viernes, 21 de noviembre de 2008

Comienzo a caminar Colonia.












***************************************************************************
Para estos tiempos que corren y para la vida que llevamos, la ciudad de Colonia en Uruguay es desconcertante. Mas allá de sus bellas construcciones, de su pasado lleno de vaivenes históricos, tal vez lo que hace de esta ciudad algo único sea su gente.
Jamás hable con tantos extraños como lo hice en este viaje. Ya mis visitas a Montevideo me habían dejado un grato recuerdo de sus habitantes, pero Colonia posee un tipo de vecino que no solo es amable con el turismo, también es confiado y no duda en ponerse a conversar con quien sea. Una vez que llegue allí, nada me interesaba mas que recorrer la ciudad a la que no iba desde hacia muchos años. Mis recuerdos eran fragmentados, algo imprecisos pero llenos de buenos momentos a causa de mis acompañantes de esa época. Esta vez iba solo, me encontraría allí mas tarde con mis padres, pero ahora estaba solo. Y eso, mas que detenerme a pensar, me daba una energía extra. Sabía que no discutiría con nadie adonde ir ni cuando parar a comer. Ante esa facilidad, no quería perder el tiempo. Abandoné el puerto y me dirigí a una oficina de turismo. La que estaba próxima estaba atendida por una chica que enseguida me dio un mapa, sonrió mil veces y dejo el recuerdo de un bonito escote. Lo que seguía era cambiar dinero. Y comprar una coca. Luego de hacerme de pesos uruguayos encontré a pasitos de allí un kiosquito en medio de una plaza, La coca me costo $25 uruguayos, algo así como $4,25 arg. Mas o menos lo que vale en un kiosco del microcentro. Aclaro que no me pareció ventajoso, en capital una coquita a ese precio es un robo. Pero aquí la cosa es diferente, y no me pareció caro. Lo que me asombro rápidamente al observar que la plaza estaba impecable, sin tipos viviendo ni cartoneros a la vista, era que esa plaza, tenía wi-fi gratis... Mirá que moderno.
Entonces con la cámara en la mano y la coca en la otra, comencé mi camino hacia la ciudad vieja

jueves, 20 de noviembre de 2008

Como recorrer Colonia

Una manera piola es este fierro que esta barbaro.No es el invento de un mecanico aburrido, viene de serie y por $52 argentinos lo tenes una horita. Eso si, devolvelo con la nafta que te gastaste. Otro modo, tal vez mas familiar, es este vehiculo electrico. Los hay hasta para 6 personas.
Y si lo tuyo es mas individual, una motito te sale $20 arg. x hora, aunque se puede negociar, pagas dos y andas tres

Y cuando el presupuesto no da para mas, tal vez el albañil que revocaba una pared en la ciudad historica te preste su bolido. Eso si, cuidáselo.



miércoles, 19 de noviembre de 2008

Colonia, sus calles

Calle de Los Suspiros.
Calle portuguesa. Vivienda tipica, con su farol caracteristico sobre una calle española.



Hace algunos años Colonia fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Sin duda que fue con justicia. Caminar por sus callecitas es ingresar a un pasado calmo, de flores nuevas y calles irregulares. Sus casas, alejadas del lujo, mantienen esa belleza impactante pero sencilla que dejo la arquitectura portuguesa y española. Las ciudad fue pasando por la administracion portuguesa y española en base a vaivenes politicos y militares. Podremos ver entonces las callecitas portuguesas, sin veredas y con una inclinacion al centro de la misma para que corra el agua, a diferencia de las calles españolas, estas con vereda e inclinacion hacia ella, asi como son las de Buenos Aires.

Sin duda un lugar para visitar ya mismo Euphoria , antes de que tu panza te haga dificil atravesar la irregularmente adoquinada Calle de los Suspiros. Les va a encantar.

Un compañero de viaje.


El Buquebus es enorme, y caro. Viajar a Colonia es muy costoso teniendo en cuenta la distancia y la duracion del viaje. Una hora de ida, una hora de vuelta $255. Algo exagerado. El lunes a las 8:40 los ultimos pasajeros buscaban asiento para inicar la navegacion. Viajo en un asiento de a 3. A mi lado un asiento libre, y al lado , el sr. de la foto quien leia sin prestarle atencion a nada. Su bolso, uno de cuero pequeño pero de mas $700, estaba sobre el asiento que quedaba libre.

Por los parlantes la jefa de cabina indica que no pongan bolsos sobre los asientos libres ya que la gente recorria el barco buscando donde sentarse. El sujeto en cuestion no se inmuta. Atento a su diario deja el bolso donde esta, sobre el asiento. Al rato una tripulante lo observa y le pide que quite el bolso de alli. Con poco amable gesto el tipo lo baja al piso. Al poco tiempo y sin importarle nada vuelve a subirlo. Estoy en presencia de un tipo que seguramente empujaria a una mujer con niños del bote salvavidas si el barco se hundiera. No quiero ser Lombrosiano, pero el gesto tal vez ayude a definirlo mejor.

