lunes, 29 de diciembre de 2008

Que pretende Ud. de mi....?

Accedió a tener relaciones con su ex pareja y luego lo denunció por abuso sexual .

Una mujer que dormía en su vivienda recibió la visita de su ex pareja y accedió a mantener relaciones sexuales, aunque luego se arrepintió por lo que había hecho y fue a denunciarlo porque dijo que el hombre abusó sexualmente de ella. Así lo manifestó a la policía.
El hecho ocurrió en un domicilio en jurisdicción de la Comisaría 28, donde reside la mujer. En otra habitación pernoctaba un pastor evangelista, según fuentes policiales, quien luego habría incentivado a la joven a radicar la denuncia ya que lo que había hecho no era lo correcto.
La ex pareja de la mujer llegó hasta el domicilio y mantuvo relaciones sexuales con la denunciante, acto que duró unos 20 minutos, según ella misma le manifestó luego a la fuerza policial.
Pero una vez que concluyó el acto, la mujer habría sentido un arrepentimiento, por lo que dialogó con el pastor que estaba bajo su mismo techo y el religioso le aconsejó denunciar que el hombre había abusado de ella, aprovechándose de una situación que ella no supo ni pudo manejar.
El denunciado fue notificado por la causa que inició su ex mujer, según lo que relataron fuentes de la fuerza provincial.


Fuente: El Cordillerano. Bariloche

sábado, 27 de diciembre de 2008

Ignorancia plena

La ignorancia de los operadores de videograph de los canales de noticias es alarmante. Lo peor es que los tipos de tanto error hacen parecer lo erróneo por correcto. Temibles destructores del idioma. Lo ultimo es la repeticion constante de Noche Buena...y no, animalitos...es todo junto, así:

Nochebuena.
1. f. Noche de la vigilia de Navidad.
2. f. Méx. flor de Nochebuena.

Ah, esto según la RAE, pero para esa gente la RAE no existe.

viernes, 26 de diciembre de 2008

Con la muerte en el bolsillo.

Dario Fritz


Dario Fritz es un periodista argentino nacido en 1966 y radicado en Mexico en 1992. Ha participado en varios medios como reportero y editor. Junto a Maria I. Gomez, periodista mexicana nacida en 1970, produjeron un muy buen libro: "Con la muerte en el bolsillo", un trabajo que desentraña el funcionamiento de los carteles mexicanos, revela sus aspectos empresariales, sus codigos, conexiones y vinculos con el gobierno y el ejercito. Con una pluma realista, logran el vertigo necesario para adentrarse en estas historias desaforadas.


Tuve la suerte de conocer a Dario en un curso, no hace mucho tiempo, y luego de convivir con él una semana, apenas me mencionó la existencia de este libro. Humildad inesperada. Y jamas me dijo que este trabajo tan importante fue en Mexico Premio Planeta en el año 2005.


Hoy los invito a buscarlo y adentrarse en este mundo de las drogas y los poderosos, quienes primero muestran su cara mas benigna, la de ofrecer y recompensar y si no se logra reclutar, entonces recurre al desprestigio y finalmente a la ejecucion.

lunes, 22 de diciembre de 2008

Librerias




Las librerías más bellas del mundo (según el periódico inglés "The Guardian") son:

1-Boekhandel Selexyz Dominicanen, en Maastricht (Holanda).
2-El Ateneo Grand Splendid (Buenos Aires).
3-Livraria Lello, en Porto (Portugal), abierta en 1881.
4-Secret Headquarters, que vende comics en Los Ángeles.
5-Borders, en Glasgow (Escocia), en el antiguo edificio de un banco.
6-Scarthin s, en la ciudad británica de Cromford.
7-Posada, en Bruselas, especializada en arte.
8-Mancha, en México DF.
9-Keibunsya, en Kyoto.
10-Hatchards, en Londres, que provee libros a la familia real.

