo Interior

Sonamos, la cosa esta se paró. 

Y encima se bajo la tensión de la luz... Me parece que esa lucecita se va a apagar pronto...

Y si se cae... y si salto...? Eso..tengo que saltar, saltar , saltar...en una de esas si la cosa esta se viene en banda, tal vez  el golpe me agarre justo cuando estoy en el aire..

Mito,  me parece que debe ser otro mito...Má si...Mejor me siento y espero la ayuda...Y quien tiene que venir..? Y si grito?...voy a gritar...Pero si grito no voy a quedar muy maricón..?...No, mejor me siento y espero que venga el inútil del portero a sacarme. Seguro que esto es culpa de él...de quien si no...

Bueno, podría ser del service...el que lo controla todos los meses...Seguro que el gordo ese en vez de  verificar si esto anda como corresponde pierde el tiempo mirándole las piernas a la mujer del portero...Flor de loca esa, seguro que le gusta..

Y si la responsabilidad es de la municipalidad?...y...ellos deberían inspeccionar los ascensores...  Má si,...que me importa, mejor me siento en el piso ...

Uh...y encima yo sin fideos!...cuando me saquen de acá todos los chinos del mundo van a estar cerrados.

Si al menos no estuviera solo.. Y si pudiera elegir...a quien eligiria.?.. A Valeria Lynch, seguro que no... A mi amiga Ines, tampoco, ella ya estaría en su cuarto ataque de pánico y ademas se estaría haciendo pis..

¿Tal vez a alguna viejita que me llene de anécdotas sesentistas este momento a media luz?

No mejor estar solo y esperar...

 Tranquilo, sin perder la calma, esperar...OHMMMM, asi, como un Buda...calmo, sereno...

Tan sereno que cuando abras la puerta, portero inútil, no te voy a dejar ni un solo diente sano.... 

sábado, 19 de marzo de 2016

Pasajeros

Es viejita, tiene la ropa gastada y los zapatos sin los tacos.
Las medias no coinciden.
Tiene una pollera amplia que tal vez haya conocido otros colores.
Las manos hinchadas, redondas, dolidas.
Viaja en el tren hacia ningún lugar.
De pronto un perro aparece en el vagón.
Tal vez se haya subido en Longchamps o en Turdera.
Esta flaco y parece una radiografía a color.
La viejita hurga en un morral roñoso y saca un tupper, lo abre y lo vuelca en el piso del tren.
Un fuerte olor a comida nos marea a las 7 AM.
El perro come desesperado. La viejita lo mira.
Sin un ladrido el perro se baja en Lanus.
La viejita mira su tupper vacío.
Aun queda el olor en el tren.
Y tambien algo mas...

miércoles, 10 de febrero de 2016

De corsos y derrotas

No me gustan los corsos. Me gustaban antes, de chico. Corsos para ver chicas, bañarlas en espuma y molerlas a golpes con el machete hueco de plástico que apenas pesaba 20 gramos. Era lindo acorralarlas. Pero también que te acorralen. Esperar la venganza de parte de ellas. Sentir la espuma saliendote de las narices porque habías sido emboscado brillantemente. De hecho, nosotros también emboscábamos a ellas.  Así era el corso del sur. Por la avenida Alsina, de dos manos, por una transitaban las comparsas y por la otra los autos. Las comparsas eran, a la vista de hoy, patéticas. Aunque creo que no han cambiado mucho. 
Tengo como esa dualidad de recuerdos de corsos entrañables pero con imágenes que me me parecen feas y ordinarias. 
Una bipolaridad carnavalera.
 En esa Av. Alsina íbamos esa noche a la caza de alguna señorita que como nosotros, también tuviera su machete listo. A pocos metros divisamos una que estaba sola, o con lo que parecían eran sus padres. De bermudas celeste y pelo rubio, tendría tal vez 12 o 13 años. Ya se estaba formando en su continente la chica, y ese continente parecía inexplorado. Se le notaban las montañas en progreso y también su bahía y hacia esos paisajes fuimos. Levantamos nuestro livianito machete y ella al vernos hizo lo mismo. Pero el de ella parecía diferente, mas opaco, no se traslucía, con un color mas amarillo. Ya estábamos ahí y el duelo estaba declarado pero  cuando dimos los primeros golpes, la hija de mil contraatacó con un machete similar pero relleno de... ¡arena! Nos dio por la cabeza, por el lomo, por los brazos y todo ante la mirada aprobadora y sádica de quienes serian los padres de semejante monstruo. 
Corrimos. 
Ella no hizo lo mismo, se quedo mirándonos con sorna, con desprecio, con victoria.