Y tambien su lectura, ya que no quitaba los ojos de encima del Ambito Financiero.

Toda una declaracion de principios.

Colonia - R.O.U






Me
fui dos dias a Colonia. Una ciudad que ya conocia pero que esta vez miraria con ojos mas atentos. Seran entonces apuntes de viaje, impresiones, cosas que me llamaron la atencion y por supuesto varias fotos. Aqui vamos.

sábado, 15 de noviembre de 2008

"El derecho a morir no existe" dice el vaticano


Llegamos a la vida sin poder decidir nada. Lleno de incertidumbres que los tiempos aclararan pero con una sola certeza.
Así como llegamos, nos iremos. La muerte, episodio inevitable de nuestra existencia nos vuelve necios, en verdad. O, vistos con humana comprensión, bastante ignorantes. Crecidos en esta cultura negadora de la muerte, poco sabemos acerca del proceso del morir. Ni tampoco parece interesarnos. A cualquier tema que refleje esta situación, rápidamente contestaremos “cruz diablo” y creeremos que de esa manera alejaremos lo inevitable. Hasta soñar con la muerte de alguien cercano puede darnos miedo y por ello eso de ...”le alargaste la vida…”

Sí, somos ignorantes. ¿Pero que pasa cuando alguien querido llega a una situación así? Lo internamos en clínicas de alta tecnología, le hacemos tomografías, ecografías y análisis, lo enchufamos a diversos aparatos, le metemos tubitos y lo abrimos en cuatro. Cualquier cosa con tal de que no se muera." Pero, se muere, claro. Solo, en la sala de terapia intensiva...
Será por eso que en los escritos de esta época, las generaciones futuras no podrán leer algo así como "Sus últimas palabras fueron..." No hay nadie allí para escucharlas.
(Dr. Hugo Dopaso)
La medicina actual ve como un fracaso la muerte. Parecería que no reparan en que es una situación lógica. La única certeza. No todos los médicos están preparados para atender enfermos terminales. Y mucho menos los familiares. Los alcances de la muerte digna también deberían contemplar la preparación de profesionales y estos a familiares que hagan mas piadosa la partida de un familiar.

Un caso nos cuenta sobre un paciente terminal. El quería morirse. Pero cada vez que aparecía alguna complicación de salud, ahí estaban la familia y la ciencia médica peleando contra su muerte. En un momento dado, mientras la hija le daba un antibiótico, él le preguntó:” ¿Para qué, hija...? ” Y ella le respondió:”No te vamos a dejar morir”.

Yo digo: A ver, ¿por qué no? ¿Por qué interferir hasta último momento, por qué no dejar morir en paz? Este hombre había culminado su vida y ya no tenía ningún interés en permanecer en este mundo en las condiciones en que se encontraba. Porque ya no disfrutaba ni de su capacidad, ni de su inteligencia, ni de sus vínculos afectivos. El se sentía permanentemente humillado en esa situación donde ni siquiera se autoabastecía para sus mínimas necesidades. Este hombre necesitaba irse; estaba preparado y deseoso de dejar este mundo. Y no tenía caso prolongar una existencia que, para él, era penosa e indigna.
Y allí volvemos otra vez con la palabrita…dignidad, que algunos prefieren cambiar por “deleznable”
Tal vez por ese miedo a lo inevitable, tal vez por ignorancia.
Reflexionar para morir suele ser un alivio. Cuantas veces nos encontramos con aquel familiar, del cual ya sabemos que su vida llega a su fin. Él nos dirá con esa intuición que los caracteriza…
Me voy a morir…”
Se lo dirá a algún amigo, a algún familiar…y nosotros rápidamente le contestaremos alguna mentira que creeremos piadosa…
No, si estas fuerte como un toro, mañana te vas a sentir mejor….
Que logramos con eso, ¿contenerlo, motivarlo? Y… tal vez no. Porque esa persona, que ya sabe cual será su destino querrá en sus ultimas horas hablar, buscar una real contención, tal vez arreglar sus asuntos personales, decir lo que nunca dijo o sus ultimas palabras. Pero ante respuestas como las que damos evitamos abordar el tema y poco hacemos para ayudarlo realmente.
Entonces el enfermo, en su último esfuerzo se prohíbe hablar para no entristecer a sus parientes. Y es él el que necesita nuestra ayuda.
Sería largo continuar con estas reflexiones. La muerte digna, correcta, con la aprobación del paciente, los médicos y con métodos piadosos y no cruentos traerá paz no solo al sufriente sino también a sus propios familiares. Pero lo que es más importante, pondrá fin a un dolor que solo el que lo sufre sabe de qué se trata.
Nadie mas.

martes, 11 de noviembre de 2008

Tiene derecho a permanecer callado......