viernes, 19 de diciembre de 2008

Esquizofrenia navideña


Ah..ya viene la navidad con sus regalos no deseados, sus discusiones aplazadas y sus costumbres europeas. La cena parece ser en algunos casos materia de repeticion y no de experimentacion. ¿QUien quiere experimentar en navidad?. ¿Acaso es necesario ponerse a crear cosas nuevas bajo sospecha de que todo salga mal, teniendo el arrolladito de absolutamente todos los años dispuesto sobre la mesa y de reconocida aceptacion. Para que innovar, eh?
Entonces nuevamente comeremos lo mismo de todos los años, no apelaremos a ninguna novedad, y acataremos costumbres extrañas que se dan de patadas con las cifras dadas por el servicio meteorologico nacional. Y, si...hace casi 30 grados y el mantecol esta que se derrite en un charco grasiento que atraveso al mejor estilo sangre de Alien, la servilleta de papel, el plato de plastico y la madera de la mesa. Pero ahi está porque algun integrante creyó que eso ES lo que se come en Navidad. De más esta decir que no se puede ir a ninguna casa de festejo sin algun turron de esos incomibles, alguna garrapiñada pagada en el super 4 veces lo que saldria una autentica garrapiñada en la plaza de Lomas. Y uno no puede resistirse al mensaje que desde todos los medios te envian sin piedad. ESO es lo que se DEBE comer en las fiestas, aunque provenga la costumbe de ciudades donde te cagas de frio por estas epocas.
Pero pasemos al arbolito...ay...que tierno....yo no tengo arbolito de navidad desde que tuve uso de razon y eso fue como a los 25 años. Harto de que se rompan las pelotas de vidrio y sin esperar las chinas de plastico, decidi sacar el arbolito de mi vida y de mis navidades. Nadie se quejo por suerte, el Papa no me excomulgo y aun mantengo la esperanza de ir al cielo, aunque no se para que puede servir ese paseito. La cuestion es que la esquizofrenia aqui toma ribetes maximos. El arbolito verde, blanco o doradito siempre tiene nieve arriba. Hechas de algodon la nieve hogareña resiste cualquier temperatura. No como el mantecol.
Debajo de este muestrario de bolas coloridas y plasticas, reposa el pesebre. Cuanta ternura...algunos le colocan el niño Dios recien el 24, otros se lo ponen ni bien lo arman, agregan una señorita de celeste (la que siempre será señorita) y un señor algo mayor de marron. Ambos en pose contemplativa como si se hubieran fumado un churro de medio metro. En el centro la camita de pasto con el citado niño y en los alrededores una manada de animales dispuestos a darle calor con su aliento como lo hace el buey y a contagiarle la aftosa. Luego unas gallinas que corretean por alli haciendo la cola para transmitirle la citacosis y un burrito que no es Platero y que se hace el burro ya que no sabe que hace alli.
Y mas atras.....el punto maximo de la esquizofrenia....los camellos!!!! Con unos reyes magos que no sacan conejos pero que traen regalos que vaya a saber uno para que sirve, como la mirra.
Camellos....se entiende...camellos debajo de un pino de navidad todo nevado.
Pobres camellitos.
Mas alla de todas estas ridiculeces, que la navidad al menos sirva para algo mas que pagar sobreprecios, comprar cariños con regalos y morirse comiendo porquerias. Que al menos sirva para entender que si esta humanidad no produce urgente un cambio, dejara de ser humanidad.
Si no empezamos a respetarnos, a tolerarnos y a hacer las cosas como se deben nos vamos al carajo. Y que si la navidad es tan importante, ya es hora que empecemos a poner en accion todas aquellas cosas que el espiritu de la navidad nos dice desde hace miles de años.


Decir Feliz Navidad y ser un estafador, no dá.

martes, 16 de diciembre de 2008

Los Padres Amigos, atacan de nuevo.

Nuevamente los Padres Amigos en accion. Cuando aun no se acallan los ecos de su anterior mision cumplida en Clemente Onelli, ya estan encarando una nuevo proyecto, esta vez para las fiestas que se aproximan. Para ello organizaran una Maraton Solidaria los dias viernes 2 y sabado 3 de enero en el Centro Civico de Bariloche. Una buena oportunidad para que los lectores barilochenses de este blog puedan ayudar.
Juntá tapitas de gaseosas y papel y dejalos en las cajas con el logo de los Padres Amigos, tambien recibiran juguetes para ser entregados a los pibes de los barrios carentes de la ciudad. Los bomberos ayudaran con la repartija...No faltes, todos podemos ser un poquito Rey Mago...aun en crisis.....
Al final habra musica y videos con Dj´s residentes de Bariloche y otros llegados de vaya uno a saber de donde. De las grandes urbes....
Mas data en su blog : http://www.padresamigos.blogspot.com/. Alli podes comunicarte para sumar la ayuda...
Gracias.