Soy asiduo espectador de series forenses, policiales y todo lo que tenga que ver con criminales y otras vidas ejemplares que bordean nuestra propia vida. En una de ellas, La ley y el orden, que se da por Universal, cada tanto hay alguna escena de interrogatorio. Los tipos muy medidos, no te pegan ni un bife siquiera y en cuanto decis "quiero un abogado", inmediatamente no te dirijen mas la palabra. No porque se hayan ofendidos, sino porque asi son las cosas en el paraiso perfecto de Jorgito Bush. Descontado esta lo de Miranda. Que no significa que te pregunten por la Guitarra de Lolo, sino que se llama asi a esos mandamientos cinematograficos de "Todo lo que digas sera usado en tu contra y etc etc"

Y resulta que en esa serie, a la hora de las preguntitas dificiles utilizan un metodo real, algo que se utiliza de verdad en las policias del mundo y que en la serie esta muy bien demostrado: el metodo Reid.

Entonces, aprendices mios de asesino serial, si pasan por alguna situacion parecida, recuerden este post.

El método de Reid es utilizado por fuerzas policiales de todo el mundo ya que es una de las maneras más simples y práctica de obtener información de una persona. Llamativamente su simpleza también lo hace aplicable a situaciones de la vida cotidiana. John Reid un sicologo social de la poli de N.Y. descubrió que la manera más efectiva de obtener información de una persona es sometiéndola a distintas condiciones que desequilibren sus mecanismos racionales de respuesta y, consecuentemente, la induzcan a entrar en un estado de autodefensa el cual promueva y estimule las “respuestas instintivas”. Es decir, respuestas apresuradas muy fáciles de desmentir y analizar y por las cuales se puede verificar que es lo que alguien encubre, por qué lo hace e incluso obligarlo a decir la verdad.

Es importante notar que la técnica no se realiza de manera acusadora, como un interrogatorio, sino que se hace a manera de entrevista. No obstante, en la actualidad esto ha variado siendo la emoción mostrada por el entrevistador dependiente al tipo de pregunta. De esta forma el entrevistado asocia una emoción con un tipo de pregunta dado, por lo que variando, en las etapas finales, la emoción ante el tipo de pregunta el entrevistador puede inducir al entrevistado a responder preguntas inquisitivas o acusativas de forma más dócil sin que éste presente una defensa muy ardua.

Puntualmente Son un total de nueve pasos.

Este es un resumen con la intención de dar un paneo general del proceso, por la red encontrarán versiones detalladas y explicadas en profundidad.

Paso 1 - Confrontación directa: Se le hace indirectamente al individuo saber que existe evidencia suficiente como para incriminarlo (aunque no exista).

Paso 2 - Desarrollo: Este paso tiene la intención de contrastar con el primero, por lo que se pone al individuo en lugar de víctima, inventando o buscando excusas que lo alejen de la culpabilidad . (Si, yo tambien hubiera hecho lo mismo...dice el entrevistador)
Paso 3 - Evitar que el individuo se excuse a si mismo. Este es uno de los pasos más importantes, ya que el evitar que la persona se justifique a si misma diciendo que es inocente o que no lo hizo evita que fortalezca su nivel mental de defensa.

Paso 4 - A esta altura la persona va a crear una justificación citando los motivos por los que no cometió el crimen o por lo que se le acuse. Generalmente cuando la persona crea un concepto secundario para explicar por qué no tenía el motivo de hacer lo que hizo, significa que es culpable.

Paso 5 - Mostrar sinceridad, la intención es crear un vínculo con el individuo mostrándole sinceridad y comprensión. El fin de este paso es aumentar el nivel de receptividad de la persona.
Paso 6 - El individuo se tranquiliza y comienza a escuchar, en el caso de los culpables es normal el llanto contenido a causa de la presión. Es importante darle alternativas en este paso ya que, en el caso de los culpables, el tener alternativas los abstrae de la situación que enfrentan.

Paso 7 - Alternativas: en este punto se realiza una pregunta alternativa donde solo puede haber dos respuestas y en donde ambas se asume culpabilidad. La diferencia entre las respuestas es que una es socialmente más aceptable que la otra, haciendo a los culpables sentir que de esa manera su culpa aminora. Un ejemplo simple podría ser ¿Lo hiciste por vos mismo o te han inducido?.

Paso 8 - En este punto se lo deja hablar sobre lo ocurrido, se le piden opiniones e ideas. Es muy normal, si es que para esta altura ya no ha confesado en el paso 7, que la presión lo lleve a confesar al ver que se derrumba su coartada.

Paso 9 - La confesión


Nuestra policia conocera esta tecnica, o habran "otras" mas aplicables?

martes, 4 de noviembre de 2008

Me importa un carajo la eleccion en Estados Unidos.

Que suerte que los yanquis votan un dia de semana, y ni siquiera es obligatorio. Aca si o si debemos perder un domingo y encima con los resultados a la vista .
Ademas, para que carajo sirve ir "palpitando" la eleccion? Los medios mandan corresponsales y pretenderan que se lo agradezcamos? Qué? acaso podemos opinar, depende de nosotros quien sera el presidente?. Si para el caso cualquiera que gane se encargara de cagarnos la vida a nosotros y al resto del mundo. Cuando dejaremos de tener la mente colonizada.
Me siento el esclavo que fue vendido...¿quien sera nuestro nuevo dueño?

lunes, 3 de noviembre de 2008

Credulidad, cuestion de fe?

Si esta a punto de dejar un comentario relacionado al video : ¿Nahuelito? , sugiero que lean con calma el texto que lo acompaña.
No digo que sea el Nahuelito.
La toma se hizo naturalmente y honestamente. Los troncos no giran solos (!) Que alguien diga que es un tronco esta en el 90%. Puede ser un animal que cayo al agua (teoria del biologo entrevistado en ese entonces de la Univ. del Comahue). Pero no un tronco. Lo que cuestiono es que sin ninguna prueba se desacredite el material. Solo porque si. Eso no me parece muy justo, ni inteligente. Dudar es lo mas logico, como dudamos los que procesamos el material y los especialistas consultados, hasta el dia de hoy. Ademas, informense, el Nahuelito parece no tener mejores imagenes que estas, pero de OVNIs hay miles muy buenas fotos actuales. (Por un comment dejado)

Pero no, desacreditar es mas facil .

domingo, 2 de noviembre de 2008

Nahuelito?


Cuando colgue este video en Youtube o en otros lugares fue difundido, el 90% de los que lo vieron lo consideraron un truco. Lo cual deja bien en claro que el 90% de los observadores son unos boludos o tienen miedo de creer o se sienten mas seguros negando lo evidente. Si alguien hubiera pasado este video por alguna prueba, y hubiera descubierto su falsedad, entonces tendria argumentos. Pero decir que es falso solo porque si, sin pruebas, es de tonto. Si dudas, dudá. Esta bien, pero sacar una conclusion es a veces temerario. Ya sea si lo creas o no.
Captura de imagen con una M7 y procesado en un AV5 de panasonic. No muy profesional, lo hicimos con lo que habia disponible en tecnologia en esa epoca. Nada mas. Se consiguio bajando de la aerosilla del cerro Campanario en el 93.
Difundido en el programa Buenos Muchachos de Bariloche. Año 93.

lunes, 27 de octubre de 2008


“...Siempre me ha parecido extraño...Las cosas que admiramos en la gente, la bondad y la generosidad, la sinceridad, la honestidad, la comprensión y la sensibilidad, son las concomitantes del fracaso en nuestro sistema de vida. Y los rasgos que detestamos, la astucia, la ambición, la codicia, la bajeza y el egoísmo son los rasgos del éxito. Y mientras se admiran las cualidades de los primeros, se aplaude la producción de los segundos.” John Steinbeck (Fiesta en Familia)

lunes, 20 de octubre de 2008

Laura L.


La tarde cae convertida en una noche húmeda de un calor previsible. Falta todavía para el verano y la primavera parece competir en un sofocante aire que llega desde la avenida. Los últimos negocios acompañan el ruido de los autos con sus propios ruidos de candados cerrándose para volver a amanecer mañana. Ya casi no queda nadie y los pocos que aun caminan se reflejan en la humedad de las baldosas grises por la luna.
Ella se ha retrasado y la oficina es aun un caos. Una maquina todavía repite copias que no pidió. Laura alcanza a manotear el enchufe matándola de un solo tirón. Esta enojada, quedarse mas tiempo no le gusta, y la preocupa. El colectivo vendrá mas lleno, mas opresivo, mas lento. Y llegará a su casa, en los arrabales de la ciudad, a cualquier hora. Coqueta se retoca el cabello mientras guarda las ultimas hojas de lo que mañana firmara el escribano. No le gusta que la dejen sola. No le gusta. El reloj marca con un pitido corto las 9 de la noche. Piensa en lo que cocinará o mejor aun en el delivery de las empanadas. Al mismo tiempo que empuja el gavetero busca un labial para darle un toquecito a los labios gruesos, seductores y suaves. Ya falta poco, con los teléfonos desconectados terminará antes, nadie la molestará y pronto estará cerrando la oficina.