jueves, 11 de diciembre de 2008

Roberto Carlos tiene mas que vos


No voy a hablar aqui de los alcances de Facebook. Si Zuckerberg vivia al pedo, si roban informacion, si es de la CIA, si se quedan con tu novia o te volves bobo con usarlo. Que roban informacion ...ay, todos lo hacen. Si no lee lo que dice la pagina al final de Yahoo, por ejemplo: Copyright ©
2008
Yahoo! Todos los derechos reservados. Condiciones del Servicio - Ayuda ATENCIÓN: En este sitio se recopila información personal.

Entonces quiere decir que no estás a salvo en ninguna parte.


Aunque el proyecto fue concebido por Mark Zuckerberg, la cara real detrás de Facebook es Peter Thiel, inversor de capital de riesgo y filósofo futurista. Es también un vigoroso activista del neoconservadurismo. Se graduó en Filosofía en Stanford y es coautor del libro El mito de la diversidad, un ataque minucioso al multiculturalismo y al liberalismo.
El mentor filosófico de Thiel es René Girard, de Stanford, quien propone la teoría de que el comportamiento humano funciona por deseo mimético. Girard alega que la gente es esencialmente borrega y se copia una a otra sin mucha reflexión. La teoría parece ser correcta en los mundos virtuales de Thiel: el objeto de deseo es irrelevante. Todo lo que se necesita saber es que los seres humanos tienden a moverse en manadas. De ahí las burbujas financieras. Y de ahí la enorme popularidad de Facebook. (info Google)

Mas alla de que FB es un enorme medio para reencontrarte con viejas novias o compañeros que egresaron con vos hace 45 años, tambien es una manera de creer que se tienen muchos amigos.Y no siempre es asi.

Pero lo patetico del caso es que conozco gente en FB que declarando mas de 100 amigos, llega el fin de semana y NO TIENEN CON QUIEN IR A TOMAR UN JUGUITO POR AHI. Nadie los llama, nadie les contesta, las minas que ponen fotos sensuales siempre tiene otro para salir, solo te queda llamar al centro de ayuda al suicida a ver si ahi de casualidad te dan algo de bola.

Entonces, para que sirve sumar amiguitos si no todos lo son?

Nos gusta engañarnos.

lunes, 8 de diciembre de 2008

Una noche con Madonna.


La pregunta será eterna. ¿Madonna, realmente canta?
Parece imposible creer que una señora de 50 años, fibrosa y entrenada, pueda sostener la voz, la respiración, la afinación y el compás sin que le ocurra el mínimo error. Un jadeo de mas, un ¡uf! O algo así. La vimos arrastrándose, sacudiéndose, sin soltar el mic ni buscar aliento. No, no creo que Madonna cante durante todo el show, lo hace en algunos tramos donde no hacerlo sería evidente. Por eso el mic siempre en la mano, el pelo revuelto sobre su cara, esas cosas que ayudan a disimular el play back.
Ver un show en el campo de River es completamente al pedo. Sépanlo quien no ha ido nunca. Los artistas se ven del tamaño de una arveja, por lo cual uno tiene que acercarse a las pantallas que muestran lo que ni de casualidad veríamos desde nuestro sideralmente alejado lugar. Y allí es donde la Cám. no es amiga precisamente de esta artista. Por ella vemos que en algunos tramos no canta. Y también en detalle algunas arrugas e infladas venas de mas. Detalles innecesarios..
El campo es una frustración, y un mejor lugar es un afano.
Pero allí estábamos con Esteban, Claudia, Despeinada y yo intentando en puntitas de pie ver lo que jamás veríamos. Al poco tiempo el grupo se fue separando, cada uno buscó un lugar mas cómodo y terminé con Despeinada Twist en los asientos cagados de palomas que estaban disponibles para los humildes campesinos de atrás.
AL principio el show deslumbra, sorprende, deja preguntas….a la media hora el show me aburrió, me hartó la pantalla y nos dolían los pies. Buscamos los asientos y nos conformamos con lo que podíamos. De pronto una Madonna ligeramente rusa asomó la nariz y el espíritu de Kusturica y Bregovic comenzó a sobrevolar la escena. Una autentica viñeta gitana de los Balcanes estaba en desarrollo. Hermoso el cuadro... y también lejano. Y no porque sea de la Europa del este que queda lejos, sino porque tan colorido y bello momento apenas se veía. Las melodías de corte gitano las llevaba adelante un grupo típico: violín acordeón guitarra. Bailes con trajes característicos y melodías que encendieron a la gente. Y entre tanta bulgaridad (de Bulgaria, digo) unos acordes conocidos comenzaron a colarse entre tanto violín y reminiscencias a Czardas.
Una versión gitana de La Isla Bonita dejo boquiabiertos a los presentes. Y estuvo distintamente maravilloso.
En ese mismo contexto canto No llores por mi,... Una bandera bajo al escenario y la gente se emociono. Punto.
Pero lo que hizo despertarme del todo fue sin duda la demoledora versión de Give it 2 me, con la remezcla de Paul Oakenfold…ahí si sentí que todo valió la pena….
Todo se precipitó, el estadio entro en un tsunami gigante que solo se calmo cuando la reina del pop se escabullo con el último aliento a los camarines y una placa que decía Game over se encendió en las pantallas. Todo había terminado.
En apenas y reales 3 minutos, Madonna se deslizaba rauda por av. Libertador en dirección al Four Seasons. La vieron. No había hecho ningún bis.
Volvimos con Despeinada Twist caminando al punto de encuentro, ambos habíamos ido con grupos de brasileños, y entonces dieron las 12.
Madonna había brillado por casi dos horas, y Despeinada Twist cumplía 31 años. Y todo de una vez.
En una linda noche.