Afuera la calle sola no parece estar atenta a nada. Dos personas y una pareja apuran el paso hacia la estación, hay un tren próximo a Longchamps y seria bueno alcanzarlo. Apuran el paso todos juntos, menos uno, uno que se queda retrasado en la vidriera de los electrodomésticos; que mira el piso, la hora, que esta pendiente de la compañía ocasional de aquella cuadra cada vez mas despoblada. Tiene las manos en un gabán raído y los ojos ocultos por un gesto amenazante. Está solo. Solo en esa cuadra húmeda de principios de primavera. Busca una señal, una pista, algo que le sea propicio para iniciar el festín de poder al que esta acostumbrado.
La violación nada tiene que ver con el sexo, le dijo una sicóloga del juzgado antes de permitirle la salida… Tiene que ver con el poder….repetía él.
Con el poder…y esa noche se sentía poderoso.

Adentro Laura tenía todo listo. De a poco se opacaban las luces, desenchufaba la heladera de la cocinita para que se descongele y apagaba la última PC. No había mas que hacer y todo estaba bien, tenia monedas para el colectivo y algo de hambre así que esta noche seria de empanadas de delivery.
Llevaba un saquito corto, de hilo y debajo una remerita de corte americano sin hombros, que la hacia ver mas sensual y unos añitos mayor. Laura estaba cambiando su cuerpo, sus 21 iban mutando y se sentía una mujer entera, ya no una adolescente recién salida de la escuelita nocturna de Temperley donde había cursado el secretariado. Salio, cerró con un giro de llave y encendió la luz del pasillo.
Pero nada pasó.

Abajo la puerta estaba abierta. Se acercó a investigar un poquito y vio un largo pasillo con una escalera al final. Todas las puertas oscuras y cerradas le confirmaban que la actividad en esas oficinas había concluido…pero… ¿quedaría alguien aun?… ¿y si entra a dar una miradita….? Lo hizo abriéndose los botones del gabán.

Laura intenta nuevamente con la luz pero no enciende. No entiende, hace un rato todo funcionaba porqué ahora no…Las bombitas bajo consumo de Taiwán no son buenas…una porquería, pensó…ya se quemó. A oscuras y apenas iluminada con la luz de la pantalla de su celular, comenzó a bajar la escalera. Estaba sola, lo haría rápido, mas rápido que otros días, la oscuridad le daba miedo.
Pero hizo 4 escalones y una sombra la saludo amablemente….
-Buenas noches….
Laura quedó helada….solo atinó a decir que el escribano no estaba y que ya había cerrado...Que era tarde y que mañana de 9 a….
Un cachetazo la derribó, lento, certero en la oscuridad, que no vio venir. La otra mano de él le agarro la boca estrujándosela, impidiéndole gritar. Un susurro le decía...si gritas te mato, perra…
Laura creyó que se moría, intentaba pedir por favor y buscar la billetera….darle algo para que se vaya, pero lo que el tipo quería no estaba en su cartera, estaba en ella misma.
-Toma…tengo algo de guita…tomá
Una mano rápida le busco la entrepierna, la boca le hurgaba las tetas intentando con los dientes desgarrar el sostén de algodón blanco, los cuerpos se retorcían nerviosos en un par de escalones y gritar tal vez no hubiera servido de mucho.
-Decime que te gusta…dale…decime que te gusta, putita
Laura se retorcía, temblaba, él ya le había destrozado su corpiño y le había dejado en las tetas algunos mordiscones. La mano le rompía el botón del pantalón y buscaba desesperado su entrepierna…Laura intentaba fuerzas donde no había…él le decía en un murmullo pegajoso... ¿te gusta, no?,¿¿ te gusta…?? Laura lloraba enmudecida lágrimas secas, cada músculo estaba tenso y todo su cuerpo se negaba a aceptar lo que ocurría.
La tiró sobre los escalones y cuando Laura casi había perdido su pantalón y frente a ella un pene duro le buscaba entrar, sintió que sus miedos no podían mas, no imagino que sus terrores podrían ser su única defensa…
Laura se cagaba de miedo….
Y entonces….
Un olor desagradable frenó al tipo. Seco, inmóvil en el lugar no entendía que pasaba. El miembro duro y preparado comenzaba a perder forma desconcertado por el olor que inundaba el pasillo. Laura lloraba, de bronca y de verguenza...
-Hija de puta…que hiciste….
Escaleras abajo y sujetándose el pantalón el tipo escapa a la carrera…No se da cuenta que tiene el gabán manchado.
Laura quedo llorando unos segundos en ese pasillo. Se arregló la ropa y como puede entra a la oficina.
Un minuto después volvio al pasillo con un balde y una escoba.