miércoles, 3 de diciembre de 2008

Clemente Onelli, los PadresAmigos.


En este nuevo post voy agregando un dato mas a la patriada que “Padres Amigos” hicieron en Clemente Onelli, es necesario saber que la escuela en cuestión se encuentra en la zona mas fría del país. Los chicos no tenían ni lápices, ni hojas, y casi ningún elemento de estudio. Además los últimos médicos y odontólogos pasaron por allí hace 3 años... La escuelita es un edificio construido con el plan quinquenal de 1948.
¿Porque la falta de elementos? La escuela es de las que se llaman de ciclo invertido a causa del frío. Las clases comienzan en septiembre y terminan en mayo. Cuando se hace el reparto de útiles resulta que la escuela de Onelli esta cerrada y cuando abre ya no queda nada para repartir… ¿Que tal?
Los que pudieron hacer realidad esta ayuda son algunos padres de la escuela 298 de Bariloche. Tomaron el nombre de “PadresAmigos” y parte de la historia la reflejan en el blog: www.padresamigos.blogspot.com.
¿Pero como se hizo posible esta acción? Durante una reunión de estos padres, algo simple como compartir un asado, trajo otras conversaciones y espontáneamente la idea fue germinando. Radio Nacional arrancó la campaña de la que rápidamente se hicieron eco medios como Canal 6, Radio 6, El Cordillerano, el noticiero de Madsen entre otros…En un emocionante trabajo se pudieron juntar en 10 días, 4000 prendas de vestir en buenas condiciones, calzados, útiles escolares, libros, se donaron dentífricos y cepillos de dientes, medicamentos de uso libre, muebles, colchones, bicis. Cuando los “PadresAmigos” vieron la magnitud de la cosa comprendieron que era imposible transportar todo en los vehículos particulares. Allí aparece en escena Juan Salguero, el intendente del Parque Nacional Nahuel Huapi con un camión de mudanzas de Parques Nacionales y una camioneta.
Ahora los dos médicos, los dos odontólogos, la podóloga, el técnico en computación y mas de 10 padres podían consolidar el esfuerzo.
Como dice uno de los padres que participo, Sonny Martínez: “No solo hicimos donaciones, también trabajamos en la escuela, hicimos fotos, y videos…con el corazón…no solucionamos el problema de Clemente Onelli, pero a esos 50 pibes, y a esa gente humilde pudimos llevarle una alegría que era compartida; la misma alegría que sentíamos nosotros”.
Y para terminar, algo de Eduardo Galeano que hará rodar por tierra la discusión posible sobre asistencialismo o no.

La caridad es humillante porque se ejerce verticalmente y desde arriba; la solidaridad es horizontal e implica respeto mutuo.


Seguramente no será esta la ultima vez que volvamos a hablar de los “PadresAmigos"

La colina de la vida- Las Pelotas

martes, 2 de diciembre de 2008

Clemente Onelli


http://www.taringa.net/posts/imagenes/1816718/Taringa!-en-Clemente-Onelli.html












Clemente Onelli parece ser un pueblo olvidado de la mano del hombre y tambien de la mano de Dios.
En este post de Taringa veran como un grupo de padres ha hecho mucho para llevar algo de alivio a este pueblo de la provincia de Rio Negro.
Gracias a mi amigo Sonny Martinez, uno de los impulsores de esta increible accion.

sábado, 29 de noviembre de 2008

Lentos, vuelvan.


En qué momentos se fueron los lentos de las pistas argentinas, no tengo la menor idea. Quien fue el imbecil que considero muerto el deseo de bailar apretados, impidiéndonos así susurrar como mejor podíamos algunas palabras de amor y propiciar así un levante, no tengo idea. De lo que estoy seguro es que el Dj. responsable se va a incinerar en el infierno, ya que su crimen es imperdonable.
Cómo hacen hoy los jóvenes para suplir el mágico momento de los lentos, es un misterio. Tal vez ellos no lamenten nada ya que no conocieron ese tiempo donde la musica iba bajando y sabíamos que se acercaba una parte de la noche que podía estar llena de sorpresas.
La incertidumbre de saber si la chica seguiría bailando con nosotros al llegar lo lentos, nos mataba. Y si esto ocurría, bailar con ellas tan cerca, ¿era motivo suficiente para intentar un beso? Cuantas sensaciones nuevas, cuánta estimulación, cuánta excitación producía tenerla tan cerca, sentirle su respiración, su olor.
Y supongo que a ellas les pasaba igual.
Una frase tiraba a tierra todas nuestras intenciones. Estoy cansada”.
Chan!.
Maldita frase exhibida como un escudo cuando esas canciones románticas llegaban y la chica en cuestión se alejaba con esa despedida.
¿Cansada?, cansada de qué, pensábamos nosotros, ¡si tiene 17!, ¿como puede estar cansada? No se qué era peor, si sentirnos boludos por un segundo y creer la falta de energía, o asumir como todo un hombre, que la señorita elegida lejos estaba de aceptar la responsabilidad que se le venía al compartir un lento con nosotros.
¿Porque no dirían la verdad? ¿Para ser menos duras?, no creo.
Hoy ni imagino como suplantan esto las nuevas generaciones.
Irán directo a los bifes, imagino.
Ellos se han perdido esas melodías, esos acercamientos disimulados pero llenos de pasión.
Esa espera ansiosa de que por fin dejen de pasar “Ultimo tren a Londres” y se despachen con “Nena me gusta tu forma”.
Ahora bien, si el resultado era el esperado.......
El cielo era nuestro.

martes, 25 de noviembre de 2008

Colonia y el río.






El rio. El flujo amarronado que golpea las piedras. El sol que tarde y cansinamente se esconde en un horizonte y en el abrazo de una mujer que tiembla. El rio y un mate y un amigo. Y un perro y la vida que se junta frente al rio color leon que cruje en cada recoveco de cada piedra, en la ramas humedas de un sauce que lo acaricia.

El rio , haciendo sus propias riberas en un beso de la tarde.

Y trayendo recuerdos que creia idos...

domingo, 23 de noviembre de 2008

Colectivos y frentes en Colonia.









Viajar en colectivo en Colonia es facil. La ciudad es pequeña y entonces cualquier linea parece llevarte adonde uno va. Me sorprendí buscando monedas a la salida del museo de los naufragios, imaginaba la máquina similar a la que tenemos en los bondis de Buenos Aires.
Al llegar a una parada pronto tuve compania. Una señora se sentó al lado mio en un banco de madera, pero antes me saludó. Le devolví el saludo y fue suficiente para iniciar una conversacion. Me contó sobre su paso por Buenos Aires, la eleccion de Colonia para pasar sus ultimos años y algo importante: los colectivos no tienen maquinas, o sea que pagar con un billete, está bien. Pronto otra futura pasajera se agregó a la espera y ya eramos 3 conversando. Cuando vino el colectivo me asombró ver al chofer con una chomba anaranjada, prolija y los billetes entrelazados en los dedos, como hacía varios años se veia acá. Rápido y cordial, extraña y dificil mezcla, me dio en boleto y el vuelto. A mi no me saludó con familiaridad como al resto del pasaje, es que yo era extranjero, y la primera vez que me veia; pero para el resto de los que fueron subiendo el saludo era parte del servicio. Otra cosa fue que la gente subía e iba saludando a otros pasajeros. Pasó varias veces, como si todos se conocieran.... Que ciudad...
Les dejo aqui unos frentes de las casas.