jueves, 16 de octubre de 2008

Algunas cosas que sé

No soy un tipo que sepa de demasiadas cosas. Es mas, no tengo especialidades, tal vez de algunas cosas sepa un poquito, como para no quedar mal en ninguna conversación de medianera o de ascensor. Esta vez voy a hablar de algo que si creo que sé:
Las hamburguesas
El turismo
El cine.
La coca cola

Hamburguesas:
Sabido es que unas 4 hamburguesitas decorosas cuestan en el súper algo mas de $7.
Calculando que el peso no supera los 300 gr., eso nos daría que el kilo de carne picada para Quickfood, (Paty) por ejemplo, sale $23. O sea que eso es lo que nos cobran dividido 4 hamburguesitas. Si voy a cualquier carnicería pago el kg. de carne picada no mas de $9.
Entonces de 9 a 21…. ¿como se llega a este valor? Porqué si puedo conseguir como consumidor final el Kg. de carne picada, materia prima de las hamburguesas a $9 en cualquier carnicería, ¿como es que Quickfood no puede conseguir un precio mejor? Está bien, hay que sumarle el congelado, el proceso, la cajita…. ¿Pero todo eso hace la diferencia? Quickfood es una compañía que en un año duplicó su patrimonio neto. ¿Que es esto? Que en un año puede si quiere construir otra fábrica igual como la que hoy tiene. ¡En un año! Lo que se espera en los países desarrollados y con mayor responsabilidad empresarial es que ese patrimonio crezca un 20 o un 30% como máximo. Paty, lo duplico. Y además hacen tendencia, el resto de los hamburgueseros lo siguen con este precio delirante.
El turismo: Hasta no hace muchos años Argentina era un destino preciado, y no solo por sus postales que todos conocemos, sino por sus precios. Existía la posibilidad de comprar cueros, comer bien, pasear y todo por un valor que gracias al cambio favorecía a europeos, brasileños, chilenos y venezolanos entre otros. Hoy la codicia empresarial esta matando a la gallina. Cuando un español te cuenta lo bella que es la ciudad de Buenos Aires y la Argentina completa, uno se pone orgulloso, pero cuando te dicen que el vestidito de Zara de la calle Florida esta mas caro que en Barcelona…o que pagan el café aquí mas caro que en Madrid….uno se muere de vergüenza. Y eso que ellos están a 4 veces y media con el cambio… Entonces, ¿no seremos unos boludos….?
Nuestros empresarios que prometen un hotel 4 estrellas donde se les mueve el inodoro o la alfombra esta inflada y levantada ¿no serán unos vivos bárbaros y no nos damos cuenta? Ya los chilenos no vienen. Los hemos perdido. Los peruanos tampoco, los hemos perdido, pronto dejaran de venir los brasileros. Y en realidad a todos estos no los perdimos. Los rajamos.
El cine: asunto relacionado con el ítem anterior. Varios años trabaje en producción y se de lo que hablo. Cuando el dólar fue favorable para que de todo el mundo vengan a filmar aquí, les demostramos al mundo que estábamos a la altura de cualquiera. En equipos, técnicos, materiales…Y en precio estábamos mucho mejor que los países desarrollados. Se imaginan, talentos de primera a un costo mas bajo que en Europa México o Estados Unidos. ¿¿Y que paso?? Que somos incorregibles. Que cuando los cautivamos con nuestras habilidades, les demostramos nuestra codicia, y que ahora se van a Sudáfrica a filmar. Un amigo actor me decía que su productor en México estaba sorprendido de lo suicida que somos. ¿Como podemos matar un buen negocio por hacer mas plata de la que nos merecemos?
La Coca Cola: Conozco varios que les encanta la Coca sin gas. Cosa de locos, es como un auto sin nafta. Pues entonces sepan que esa Coca que dejaron en la heladera 2 días y cuando vuelven sedientos de la calle se clavan sin miramientos y sin gas…puede hacer mal. Ey, que no se van a morir. Lo que ocurre es que el gas impide la formación en la bebida de un hongo. Horrible el honguito, y el gas lo inhibe. Entonces ya saben, la Coca con gas.