Belleza sencilla.

sábado, 22 de noviembre de 2008

Un Museo, una Plaza.



Una de piratas. En su barco no solo se vivia, tambien se combatia y se moría no solo por las heridas, sino tambien por varias enfermedades. Tenian una especie de A.R.T., si perdian una pierna se la pagaban, una mano derecha valia mas que una izquierda.

Los cañones una vez rescatados de las profundidades, deben ser bañados durante meses con agua y una solucion de quimicos importados para que no se desintegren.








Son varios los museos que se pueden visitar en Colonia; el portugues, el español y aun mas. Pero al bajar del buquebus me encontre con un cartel que anunciaba un Museo de Naufragios y Tesoros. Mmm...interesante pensé, ya que estaba al tanto de las expediciones y rescates de cierto explorador submarino en la costa uruguaya. La historia me habia llegado por mi padre, quien pudo conocerlo en Montevideo algunos años atras. Pero crei que no habria tiempo esta vez y me resigné a verlo en algun otro viaje. El hotel donde me alojaba estaba a 5km de la ciudad y hacia alli iba. Llegue con un taxi y pague $170 urug., algo asi como $35 arg. Algo caritos los taxis aca. Aunque lo que uno puede estar seguro en Colonia es que el taxista no te paseara al pedo por alli. Antes de subir habia investigado un poco el mapa y el tipo hizo el viaje correcto. El hotel estaba muy bueno, aunque lejos. Pero sabía que muy cerca de él estaba la Plaza de Toros. Inaugurada alrededor de 1912, estaba construida siguiendo claramente el estilo morisco. En esos años los argentinos cruzabamos el rio para ver las corridas. Hoy la Plaza esta cerrada y si bien la tentacion de traspasar la alambrada era mucha, me contuve. Todo el edificio esta razgado y punto de derrumbarse. Cuando termine de rodear la construccion tome por una callecita que segun el mapa me llevaria 5km despues a la ciudad. Y de pronto me topé con un cartel que decia: "Museo de Naufragios....".Parecia que el destino me invitaba a pasar. Segui la flecha y lo encontré. Moderno por afuera, al espiar por la puerta me parecio que podia valer la pena. La boletera, que era alguien mas que una vendedora de boletos, me convencio a pasar. La entrada salia $17 arg. pero se veia interesante. A cambio de convencerme, la sra. tuvo que soportar varias preguntas que le hice antes de decidirme. Y una vez decidido, fue ella la que continuo la conversacion sobre las expediciones, las reliquias, los vaivenes politicos que impedian hacer mas rescates y algunos negociados del gobierno uruguayo. Hablamos media hora, y luego entré para estar mas de una hora recorriendo sus vitrinas. El mentor de todo esto es Collado, un buzo argentino, que aun tiene en carpeta varios rescates de naufragios que descansan en el Rio de la Plata. Cañones, armas, ropa, y la historia de piratas mas una replica de un barco del siglo XVII son algunas de las cosas que pueden verse. Lo del barco es una replica casi de tamaño natural...Y se entra a ella para ver como era la vida de esos bandidos a bordo de su nave. Interesante.

viernes, 21 de noviembre de 2008

Comienzo a caminar Colonia.












***************************************************************************
Para estos tiempos que corren y para la vida que llevamos, la ciudad de Colonia en Uruguay es desconcertante. Mas allá de sus bellas construcciones, de su pasado lleno de vaivenes históricos, tal vez lo que hace de esta ciudad algo único sea su gente.
Jamás hable con tantos extraños como lo hice en este viaje. Ya mis visitas a Montevideo me habían dejado un grato recuerdo de sus habitantes, pero Colonia posee un tipo de vecino que no solo es amable con el turismo, también es confiado y no duda en ponerse a conversar con quien sea. Una vez que llegue allí, nada me interesaba mas que recorrer la ciudad a la que no iba desde hacia muchos años. Mis recuerdos eran fragmentados, algo imprecisos pero llenos de buenos momentos a causa de mis acompañantes de esa época. Esta vez iba solo, me encontraría allí mas tarde con mis padres, pero ahora estaba solo. Y eso, mas que detenerme a pensar, me daba una energía extra. Sabía que no discutiría con nadie adonde ir ni cuando parar a comer. Ante esa facilidad, no quería perder el tiempo. Abandoné el puerto y me dirigí a una oficina de turismo. La que estaba próxima estaba atendida por una chica que enseguida me dio un mapa, sonrió mil veces y dejo el recuerdo de un bonito escote. Lo que seguía era cambiar dinero. Y comprar una coca. Luego de hacerme de pesos uruguayos encontré a pasitos de allí un kiosquito en medio de una plaza, La coca me costo $25 uruguayos, algo así como $4,25 arg. Mas o menos lo que vale en un kiosco del microcentro. Aclaro que no me pareció ventajoso, en capital una coquita a ese precio es un robo. Pero aquí la cosa es diferente, y no me pareció caro. Lo que me asombro rápidamente al observar que la plaza estaba impecable, sin tipos viviendo ni cartoneros a la vista, era que esa plaza, tenía wi-fi gratis... Mirá que moderno.
Entonces con la cámara en la mano y la coca en la otra, comencé mi camino hacia la ciudad vieja

jueves, 20 de noviembre de 2008

Como recorrer Colonia

Una manera piola es este fierro que esta barbaro.No es el invento de un mecanico aburrido, viene de serie y por $52 argentinos lo tenes una horita. Eso si, devolvelo con la nafta que te gastaste. Otro modo, tal vez mas familiar, es este vehiculo electrico. Los hay hasta para 6 personas.
Y si lo tuyo es mas individual, una motito te sale $20 arg. x hora, aunque se puede negociar, pagas dos y andas tres

Y cuando el presupuesto no da para mas, tal vez el albañil que revocaba una pared en la ciudad historica te preste su bolido. Eso si, cuidáselo.



miércoles, 19 de noviembre de 2008

Colonia, sus calles

Calle de Los Suspiros.
Calle portuguesa. Vivienda tipica, con su farol caracteristico sobre una calle española.



Hace algunos años Colonia fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Sin duda que fue con justicia. Caminar por sus callecitas es ingresar a un pasado calmo, de flores nuevas y calles irregulares. Sus casas, alejadas del lujo, mantienen esa belleza impactante pero sencilla que dejo la arquitectura portuguesa y española. Las ciudad fue pasando por la administracion portuguesa y española en base a vaivenes politicos y militares. Podremos ver entonces las callecitas portuguesas, sin veredas y con una inclinacion al centro de la misma para que corra el agua, a diferencia de las calles españolas, estas con vereda e inclinacion hacia ella, asi como son las de Buenos Aires.

Sin duda un lugar para visitar ya mismo Euphoria , antes de que tu panza te haga dificil atravesar la irregularmente adoquinada Calle de los Suspiros. Les va a encantar.

Un compañero de viaje.


El Buquebus es enorme, y caro. Viajar a Colonia es muy costoso teniendo en cuenta la distancia y la duracion del viaje. Una hora de ida, una hora de vuelta $255. Algo exagerado. El lunes a las 8:40 los ultimos pasajeros buscaban asiento para inicar la navegacion. Viajo en un asiento de a 3. A mi lado un asiento libre, y al lado , el sr. de la foto quien leia sin prestarle atencion a nada. Su bolso, uno de cuero pequeño pero de mas $700, estaba sobre el asiento que quedaba libre.

Por los parlantes la jefa de cabina indica que no pongan bolsos sobre los asientos libres ya que la gente recorria el barco buscando donde sentarse. El sujeto en cuestion no se inmuta. Atento a su diario deja el bolso donde esta, sobre el asiento. Al rato una tripulante lo observa y le pide que quite el bolso de alli. Con poco amable gesto el tipo lo baja al piso. Al poco tiempo y sin importarle nada vuelve a subirlo. Estoy en presencia de un tipo que seguramente empujaria a una mujer con niños del bote salvavidas si el barco se hundiera. No quiero ser Lombrosiano, pero el gesto tal vez ayude a definirlo mejor.

Y tambien su lectura, ya que no quitaba los ojos de encima del Ambito Financiero.

Toda una declaracion de principios.