martes, 14 de octubre de 2008

Buenos Gestos


Ramón Benavídez, propietario de un kiosco, devolvió una billetera con una importante cantidad de dólares y pesos después de dos meses. Ya había devuelto 17 mil dólares que encontró en una heladería 30 años atrás. También los buenos gestos existen y se repiten, aunque a veces sea un poco difícil de creer.14 octubre 2008, martes
Ramón Benavídez tiene un kiosco en la calle Moreno. Una pareja compró un sándwich y se olvidó la billetera hace aproximadamente dos meses y, según contó a Radio Seis, Ramón la puso en un cajón y se olvidó. “En el cajón tengo varios papeles y, limpiando, la encontré. La revisé y tenía dólares, llamé a varios teléfonos hasta que me atendió una señora y le pregunté si conocía a tal persona. Esta señora me dijo que sí y que al otro día lo iba a ver. El chico pasó más tarde y tenía una emoción impresionante por que le devolvía la billetera después de tanto tiempo. Estaba muy agradecido”. Sin embargo, esta no es la primera vez que Ramón se encuentra en esta situación. Hace 30 años en una heladería encontró 17 mil dólares que también devolvió. “Si las personas se portan bien, las cosas les van a ir bien”, agregó Benavídez.

Tomado de Noticias de Bariloche.

miércoles, 8 de octubre de 2008

Incendiario


Cara a cara en Plaza San Martin.
Apenas dos metros nos separaban.
Fui achicando la distancia, yo iba de paso, el vino a proposito.
Un acto por muertos por la subversion amurrallo plaza San Martin. Trataba de salir, pero la policia acordonaba las salidas.
Cerca, una banda de contrarios, o los que quedaron vivos o sus hijos, acometia con canticos contra los de la plaza. Amenazas, insultos, de todo.
Los viejos del poder vencido solo miraban, la policia cuidaba.

Y alli, entre tanto reinvidicador estaba él.

El tipo al que supe un imbecil el primer minuto de su gloria olvidada.

Escribi una carta de lectores por él que Clarin publicó y algunos medios del interior tambien. Alli lo trate de mediocre comandante.
Parecia que sabía, que me reconocia. O tal vez me devolvio la mirada solo porque pensó que lo felicitaria.
Quise preguntarle como olia a fuego una nave antartica, o como iba con los sumarios y los juicios.
Pero no me anime. Eran muchos con él.

Tarapow, ya sin nada que incendiar estaba a solo dos metros mio.

TNT


Un viejo trabajo de produccion.
Mira la protagonista que jovencita

El tranvia que cayó al Riachuelo.

De chico era una de las historias que mas le pedía a mi padre que me contara. Tal vez por su dosis de misterio, por haber ocurrido de madrugada, por la presencia de un riachuelo que se veía negro y amenazador o tal vez porque solo se habían salvado cuatro.
Hoy por primera vez pase por el puente Bosch. De pura casualidad, al volver del centro hacia Temperley, la combi tuvo que
tomar por un camino que para mi era nuevo. Lo que no era nuevo era un corte mas del puente Pueyrredon. Algún piquete, algún accidente, no sé. Cuando la combi se desvió creí que tomaría el segundo puente, el de siempre, pero no.
Hacia varios días que el puente Bosch estaba cerrado al transito. Alguna vez lo había visto abierto, así, tan abierto como cuando en aquel 1930 dejó caer a la oscuridad del riachuelo a un tranvía con 56 personas que iban a trabajar. Jamás llego a Constitución, su destino final. La negra boca de una madrugada con niebla impidió ver que el puente estaba abierto.

La combi se maneja cómoda por las calles empedradas de Barracas, dobla en una calle que no conozco y de pronto tengo un presentimiento… ¿.y si en vez del puente de siempre toma el puente Bosch?
La municipalidad había tomado la tarea de repararlo, ponerlo a funcionar, darle vida nuevamente a un puente signado por la tragedia e inútil desde hacia muchos años. Jamás había pasado por el, es mas, no tenia ni idea de cómo tomarlo ahora que las obras habían concluido y el puente estaba listo. La combi decidida fue internándose en el barrio, desconocido para mi, y la intuición se hizo certeza.

Esa madrugada el tranvía había salido de Lanus dicen algunos, de Temperley narran otros. Era el interno 75 de la línea 105 y llevaba 56 pasajeros. Su conductor era nuevo, un italiano joven que hacia su segundo viaje.
El puente se aproximaba y la niebla impedía ver que una lancha del otrora frigorífico La Negra estaba pasando. Y que el puente estaba abierto.
Los pasajeros y su conductor pudieron ver en el último segundo la proximidad de la tragedia. Pero ya era tarde, la velocidad que traía el tranvía lo hacia difícil de detener.

La combi ya no daba lugar a error. La vi con toda seguridad encarar el nuevo puente Bosch. Gris, impecable, firme, resistente, el viejo puente se plantaba con todo el peso de la tragedia olvidada sobre el cauce del riachuelo. No podía creerlo, allí estaba por primera vez, cruzándolo, recordando las palabras de mi padre, imaginando la caída de un tranvía y sus gritos, perdiéndose en el último latido de aquellos 56 muertos. En pocos segundos se abalanzaron hacia mi todas las imágenes que mi papa me iba transmitiendo. En cada una de sus palabras, mi imaginación infantil podía ponerle voces, gritos, chirridos y hasta podía sentir el ruido del tranvía hundiéndose en las aguas turbias de un riachuelo que siempre me dio temor.
Momentos que no viví, pero que creí reales a través de sus palabras.

Cuando dejamos el puente atrás tuve una extraña sensación, como de haber vuelto.
De haber llegado desde un último recuerdo de una triste historia, revivirla y comprenderla. Respetarla y lamentarla.

Solo 4 personas se salvaron aquella vez. La culpabilidad recayó en un primer momento en Juan Vescio, el conductor. Aunque luego se supo que los frenos del tranvía eran defectuosos. Fue el 12 de julio de 1930.


lunes, 6 de octubre de 2008

Dentistas





-Hola, buen dia , para pedir un turno con el dentista.
-Ah, si, que prepaga tiene, primera vez?
-Si, tengo una molestia en una muela y me gustaria un turno pronto.
-A ver....tengo para el jueves...(dentro de 10 dias)...
-Mmmm, el jueves tal vez trabaje, bueno dámelo, si no voy te llamo un dia antes....
-Pero llame...eh...
Pero nena, si te digo que llamo, voy a llamar, no necesitas tratarme con a un alumno amonestado de una nocturna.
-Si, claro...y decime ...el Dr. empieza a tratarme enseguida, no?
-Ah , no...la primera consulta es solo para llenar fichas y ver que tiene. El tratamiento empieza en la segunda consulta.
Me sorprendo, comienzo a erupcionar, ¿que me esta diciendo esta pibita?.
- A ver si entendi bien...me estas diciendo que la primera consulta es en 10 dias, voy y me llenan una ficha, luego en otros 10 dias, con suerte, me vuelven a atender y recien AHI comienzan a solucionarme el problema. Entendi bien?
-Si, entendio bien.
Hago un silencio, me acuerdo de Lucas y de Sol cuando me dicen que trato horrible a la gente, me calmo, pienso en que no tiene la culpa, me repito...ella no tiene la culpa, ella no tiene....La piba nota que estoy a punto de implosionar y me deja a la espera, averigua si no me dijo una boludez y vuelve.
-Si señor, es asi como le digo, la primera cita llena las fichas y recien en la segunda lo comienzan a tratar....
-Pero entonces me estan haciendo ir al pedo, voy a hacer un tramite administrativo...llenar fichas...y mi tiempo, y la molestia que tengo? Y recien 10 dias despues me arreglan la muela...!!!! Y si hablo con la prepaga...?

-Y, hable.

Son como dioses los tipos, son dueños de tu tiempo, de tu dolor. No tienen la minima etica y han perdido la sensibilidad. Solo facturar, ya que seguramente cobran de la prepaga cada vez que voy. A mi eso no me importa, la prepaga me mata con lo que me cobra, lo que me jode es que estos insensibles se adueñen de tu tiempo. Y uno agache la cabeza y empiece a percibir como algo normal aquello que no es mas que un maltrato.

Una ayudita para mis amigos.


A veces la inocencia de los diarios es increíble. El gobierno de la ciudad decidió aumentar peajes y estacionamientos medidos. Soltó que era para desalentar el transito y todos los diarios salieron a publicarlo. Se puede ser tan gil, o mejor dicho, ¿tomar asi a la gente de idiota? ¿Quien cree que dos medidas pedorras como esas pueden desalentar el transito feroz porteño? Lo mas seguro haya sido que el aumento fuera para beneficiar a los amigos de Mauricio (nuestro jefe de gobierno), empresarios como él, y si no…de que viven los muchachos.
Pero analicemos un poco más.
Las autopistas jamás se las ve en reparación, lo cierto es que salieron buenas y si no se reparan es porque no se necesita. ¿Entonces para qué el aumento, para pagar a los de las cabinas?
Y los parquímetros…Ni siquiera son lo suficientemente modernos como para tolerar tarjetas magnéticas, (al menos los peajes si), si no tenes monedas o cospeles, estas frito, son de hace mas de 20 años. El servicio no brinda ninguna seguridad a tu automóvil, no hay un seguro incorporado al pago que te lo proteja, ni siquiera una promoción, estacionas 3 pagas 2, un techito...Nada. Mantenimiento no se requiere del lugar donde estacionas…entonces… ¿que me dan esos delincuentes?
¿Acaso el gobierno de la ciudad, cree en su infinita ingenuidad que estas dos pobre medidas podrán solucionar el caos del transito?
Los ingenuos somos nosotros…a la hora de votar.